Al menos 1.400 muertos y más de 3.000 heridos tras el gran terremoto de Afganistán

El número de víctimas mortales del terremoto que sacudió el este de Afganistán ha aumentado a 1.400 personas y al menos 3.250 han resultado heridas, según un funcionario. El número de víctimas aumenta cada día tras el seísmo de magnitud 6,0 que sacudió el país el domingo por la noche (hora local) y destruyó pueblos y ciudades enteras en la provincia oriental de Kunar, fronteriza con Pakistán.
Las autoridades advirtieron de que las cifras podrían aumentar aún más a medida que la ayuda llegue a zonas aisladas. Muchos habitantes de la provincia de Kunar viven en empinados valles fluviales separados por altas montañas. Las agencias de ayuda han dicho que muchos miembros de sus equipos estaban haciendo el viaje a las zonas más aisladas a pie debido a lo accidentado del terreno y a la ruina de las carreteras.
"Los heridos están siendo evacuados, por lo que estas cifras pueden cambiar significativamente", dijo Yousaf Hammad, portavoz de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de Afganistán. "El terremoto provocó corrimientos de tierra en algunas zonas, bloqueando las carreteras, pero ya se han reabierto, y las carreteras restantes se reabrirán para permitir el acceso a zonas de difícil acceso".
Los talibanes piden ayuda internacional
Los talibanes han hecho un llamamiento a la ayuda internacional tras la catástrofe, que se produce cuando el país sufre una grave crisis económica y la retirada de la ayuda internacional tras la toma del poder por los talibanes en 2021.
De momento, el Reino Unido ha prometido un millón de libras en fondos de emergencia que se repartirán entre las agencias humanitarias y no entre el Gobierno talibán, al que el Reino Unido no reconoce. Otros gobiernos, entre ellos China, han ofrecido ayuda de emergencia.
Mark Calder, director de promoción de la agencia de ayuda a Afganistán World Vision, advirtió de que más de 250.000 personas "engrosarán las filas" de quienes necesitan ayuda para acceder a las necesidades y servicios básicos si no se facilitan recursos. "Esto significará más personas viviendo sin un refugio adecuado, sin acceso a alimentos nutritivos para alimentar a sus familias, sin agua potable y, por extensión, sin desnutrición ni enfermedades en un contexto en el que el sistema sanitario simplemente no da abasto", afirmó Calder.
Today