...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

La UE debe responder de manera "firme pero inteligente" a los aranceles de Trump, según António Costa

• Apr 2, 2025, 4:19 PM
5 min de lecture
1

La Unión Europea debe reaccionar de manera "firme pero inteligente" a los aranceles recíprocos que Donald Trump está a punto de desvelar, ha dicho António Costa, esperando que el presidente estadounidense dé marcha atrás en su plan antes de que estalle una devastadora guerra comercial. "Esto es realmente un gran error económico para Estados Unidos y también para Europa y el mundo entero", dijo el presidente del Consejo Europeo a 'Euronews' en una entrevista.

Trump, cuya iniciativa sin precedentes ha enemistado a aliados de toda la vida, sacudido las bolsas y agitado el fantasma de la recesión, anunciará los aranceles el miércoles a las 16:00 hora local (22:00 CET) en lo que se ha bautizado como el 'Día de la Liberación'. Los aranceles entrarán en vigor "inmediatamente", ha dicho la Casa Blanca. Para el bloque, los aranceles recíprocos llegarán tras la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones de acero, aluminio y automóviles.

Los aranceles no sólo afectarán a Europa y Estados Unidos, afectarán a todo el mundo, así que es un gran error
António Costa
Presidente del Consejo Europeo

"Debemos responder de manera firme pero también inteligente", dijo Costa en la entrevista. "Eso significa que debemos llegar a una solución negociada. Los aranceles significan impuestos. Impuestos que pagarán los consumidores estadounidenses, que pagarán las empresas estadounidenses. No será bueno para los estadounidenses, pero también será malo para los europeos", añadió.

"Entrar en una guerra de aranceles no es el mejor camino pero debemos, de hecho, responder de tal manera que podamos encontrar una solución negociada en el interés común y mutuo de Estados Unidos y Europa, de la Economía estadounidense y de la Economía europea".

Bruselas impondrá aranceles recíprocos

Bruselas prevé aranceles de dos dígitos, posiblemente de hasta el 25% para la mayoría de los productos, si no todos. Los analistas predicen que las medidas causarían estragos a ambos lados del Atlántico y reconducirían de hecho el orden económico posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Se espera que la Comisión Europea, que tiene competencia exclusiva para determinar la política comercial de la UE, desvele medidas de represalia entre el jueves y el viernes. En vísperas del 'Día de la Liberación', los responsables de la UE han afirmado que la respuesta será "bien calibrada" y sin líneas rojas, con todas las cartas sobre la mesa.

Una de las opciones podría consistir en atacar valiosos servicios estadounidenses, que hasta ahora se han mantenido al margen del "ojo por ojo". En 2023, la UE registró un superávit de bienes con EE.UU. por valor de 156.600 millones de euros, pero un déficit de servicios por valor de 108.600 millones.

En la entrevista, Costa expresó su confianza en la capacidad de la Comisión para capear el temporal comercial y proseguir las conversaciones con Washington hasta alcanzar un compromiso, aunque hasta ahora las conversaciones hayan sido completamente infructuosas.

Los daños económicos afectarán a todos

Costa calificó repetidamente de "error" los aranceles recíprocos de Trump y advirtió de que los daños de un enfrentamiento entre la UE y EE.UU. se extenderían a todos los continentes. "Nuestras relaciones comerciales representan el 30% del comercio mundial (y) el 40% del PIB mundial, así que no sólo afectará a Europa y Estados Unidos, afectará a todo el mundo, así que es un gran error", dijo Costa.

"Pero espero que Estados Unidos comprenda el alcance de este error y que podamos evitar una guerra comercial. En un momento en el que todo el mundo quiere la paz, no tiene sentido crear una guerra ahora por el comercio", añadió, en referencia a los esfuerzos de Trump por alcanzar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.

A medida que crecen las tensiones transatlánticas, Bruselas ha intensificado su compromiso con los líderes de todo el bloque para garantizar un frente político unificado ante la Casa Blanca. Aunque los jefes de Estado y de Gobierno están de acuerdo en que los aranceles de Trump no pueden quedar sin respuesta, discrepan sobre qué productos deben ser objeto de reacción, temiendo que las contramedidas puedan golpear duramente a industrias clave de sus economías nacionales.