China y Rusia, en el centro de la cumbre de la OCS: Putin viaja a Tianjín

La relación de Pekín con Moscú será el tema central de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) que se celebra este fin de semana en China. Mientras prosiguen los ataques rusos sobre Ucrania y aumentan las peticiones europeas de nuevas sanciones contra el Kremlin, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, viaja a la ciudad china de Tianjín junto a una veintena de líderes mundiales.
En la reunión participarán representantes de los 10 Estados miembros europeos y asiáticos de la OCS, un organismo que se presenta como alternativa al orden mundial liderado por Estados Unidos. Está formada por China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán.
La cumbre se celebra en un momento difícil para algunos de estos países, ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto recientemente aranceles del 50% a India, en gran medida por la decisión de Nueva Delhi de seguir comprando petróleo ruso.
Además de las tensiones comerciales mundiales provocadas por las políticas exteriores de la Administración Trump, también preocupa la posible escalada de la guerra en el este de Europa, más de tres años después de la invasión a gran escala de su vecino por parte de Rusia.
La postura de China sobre Rusia y Ucrania
Tras el bombardeo ruso del centro de Kiev a principios de semana, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun, destacó la importancia del diálogo. "El diálogo y la negociación son la única solución viable a la crisis ucraniana. Pedimos a todas las partes implicadas no excederse en el campo de batalla", declaró el jueves en Pekín.
Sin embargo, aunque afirma que la guerra sin cuartel que Rusia mantiene en Ucrania debe terminar por medios diplomáticos, China sigue concediendo a Moscú un apoyo económico y político vital.
Según la UE, China es el mayor proveedor de bienes de doble uso y artículos sensibles que sustentan la base industrial militar rusa y se encuentran en el campo de batalla. El servicio diplomático del bloque (SEAE) ha dicho anteriormente que "sin el apoyo de China a Moscú, Rusia no podría continuar su guerra de agresión contra Ucrania con la misma fuerza".
Hosuk Lee-Makiyama, director del Centro Europeo de Economía Política Internacional (ECIPE), declaró a 'Euronews' que el mensaje de Pekín sobre la guerra era directo. "China ha sido muy clara, tanto oficial como extraoficialmente, en que quiere ver el fin del conflicto, pero no quiere ver a Rusia aislada. Y si hablas con los ucranianos, te dirán que no les preocupa China".
¿Un restablecimiento de las relaciones entre China e India?
Otro aspecto clave de la cumbre será el posible restablecimiento de las relaciones entre China e India, tras los aranceles de Trump a Nueva Delhi. Lee-Makiyama dijo que aunque "resolver la guerra no es tan prioritario para los chinos e indios como para los europeos", una peligrosa nueva escalada militar en Europa del Este podría, a ojos de Nueva Delhi y Pekín, empeorar las tensiones comerciales globales.
Tras la cumbre de la OCS, Putin y algunos de los demás líderes asistirán a un desfile militar en Pekín para conmemorar el 80 aniversario de la victoria china sobre Japón. El único dirigente de la UE que se espera que asista es el primer ministro eslovaco, Robert Fico, a quien acompañará Aleksandar Vučić, presidente de Serbia, uno de los países candidatos a la adhesión al bloque.
Today