...

Logo Démo DS automobile
Logo Nextory

Un tribunal alemán dictamina que los chatbots de OpenAI no pueden usar letras de canciones sin pagar

• 2025年11月11日 下午1:07
4 min de lecture
1

OpenAI deberá pagar un canon de licencia para usar letras de canciones protegidas por derechos de autor en sus modelos de inteligencia artificial (IA), incluido ChatGPT. Así lo ha dictaminado este martes un tribunal alemán en un caso histórico para los derechos de creación intelectual.

La presidenta del tribunal, Elke Schwager, ha fallado a favor de la Sociedad de Derechos de Ejecución y Reproducción Mecánica (GEMA), la mayor entidad de gestión de derechos musicales de Alemania. Esta suerte de SGAE alemana presentó el año pasado una demanda contra la estadounidense OpenAI por el uso de letras protegidas.

La juez ha ordenado a OpenAI indemnizar a GEMA por todos los daños, incluidos los derechos no abonados y las costas del juicio, más intereses. Si la sentencia se mantiene, OpenAI podría verse obligada a pagar al grupo cientos de miles de euros. Un portavoz de la compañía estadounidense señala en un correo electrónico a 'Euronews Next' que la empresa no está de acuerdo con el fallo y estudia su posible recurso.

"La decisión se refiere a un conjunto limitado de letras y no afecta a los millones de personas, empresas y desarrolladores en Alemania que usan nuestra tecnología a diario", afirma dicho portavoz. "Respetamos los derechos de los creadores y de los titulares de contenidos y mantenemos conversaciones productivas con muchas organizaciones en todo el mundo, para que también puedan beneficiarse de las oportunidades de esta tecnología", ha añadido.

¿Qué pasa con la recopilación y reproducción de material protegido por derechos de autor?

El caso se refiere a las letras de nueve conocidos compositores alemanes representados por GEMA, entre ellos Kristina Bach y Rolf Zuckowski. GEMA sostiene que el chatbot ChatGPT de OpenAI 'memorizó' esas letras en sus conjuntos de datos y reprodujo "grandes partes" de esas canciones "palabra por palabra" cuando se le pedía.

OpenAI argumenta que sus modelos de lenguaje no almacenan ni copian datos de entrenamiento concretos, sino que aprenden patrones y generan nuevos resultados a partir de esos patrones. La empresa trasladó la responsabilidad a los usuarios del chatbot, al afirmar que las letras no podrían generarse sin la intervención del usuario, un argumento que el tribunal ha rechazado.

"Los responsables de esto son los demandados, no los usuarios", señala el tribunal en un comunicado. "Los modelos de lenguaje operados por los demandados influyeron de forma significativa en los resultados; el contenido concreto de los resultados lo generan los propios modelos de lenguaje".

Se trata del primer caso de esta envergadura en Europa, que podría sentar un precedente sobre cómo se regulan los sistemas de IA generativa en la Unión Europea, especialmente en lo relativo al arte.

"Por primera vez, la sentencia de hoy aclara cuestiones jurídicas clave sobre la forma en que la nueva tecnología interactúa con el derecho de autor europeo", afirma Kai Welp, asesor jurídico general de GEMA, en un comunicado compartido con 'Euronews Next'. "El fallo representa un hito en el camino hacia una remuneración justa para autores y creadores en toda Europa", añade Welp.

GEMA es una de las mayores sociedades de creadores musicales del mundo: representa a más de 95.000 compositores, letristas y editoriales en Alemania y a más de dos millones de titulares de derechos en todo el mundo. El grupo ofrece desde 2024 un modelo de licencias de IA diseñado para permitir que las empresas tecnológicas entrenen legalmente con su catálogo, garantizando al mismo tiempo una remuneración justa para los artistas.

GEMA ha presentado una demanda paralela contra el generador de música con IA estadounidense SunoAI, al que también acusa de entrenar con su catálogo. Se espera que ese caso se analice a comienzos del año que viene.