Trump está abierto a negociar los aranceles tras el cierre de Wall Street con una caída del 14%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que estaría abierto a negociar con otros países ofertas "fenomenales". "Si alguien dice que nos va a dar algo fenomenal, siempre y cuando nos den algo que sea bueno", dijo a los periodistas a bordo del Air Force One el jueves. Sus comentarios se producen después de que varios funcionarios de la Casa Blanca insistieran en que los aranceles recíprocos recién anunciados no eran negociables, alimentando aún más la incertidumbre sobre los planes arancelarios del presidente estadounidense, que hicieron caer en picado a las bolsas mundiales y acabaron con cerca de 2 billones de dólares (1,8 billones de euros) del S&P 500 el jueves.
El anuncio de los aranceles del 'Día de la Liberación' asustó a los mercados globales, ya que los inversores temían que una guerra comercial global total pudiera llevar a la economía mundial a una recesión o incluso a una Gran Depresión al estilo de los años 20. Trump anunció la víspera aranceles recíprocos dirigidos a 180 naciones, con un alcance y una escala nunca vistos en un siglo. A pesar del caos, Trump insistió en que el impacto económico sería sólo temporal y que los mercados bursátiles "se van a disparar."
"Es poco probable que la incertidumbre política disminuya pronto y probablemente seguirá nublando las perspectivas durante algún tiempo, afectando tanto a la confianza empresarial como a la del consumidor, y haciendo imposible que los participantes del mercado puedan valorar el riesgo", escribió en una publicación Michael Brown, estratega senior de investigación de Pepperstone en Londres.
El miércoles, Trump anunció un arancel base del 10% a todos los países, con gravámenes adicionales a la importación de algunas naciones consideradas infractoras. La Casa Blanca confirmó que los aranceles base del 10% entrarían en vigor el 5 de abril, mientras que los gravámenes recíprocos lo harían el 9 de abril, dejando poco tiempo para las negociaciones.
Wall Street registra su peor día desde 2020
Los mercados bursátiles de EE. UU. sufrieron una intensa caída no vista desde 2020, cuando la pandemia de COVID-19 provocó confinamientos y cierres de negocios en todo el mundo. El Dow Jones se desplomó más de 1.600 puntos (un 3,98 %), el S&P 500 cayó un 4,84 % y el Nasdaq, centrado en tecnología, se hundió un 5,97 %.
Entre los grandes valores tecnológicos, Apple lideró las pérdidas, con un desplome del 9,25%, debido a la preocupación por las perturbaciones arancelarias en sus cadenas de suministro y ventas mundiales, especialmente en China. Además de los aranceles existentes del 20%, el país se enfrentará ahora a gravámenes a la importación del 54% por parte de la administración Trump. Pekín prometió tomar "contramedidas decididas" en respuesta a los aranceles recíprocos. Las acciones de Amazon y Meta Platforms se desplomaron un 9%, mientras que Nvidia cayó un 7,8%. Otros valores tecnológicos del grupo de los 'Siete Magníficos' cayeron entre un 2% y un 6%. Los valores minoristas, como Nike, Lululemon y Ralph Lauren, también se situaron entre los de peor comportamiento, con caídas del 14,4%, el 9,6% y el 16,3%, respectivamente.
El dólar estadounidense se debilitó significativamente frente a otras divisas del grupo G10, ya que los inversores y operadores se deshicieron de sus activos estadounidenses. El índice dólar cayó por debajo de 102, su nivel más bajo desde octubre de 2024. Mientras tanto, las divisas refugio, como el euro, el yen japonés y el franco suizo, se fortalecieron significativamente.
La deuda pública estadounidense se disparó debido al sentimiento de aversión al riesgo. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó 9 puntos básicos, situándose en 4,04 %, ya que los precios de los bonos se mueven en sentido opuesto a los rendimientos. Las expectativas de nuevos recortes de tasas por parte de los bancos centrales y la creciente demanda de activos refugio podrían seguir impulsando al alza los precios de los bonos. Junto al repunte de los bonos, el oro también ganó valor, aunque retrocedió desde su máximo intradía.
Caída de las acciones europeas de lujo
Las bolsas europeas también cerraron el jueves en un mar de números rojos, con el Stoxx 600 paneuropeo cediendo un 2,7%, el DAX desplomándose un 3,01% y el CAC 40 cayendo un 3,31%. El anuncio de Trump de imponer un arancel del 20% a los productos procedentes de la Unión Europea desató la agitación. En respuesta, el presidente francés, Emmanuel Macron, instó a las empresas europeas a suspender las inversiones en Estados Unidos.
Los valores europeos de bienes de lujo, entre ellos LVMH, Hermès, Richemont y Kering, se desplomaron un 5,62%, un 3,51%, un 6,32% y un 7,51%, respectivamente. Adidas se desplomó casi un 12% debido a su amplia exposición a los mercados mundiales. EE.UU. es un mercado importante para estas marcas de lujo europeas, y se espera que los aranceles afecten significativamente a las ventas.
Además, las acciones de los fabricantes de automóviles siguieron sufriendo el impacto de los aranceles, ya que los aranceles del 25% entraron en vigor el miércoles. Las acciones de Volkswagen cayeron un 4,42%, las de BMW un 3,55% y las de Porsche un 3,06%.
Yesterday