La borrasca Claudia azota España: alertas de Aemet, caos en Canarias y 2 muertos en Portugal
La borrasca Claudia se está intensificando y este jueves afecta casi la totalidad del territorio español, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha activado avisos de nivel naranja y amarillo en numerosas comunidades autónomas por lluvias intensas, fuertes rachas de viento y oleaje. Lo peor de la tormenta se volverá a concentrar en Canarias y el oeste peninsular.
En el archipiélago canario, el temporal ya ha dejado acumulaciones muy elevadas: en ciertos puntos se registraron más de 100 litros por metro cuadrado y rachas de viento superiores a los 100 km/h. Por ejemplo, en Gran Canaria se recogieron hasta 80 l/m² y se produjeron desprendimientos de muros que atraparon vehículos, aunque afortunadamente sin víctimas que lamentar.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, afirmó este jueves que "lo peor" de la borrasca Claudia "ya ha pasado" en la isla. En Tenerife, decenas de vuelos fueron cancelados y uno fue desviado a La Palma. Mientras tanto, se han suspendido las clases presenciales en toda Canarias, aunque las autoridades ya han confirmado que se retomarán a partir del viernes.
En la península, las zonas del oeste y norte del país (Galicia, Castilla y León, Andalucía occidental, Extremadura) están entre las más afectadas por el temporal. Se han activado alertas por lluvias continuadas, viento fuerte (70-80 km/h o más) y riesgo de inundaciones.
Las autoridades han instado a la población a extremar las precauciones: evitar zonas inundables, no acercarse a barrancos ni cauces y estar atentos a las actualizaciones de la Aemet.
Miles de incidentes y dos muertos en Portugal
Mientras tanto, en Portugal la misma borrasca ha provocado consecuencias graves. En el municipio de Seixal, una pareja de personas mayores de 88 años perdió la vida la mañana del jueves en su vivienda, atrapados por la súbita subida del agua en la planta baja tras las fuertes lluvias. Su casa estaba en una zona baja de la parroquia y, además, era considerada construcción ilegal. Las circunstancias están siendo investigadas.
El primer ministro Luís Montenegro expresó su "profunda tristeza" por la tragedia a través de un mensaje en redes, y envió condolencias a los familiares y amigos de las víctimas.
La Guarda Nacional República informó que entre las 00:00 y la 13:00, se registraron cerca de 1.300 incidentes en todo el país, de los cuales 784 ocurrieron en las cuatro horas de mayor incidencia del temporal. En la zona de Setúbal, se registraron más de 200 incidentes en pocas horas por inundaciones, caída de árboles y cortes eléctricos. Más de 13.000 personas se quedaron sin suministro eléctrico en los distritos de Lisboa, Santarém y Setúbal, aunque este dato ya mejora respecto a primeras horas del día.