Los inversores de las productoras que trajeron Hollywood a España ganan su batalla contra Hacienda
España lleva años convirtiéndose en el set de rodaje de grandes proyectos cinematográficos internacionales gracias a los incentivos fiscales aplicables a estas inversiones. “Aspiramos a convertirnos en el Hollywood de Europa”, afirmó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en julio 2021 cuando visitó los estudios Universal durante una gira económica por EE UU. Furia de Titanes 2 (Warner Bros y Cott Productions); Fría Luz del Día (Summit Entertainment y Intrepid Pictures); Fast & Furious 6 (Universal Studios Company); Exodus: Dioses y reyes (Scott Free Productions y 20th Century Fox), Juego de Tronos (HBO Entertainment) o Star Wars (Lucasfilm y Walt Disney Pictures) fueron algunos de los largometrajes y series internacionales que se rodaron en suelo español hasta que la Agencia Tributaria les puso bajo lupa al entender que estaban tributando incorrectamente sus beneficios. La Audiencia Nacional dio la razón a las productoras, que formaron agrupaciones para atraer financiación, y a principios de año estimó varios recursos contra las reclamaciones de Hacienda. Ahora, el mismo órgano judicial respalda a los inversores privados que participaron en dichos consorcios.