Air France-KLM, interesada en comprar el 45% de TAP
Air France-KLM está en línea para comprar la totalidad o parte de la participación del 44,9% en TAP que el Estado privatizará. Ben Smith, CEO del conglomerado que reúne a las compañías aéreas de bandera de Francia y Holanda, reconoció su interés por la aerolínea portuguesa durante la presentación de sus resultados del tercer trimestre, según la web 'Dinheiro Vivo', que asegura que el grupo franco-holandés enviará una manifestación formal de interés por el capital de TAP en las próximas semanas.
Según Smith, la solicitud debería realizarse este mes. Según las reglas definidas por el Gobierno, los interesados deben manifestar su interés antes del 22 de noviembre, enviando un correo electrónico a Parpública, el órgano que gestiona las participaciones estatales.
En julio, el Gobierno aprobó la ley que regula el proceso de privatización de TAP. Según las condiciones, el Estado conservará el 50,1% del capital de la compañía. El 49,9% restante se venderá, de los cuales el 44,9% quedará en manos de un inversor privado y el 5% del capital se destinará a los empleados.
La aerolínea portuguesa tiene un largo historial de privatizaciones y nacionalizaciones. En 1991 pasó de ser una empresa pública a una sociedad anónima con capital mayoritariamente público. Los intentos de privatización realizados entonces por el Gobierno de Cavaco Silva no funcionaron. Durante el Gobierno de António Guterres se llegó a un acuerdo con Swissair, pero no se materializó.
Finalmente fue privatizada en 2015, tras el acuerdo con la 'troika' firmado cuatro años antes, y pasó a estar bajo el control de David Neeleman (jetBlue Airways y Azul - Linhas Aéreas Brasileiras) y Humberto Pedrosa, del Grupo Barraqueiro. Al año siguiente, con la llegada al poder de la 'geringonça' de António Costa, el Estado volvió a convertirse en accionista mayoritario.
Con la crisis generada por la pandemia del Covid-19 y la necesidad de salvar la empresa, el capital volvió íntegramente a manos del Estado, en un proceso gestionado por el entonces ministro de Infraestructuras y futuro líder del PS, Pedro Nuno Santos. En julio de este año, el actual Primer Ministro, Luís Montenegro, anunció la reprivatización del 49,9% de TAP para no seguir "echando dinero en un pozo sin fondo", según dijo entonces.