Turquía proporcionará apoyo bélico a Siria tras un acuerdo en Defensa

Turquía proporcionará armas, equipo militar y apoyo logístico a Siria en virtud de un acuerdo de defensa firmado recientemente, según ha comunicado este jueves el Ministerio de Defensa turco.
El anuncio se produce un día después de que el ministro turco de Defensa, Yasar Guler, y su homólogo sirio, Murhaf Abu Qasra, firmasen un memorando de entendimiento para la cooperación en materia de formación y asesoramiento militar, reforzando así el apoyo turco al Gobierno interino sirio, que aún sigue sin elecciones a la vista tras el derrocamiento del régimen de los Al Assad.
El mes pasado, Siria solicitó el apoyo de Turquía para reforzar sus capacidades de Defensa tras la violencia que asoló el sur del país debido a los enfrentamientos entre drusos y milicias beduinas en la región de Sueida; conflicto en el que acabó interviniendo Israel en represalia por los ataques a los primeros y donde han muerto ciertos de personas de ambos bandos.
Según el nuevo acuerdo, Turquía compartirá sus "conocimientos y experiencia" y suministrará equipos militares, sistemas de armamento y material logístico para ayudar a reforzar las capacidades del país, según han declarado miembros del Ministerio de Defensa turco. No está clara cuál es la contrapartida que gana el Gobierno de Tayyip Erdogán en Ankara mediante esta firma, aunque recientemente Azerbaiján comenzó a exportar gas natural a Siria a través de un oleoducto que transita por territorio turco, entre otros acuerdos económicos que el Gobierno -teóricamente provisional- de Ahmed Al Sharaa está acordando con diversos Estados.
Al Sharaa se enfrenta a crecientes dificultades para restablecer el orden tras casi 14 años de guerra civil, después de que las fuerzas rebeldes islamistas derrocaran al expresidente Bashar al-Assad el pasado mes de diciembre. Turquía fue la gran vencedora geopolítica tras los acontecimientos de diciembre, ya que la nueva Administración está conformada por las células rebeldes islamistas -que no hay que confundir, sin embargo, con el Estado Islámico- que Ankara apoyó durante la guerra civil.
Ayer miércoles, el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, advirtió a Israel y a los combatientes kurdos de que cesaran, en sus propias palabras, las acciones que "amenazan la estabilidad de Siria". En una rueda de prensa en Ankara, Fidan acusó a las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), aliadas de Estados Unidos y dirigidas por los kurdos, de paralizar la aplicación de un acuerdo alcanzado en marzo para fusionarse con el Ejército sirio.
La semana pasada, varios representantes de los distintos grupos étnicos y religiosos de Siria celebraron una conferencia en Hassakeh, al noreste del país, donde pidieron la formación de un Estado descentralizado y la redacción de una nueva Constitución que garantice el pluralismo religioso, cultural y étnico.
El Gobierno sirio ha criticado esa reunión alegando que entre los asistentes había "secesionistas" y ha dicho que, en consecuencia, no participará en las conversaciones previstas con las FDS en París que se habían acordado a finales de julio.
Today