La UE respalda ampliar su misión militar en Ucrania y entrenar tropas sobre el terreno tras una tregua

Existe un amplio apoyo entre los Estados miembros para ampliar la misión de la UE de entrenamiento de soldados ucranianos a lugares del país devastado por la guerra cuando haya un alto el fuego, declaró el viernes Kaja Kallas.
La alta representante de la UE declaró a la prensa tras una reunión de los ministros de Defensa del bloque en Copenhague (Dinamarca) que "acoge con satisfacción" este amplio apoyo a la prórroga del mandato de la Misión de Asistencia Militar de la UE en apoyo de Ucrania (EUMAM-UA).
Unos 80.000 soldados ucranianos han sido entrenados en diversos lugares de Europa por las fuerzas armadas de los Estados de la UE desde que se puso en marcha en noviembre de 2022. Cambiar el mandato de la misión, en la que participan 24 Estados miembros de la UE y Noruega, requeriría la unanimidad de los Estados miembros.
Divergencias de opiniones
No obstante, Kallas puso de manifiesto la divergencia de opiniones entre las capitales: algunos son partidarios de una prórroga una vez que se alcance un alto el fuego o una tregua entre Ucrania y Rusia, mientras que otros preferirían actualizar ya la misión para que pueda entrar en vigor en cuanto las dos partes beligerantes cesen las hostilidades.
El ministro de Defensa letón, Andris Sprūds, declaró a la prensa a primera hora del viernes que el país báltico "también estaría dispuesto a ir con una misión de entrenamiento como parte de la coalición de voluntarios", pero que primero "tendrían que ser claros también con los parámetros, el formato del alto el fuego o del acuerdo de paz".
Su homólogo estonio, Hanno Pevkur, también dijo que estarían dispuestos a enviar instructores a Ucrania, pero que "primero los ucranianos tienen que estar preparados para ello".
Desconfianza ante Rusia
"No se trata sólo de que enviemos instructores. Es una enorme operación logística, es una enorme operación de seguridad. Incluso cuando el alto el fuego esté ahí, nunca se sabe cuándo Rusia va a romper el alto el fuego", dijo a los periodistas a su llegada a la reunión a primera hora del día. "Vamos a trabajar juntos con los ucranianos. Cuando quieran que estemos allí, tenemos que estar preparados".
Kallas argumentó que el envío de instructores militares europeos a Ucrania constituiría una de las garantías de seguridad que la UE podría ofrecer a Ucrania en caso de tregua. En la actualidad, estas garantías se debaten principalmente en el seno de la coalición de voluntarios, en la que unos 30 países, en su mayoría europeos, colaboran para determinar lo que estarían dispuestos a ofrecer a Ucrania a corto y largo plazo para disuadir cualquier nueva agresión.
Kiev, ante las puertas de la OTAN y de la UE
Kiev considera la pertenencia a la OTAN y a la UE como las máximas garantías de seguridad, pero también pide que se le sigan suministrando equipos militares, formación y datos de inteligencia para reforzar sus Fuerzas Armadas.
Los aliados europeos, encabezados por Francia y el Reino Unido, también están trabajando en la creación de una "fuerza de seguridad" por la que algunas tropas europeas se desplegarían en zonas de no contacto en toda Ucrania. Varios países reticentes a participar en esta fuerza han declarado que exigirían la implicación de Estados Unidos para sumarse a la iniciativa.
Donald Trump ha descartado el envío de tropas estadounidenses sobre el terreno, pero dijo a los líderes europeos que le visitaron en Washington a principios de este mes que estaría dispuesto a proporcionar los llamados 'backstops', como cobertura aérea y de misiles, y más intercambio de inteligencia.
Los europeos tienen que liderar las garantías de seguridad
"Los estadounidenses han dejado muy claro que los europeos tienen que liderar" las garantías de seguridad", declaró Kallas. "Así que de nuevo tenemos que demostrar cómo estamos asumiendo la responsabilidad de ciertas vías, y la formación ha sido en Europa y estamos dispuestos a hacerlo en suelo ucraniano una vez que haya una tregua".
"También es un argumento para nuestros amigos que dicen que la tregua es importante, la paz es importante pero sólo puede ser justa y duradera si hay garantías de seguridad creíbles y uno de los elementos de las garantías de seguridad creíbles es la formación de la UE, tanto la misión militar como la civil", añadió.
Los ministros reunidos en la capital danesa también debatieron cómo reforzar la Defensa de Ucrania y colmar las lagunas de capacidad militar de la UE. La UE ha determinado nueve ámbitos prioritarios para las inversiones en Defensa, entre ellos la defensa aérea y los aviones no tripulados.
Además, ha presentado un plan de préstamos de 150.000 millones de euros para adquirir conjuntamente algunos de los equipos con mayor rapidez y menor coste. Los Estados miembros tienen previsto definir cuál de ellos asumirá el papel de país líder en cada una de estas áreas prioritarias y negociar los contratos antes de finales de octubre.
Today