Las secuelas de los ataques entre Irán e Israel: ¿Qué ha censurado Tel Aviv?

La noche del 13 de junio, apenas unas horas después de la primera ola de los ataques israelíes contra Irán, sonaron las sirenas de advertencia de ataques con misiles en la ciudad de Ramat, en las afueras de Tel Aviv, llamando a los residentes a refugiarse. Pocos minutos después, un misil balístico iraní impactó en la ciudad.
A la mañana siguiente, los residentes de la calle Tirzé se encontraron con cientos de metros de escombros, edificios derrumbados y automóviles desordenados, informó 'France 24'. Una mujer de 74 años también perdió la vida. Este medio ha examinado las consecuencias de los ataques de Irán contra Israel, concluyendo que estos últimos, a través del departamento de censura del Ejército del país, ha intentado ocultar casi todos los ataques a la opinión pública.
36 ataques confirmados de Israel a Irán por el momento
El ataque con misiles contra Ramat Gan fue uno de los primeros ataques iraníes contra territorio israelí durante la guerra de 12 días. Según datos del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de Israel, Irán fue capaz de lanzar más de 500 misiles contra el Estado hebreo. Si bien los sistemas de defensa aérea israelíes interceptaron la mayoría de estos misiles, más de 50 de ellos alcanzaron sus objetivos en territorio israelí.
Sin embargo, las narrativas sobre las consecuencias de los ataques son marcadamente diferentes. Los iraníes califican de "éxito" la operación y afirman haber alcanzado 16 objetivos estratégicos en Israel. Tel Aviv, por el contrario, intenta minimizar los daños causados.
Utilizando datos de código abierto y mediante imágenes de aficionados y profesionales, los analistas de 'France 24' han logrado identificar y localizar 36 sitios impactados por misiles iraníes en Israel. Las imágenes confirmadas muestran que se produjeron daños en grandes áreas de barrios residenciales, así como en objetivos militares y estratégicos.
Si bien Irán sufrió más daños que Israel durante este episodio bélico, las conclusiones del informe muestran que el Gobierno de Netanyahu ha censurado muchas de las consecuencias de los ataques generalizados de Irán contra Israel. Durante los enfrentamientos, el Ejército israelí ordenó a los medios de comunicación que se abstuvieran de publicar imágenes de ataques cerca de objetivos militares o contra ellos.
Silencio ante los ataques a objetivos militares
Con la ayuda de imágenes de aficionados publicadas en el ciberespacio, los analistas de 'France 24' pudieron identificar la colisión de cuatro misiles iraníes cerca de sitios militares. El 17 de junio, una de estas armas impactó en el campamento de Moshe Dayan, al norte de Tel Aviv, a unos cientos de metros de la sede del Mossad. El campamento alberga a agentes del servicio de inteligencia extranjero hebreo y a la Unidad 8.200, especializada en interceptar comunicaciones.
Un vídeo grabó el momento en que cayó el cohete, y las imágenes de campo publicadas en Telegram muestran que al menos un edificio del campamento resultó dañado. El material gráfico también muestra otros tres misiles que impactan contra objetivos civiles en los alrededores del complejo. Sin embargo, a pesar de la importancia estratégica del sitio, ningún portavoz oficial israelí o medio internacional informó sobre este ataque.
Lo mismo ocurre con el ataque con misiles del 13 de junio de Irán contra el barrio de Kariya de Tel Aviv, donde se encuentran el edificio principal del Ministerio de Defensa y la sede del Estado Mayor del Ejército israelí. Durante una cobertura en directo, el corresponsal de 'Fox News', Terry Ingest, declaró que uno de los edificios del complejo había sido blanco de un ataque con misiles iraníes, pero inmediatamente un hombre angloparlante trató de frenar su cobertura. La cámara también cambió de dirección por la fuerza, llegando a mostrar el suelo. El vídeo no se ha publicado en los canales oficiales de FoxNews, pero se han difundido copias del mismo en internet.
Los analistas de 'France 24', al examinar fotos y vídeos, descubrieron que el misil iraní impactó en una torre residencial de 32 pisos, la Da Vinci, adyacente al complejo militar. La forma en que se cubren las noticias en los medios israelíes e internacionales sugiere actos de censura por parte de Israel. Aunque anteriormente se habían publicado imágenes del ataque en redes virtuales, el periódico 'Haaretz' no informó al respecto hasta el 29 de junio, dos semanas después del ataque.
'France 24' también confirmó otros dos ataques contra objetivos militares utilizando datos de la Universidad de Oregón. Se informó de que uno de los ataques se llevó a cabo contra la base aérea de Tel-Nuf, en la ciudad sureña de Rakhbut situada a 20 kilómetros de Tel Aviv, y un segundo contra el campamento de Zipurit, al norte de Nazaret.
Daños multimillonarios en un instituto de investigación, una refinería clave y zonas residenciales
Irán atacó varias veces la infraestructura energética crítica de Israel. La noche del 14 de junio, dos misiles iraníes atacaron una refinería de petróleo en el puerto de Haifa. Una comparativa de las imágenes aéreas del edificio occidental de la refinería el 21 de junio con una foto similar de diciembre de 2024 muestra el techo del edificio derrumbado y su cubierta al descubierto.
Bazán, que opera la refinería, suspendió sus operaciones durante dos semanas a raíz de los ataques e informó a la Bolsa de Valores de Tel Aviv de que no recuperaría su capacidad máxima hasta octubre. Los daños a la refinería se han estimado entre 150 y 200 millones de dólares (entre 129 y 172 millones de euros). Tres de sus empleados también murieron como consecuencia de los incendios provocados por los ataques.
El 14 de junio, un misil iraní impactó en el Instituto Científico Wiseman de Rakhovot, una de las instituciones científicas más prestigiosas del mundo. Dos de los edificios del instituto, un laboratorio de biología y un edificio en construcción para la investigación química, resultaron dañados en el ataque, informó Associated Press. Más de 45 laboratorios resultaron dañados y los daños se han estimado en cientos de millones de euros, según informó el 'Times of Israel0. Las imágenes confirmadas muestran que uno de estos edificios quedó completamente destruido.
De los 36 sitios atacados identificados, 28 son objetivos civiles, según informó 'France 24'. Si bien algunos misiles iraníes han alcanzado llanuras, aparcamientos y playas, otros han causado daños importantes.
Rejovot fue una de las ciudades más dañadas durante los 12 días de conflicto. La noche del 14 de junio, los ataques iraníes contra el centro de la ciudad provocaron la destrucción de varios edificios. Los vídeos publicados en la red social TikTok también muestran vidrios de escaparates de tiendas y fachadas de edificios situados en un radio de hasta 250 metros desde donde fueron alcanzados por misiles iraníes. Un cohete impactó en un parking al suroeste de Tel Aviv el 16 de junio y destruyó la mayoría de los edificios circundantes. Según informes de los medios de comunicación franceses, se produjeron daños en edificios situados a una distancia de hasta 300 metros del lugar.
Hasta 41.000 israelíes reclaman una indemnización tras los ataques
Farzin Nadimi, analista del Instituto de Washington y experto en asuntos de Defensa y Seguridad iraníes, declara lo siguiente: "Irán atacó áreas residenciales deliberadamente desde el principio. No debemos olvidar que las autoridades iraníes consideran enemigos a todos los israelíes. Sabían que, al atacar zonas residenciales, estaban presionando al Gobierno y al ejército israelíes para que acordaran un alto el fuego", dice, destacando la posibilidad de que los ataques formaran parte de la estrategia de presión de Irán para alcanzar un alto el fuego.
Unos 3.500 israelíes resultaron heridos en los combates y casi 30 murieron, según el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de Israel. Además, más de 41.000 personas han solicitado una indemnización a la Autoridad Tributaria de Israel. Sin embargo, estas pérdidas son insignificantes en comparación con las que sufrió Irán. Según cifras oficiales, casi 1.000 iraníes murieron y más de 4.700 resultaron heridos en los ataques de Israel contra Irán.
En una entrevista concedida el martes al periódico 'Maariv', Moshe Elaad, experto en temas de Oriente Medio, ha afirmado que "el coste de reconstruir Irán tras la guerra de 12 días de Israel puede superar el medio billón de dólares (431 millones de euros)" en un momento en que la economía iraní está bajo la presión de las sanciones, la fuga de capitales y la desconfianza de los inversores.
Varios misiles iraníes impactaron en áreas deshabitadas como carreteras, estacionamientos y áreas vacías. Por ejemplo, el 14 de junio, uno de los misiles impactó en una playa de la ciudad de Tirat Carmel, a dos kilómetros de la base militar de la ciudad. Un misil iraní impactó en un parking de la ciudad de Beersheba el 20 de junio, destruyendo edificios e incendiando varios automóviles. Este se encuentra a solo 300 metros de una nueva base militar que alberga la sede de la Unidad Cibernética y del Comando Sur del Ejército israelí.
Dada la falta de transparencia de Irán en cuanto a sus objetivos, es difícil determinar las verdaderas intenciones. Ndimi cree que los misiles, que estaban a unos cientos de metros de los objetivos, carecían de la precisión necesaria. El periódico 'Haaretz' informó sobre el ataque iraní del 19 de junio contra el hospital de Soroka diciendo que Irán podría haber seguido una estrategia de "terror con misiles".
Todos los presuntos ataques habían estado previamente ocultos total o al menos parcialmente a la vista del público, informó 'France 24'. La Oficina de Censura de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) tiene la obligación de impedir la publicación de información confidencial y, según las directrices actualizadas en mayo, los medios están obligados a proporcionarles información sobre las "consecuencias de las acciones del enemigo" antes de su publicación.
Estas políticas se endurecieron tras el inicio del conflicto irano-israelí. El 16 de junio, la oficina de censura del Ejército anunció la prohibición del uso de drones o cámaras fijas para grabar vídeos de los sitios atacados. El 17 de junio, la Policía israelí detuvo a periodistas de la Organización Estatal de Radiotelevisión (TRT) de Turquía y de la cadena egipcia Al Ghad en el puerto de Haifa y confiscó sus equipos. En un esfuerzo por restringir la información sobre todos los ataques con misiles, Israel ha impuesto una censura aún más estricta a los ataques contra objetivos militares. En el mismo comunicado, la oficina de censura del Ejército israelí prohibe "grabar los daños producidos cerca de objetivos militares" y "mencionar con precisión el lugar del impacto" en las "zonas civiles adyacentes a las instalaciones de seguridad".
Today