Reacciones positivas ante el acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán, con la excepción iraní

Los países vecinos de Armenia y Azerbaiyán y varias instituciones internacionales han reaccionado positivamente al nuevo acuerdo de paz entre Bakú y Ereván -firmado el viernes con la mediación de Estados Unidos- con una notable excepción: Irán.
El pacto, que pretende poner fin a décadas de conflicto, incluye un corredor paralelo a la frontera norte iraní que Teherán ha dicho que bloqueará. Esta ruta prevista conectaría Azerbaiyán con su enclave autónomo de Najicheván, en territorio armenio. El Ministerio de Asuntos Exteriores iraní se ha mostrado alarmado por una hipotética intervención extranjera cerca de sus fronteras.
Tanto Rusia como la oposición proeuropea de Georgia y el primer ministro georgiano cercano al Kremlin, Irakli Kobakhidze, han acogido con satisfacción el acuerdo. Este último lo ha descrito como el comienzo de una nueva era de estabilidad y desarrollo económico.
La UE y la ONU también consideran positivo el acuerdo por considerarlo beneficioso para lograr una paz duradera. La alta representante exterior de la UE, Kalla Kallas, publicó la siguiente declaración oficial en sus redes: "Tras la finalización de las negociaciones bilaterales Armenia-Azerbaiyán sobre el texto del acuerdo de paz el pasado mes de marzo, esto representa un importante y decisivo siguiente paso hacia la plena normalización de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, basada en el reconocimiento mutuo de la soberanía, la integridad territorial y la inviolabilidad de las fronteras de cada uno, en consonancia con la Declaración de Alma-Ata de 1991".
Los líderes de Armenia y Azerbaiyán, Nikol Pashinyan e Ilham Aliyev, firmaron el acuerdo el viernes en presencia del presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington, tras casi cuatro décadas de un sangriento conflicto centrado en la disputada región de Nagorno Karabaj. En septiembre de 2023, Azerbaiyán recuperó el control total de la región tras una exitosa campaña militar.
Today