Miles de israelíes se manifiestan en Tel Aviv contra el nuevo plan de Netanyahu para invadir Gaza

Miles de manifestantes marcharon el sábado por las calles de Tel Aviv en una de las mayores concentraciones contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu desde el comienzo de la guerra entre Israel y Hamás. En paralelo, los familiares y simpatizantes de los rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza por Hamás asistieron a su concentración semanal para exigir la liberación de estos y pedir el fin de la guerra.
Un día antes, el Gabinete de Seguridad de Israel validó el plan de su primer ministro para hacerse con el control total de la Franja de Gaza e intensificar las operaciones militares en el devastado territorio, una medida que sigue adelante a pesar de la oposición generalizada de la opinión pública y de buena parte del Ejército, incluido el jefe del Estado Mayor. "No se trata sólo de una decisión militar: podría ser una sentencia de muerte para las personas más valiosas de nuestras vidas", declaró Lishai Miran Lavi, esposa de Omri Miran, uno de los rehenes israelíes retenidos por Hamás. Las encuestas indican que una clara mayoría de israelíes quiere que los combates cesen de una vez para garantizar la liberación de los 50 rehenes que quedan en Gaza. Las autoridades israelíes creen que unos 20 de ellos siguen con vida.
En Tel Aviv, los manifestantes ondearon banderas israelíes y portaron pancartas con imágenes de los rehenes. Algunos se dirigieron directamente al Gobierno, mientras que otros apelaron a Donald Trump para que impidiera que Netanyahu intensificara la guerra. Un pequeño grupo mostró imágenes de niños muertos en Gaza. "No estamos de acuerdo con todas las decisiones que está tomando nuestro Gobierno y, en segundo lugar, lo culpamos de todos los desastres ocurridos en octubre de 2023", dijo Tal Nahum, un ciudadano que se unió a la protesta contra el plan de Netanyahu.
La decisión de intensificar la guerra ha suscitado fuertes críticas dentro y fuera del país, incluso de algunos de los aliados europeos más cercanos a Israel. La mayoría de las liberaciones de rehenes y presos palestinos se realizó mediante pactos diplomáticos, pero Israel se ha negado a seguir aplicando los acuerdos alcanzados, lo que ha paralizado el proceso de negociación.
En los últimos meses, Tel Aviv ha asistido en repetidas ocasiones a concentraciones en las que se pedía un alto el fuego y la liberación de los rehenes mediante conversaciones con Hamás. Sin embargo, el gabinete ultraderechista del primer ministro Netanyahu -que desde el 7 de octubre ha llevado a cabo ataques en la franja de Gaza, Líbano, Yemen, Siria e Irán- sigue decidido a perseguir sus objetivos por medios militares.
Los miembros más extremistas de la coalición gubernamental en Israel han reclamado la toma completa de Gaza, pero el Ejército advierte de que tal medida podría poner en mayor peligro a los rehenes. Bezalel Smotrich, ministro de extrema derecha del gabinete y partidario de continuar la guerra, emitió el sábado una declaración en la que criticaba a Netanyahu y pedía la anexión de amplias zonas de Gaza. El jueves, Netanyahu declaró a 'Fox News' que el Ejército tenía intención de hacerse con el control de toda Gaza, pero que Israel no pensaba retener el territorio. En un comunicado emitido el viernes, la oficina del primer ministro afirmó que las Fuerzas de Defensa de Israel invadirían la ciudad de Gaza, pero no precisó si se ocuparía toda la franja.
El ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 dejó unos 1.200 israelíes muertos y 251 tomados como rehenes. Desde entonces, unos 400 soldados israelíes han muerto en el asalto a Gaza. A cambio, Israel ha matado a más de 61.000 personas en Gaza, ha causado destrucción generalizada y ha impuesto un bloqueo que ha provocado una situación de hambruna que continúa a día de hoy, con muchas muertes por inanición.
Today