Los 76 días de huelga que afectarán a Ryanair en España hasta final de año

La plantilla de Azul Handling, empresa que presta servicios de asistencia a las aerolíneas del grupo Ryanair en España, ha convocado una huela que se extenderá desde el 15 de agosto hasta el 31 de diciembre de 2025.
Esta acción laboral supone un total de 76 jornadas de paros que seguirán un calendario específico: tras los tres primeros días consecutivos (15, 16 y 17 de agosto), los paros continuarán todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta final de año.
Los horarios de huelga se concentrarán en tres franjas críticas: de 5:00 a 9:00, de 12:00 a 15:00 y de 21:00 a 23:59, coincidiendo con momentos de alta operatividad aeroportuaria.
Aeropuertos afectados
La huelga impactará directamente en las doce bases fijas de Ryanair en España donde opera compañía Azul Handling que ofrece el servicio de apoyo de tierra a Ryanair y, por tanto adscritas a la huelga:
- Alicante
- Barcelona
- Girona
- Ibiza
- Lanzarote
- Madrid
- Málaga
- Palma de Mallorca
- Santiago de Compostela
- Sevilla
- Tenerife Sur
- Valencia
Aunque aeropuertos sin base fija como Almería, Asturias, Castellón, Fuerteventura, Gran Canaria, Menorca, Murcia, Reus, Santander, Tenerife Norte, Vigo, Vitoria o Zaragoza no se verán directamente afectados, podrían experimentar retrasos por el efecto dominó en la operativa de la aerolínea.
Motivos del conflicto laboral
Los sindicatos convocantes, UGT y CGT, han fundamentado la huelga en diversas reivindicaciones laborales que consideran urgentes debido a la presión sobre los trabajadores:
- Creación de empleo estable y consolidación de jornada para el personal fijo a tiempo parcial.
- Eliminación de la imposición y coacción para realizar horas complementarias.
- Fin de los castigos desproporcionados a quienes se niegan sistemáticamente a hacer horas extras.
- Cumplimiento de los dictámenes de la Comisión Paritaria del convenio sectorial sobre garantías y pluses.
Los representantes sindicales también señalan restricciones en la reincorporación tras bajas médicas y limitaciones en la adaptación de jornada para la conciliación familiar. José Manuel Pérez Grande, secretario federal del Sindicato Aéreo de FeSMC-UGT, denuncia que Azul Handling mantiene "una estrategia de precarización y presión sobre la plantilla que vulnera derechos laborales básicos".
Por su parte, CGT lamenta "tener que recurrir a la huelga" pero considera que "la situación se ha tornado insostenible" ante los "abusos laborales" que afectan tanto a las percepciones económicas como a los derechos sociales básicos.
Respuesta de la compañía y derechos de los pasajeros
La aerolínea ha restado importancia al impacto de la huelga, asegurando en un comunicado que "no esperamos ninguna interrupción en nuestras operaciones como resultado de estas huelgas de asistencia de terceros en España". No obstante, reconoce que sí se producirán incidencias que afectarán al despegue y aterrizaje de los aviones.
Los sindicatos han solicitado mediación ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), aunque CGT afirma no tener constancia de que la empresa esté dispuesta a negociar.
En caso de cancelaciones, el Reglamento Europeo 261/2004 establece compensaciones de 250, 400 ó 600 euros según la distancia del trayecto, además del reembolso completo del billete y gastos asociados como hotel, transporte o vuelos de conexión.
Los pasajeros pueden tramitar estas compensaciones a través de la web de la compañía con el número de reserva y el correo de compra. Si la aerolínea no cumple, los afectados pueden reclamar ante organizaciones de consumidores o presentar quejas formales ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). FACUA recuerda que existe derecho al reembolso íntegro del billete en un máximo de siete días o a transporte alternativo hacia el destino final.
Today