Israel aprueba construir más asentamientos ilegales en Cisjordania

El Ejecutivo de Benjamin Netanyahu ha dado su aprobación definitiva a un nuevo proyecto de asentamientos en Cisjordania, asestando un duro golpe a las perspectivas de la creación de un Estado palestino en un año en el que varias potencias occidentales han aprobado su reconocimiento, sumándose así a la tesis de la solución de dos Estados validada por Naciones Unidas desde 1947.
La ocupación israelí de territorios palestinos es ilegal según el derecho internacional. El año pasado, la Corte Penal Internacional declaró en una sentencia histórica que Israel debía poner fin a las actividades de asentamiento en Cisjordania y Jerusalén Este y poner fin a su ocupación de esas zonas, así como de la Fraja de Gaza, lo antes posible. El desarrollo de los asentamientos en E1, una extensión abierta de terreno en Jerusalén este, había permanecido paralizado debido a la presión de Estados Unidos durante anteriores administraciones.
El ministro de Economía y nativo de uno de estos asentamientos, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha calificado la aprobación como una "reprimenda" a los países occidentales que han anunciado sus planes de reconocer al Estado palestino. Smotrich ha jugado un papel clave para llevar a cabo la anexión ilegal de tierras palestinas y está sancionado -entre otros ministros israelíes- por los gobiernos de Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Países Bajos y Noruega por "incitar a la violencia" contra los palestinos.
"El Estado palestino está siendo borrado de la mesa no con eslóganes sino con acciones", declaró Smotruch el miércoles. "Cada asentamiento, cada barrio, cada vivienda es un clavo más en el ataúd de esta peligrosa idea". Los colonos israelíes están armados y son abiertamente hostiles contra la población nativa que vive originalmente en el terreno de los asentamientos, provocando varios incidentes mortales.
En una publicación en la red social X, el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, condenó la aprobación del proyecto E1, calificándolo de "flagrante violación del derecho internacional". El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán, Josef Hinterseher, también condenó la medida durante una rueda de prensa el miércoles. "La posición del Gobierno federal es clara: rechazamos enérgicamente esta aprobación. La construcción del asentamiento viola el derecho internacional y las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU".
La ubicación de E1 es significativa porque es uno de los últimos enlaces geográficos entre las principales ciudades cisjordanas de Ramala, en el norte, y Belén, en el sur. Ambas ciudades están separadas por 22 kilómetros, pero los palestinos que viajan entre ellas deben dar un gran rodeo y pasar por múltiples puestos de control israelíes, invirtiendo horas en el trayecto. La esperanza era que, en un eventual Estado palestino, la región sirviera de enlace directo entre las ciudades.
La expansión de los asentamientos israelíes forma parte de una realidad dramática para los palestinos de la Cisjordania ocupada, donde han aumentado los ataques de los colonos hacia los palestinos, así como los desalojos de municipios, las operaciones militares israelíes y los puestos de control que coartan la libertad de circulación.
El Ejército israelí anuncia que ha comenzado la ofensiva en la ciudad de Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado que ha comenzado la primera fase de su ofensiva militar prevista para tomar el mayor centro urbano del enclave, la ciudad de Gaza. El general Effie Defrin, portavoz militar israelí, declaró el miércoles que "las fuerzas de las FDI están controlando las afueras de la ciudad de Gaza". Israel está llamando a filas a 60.000 reservistas mientras se intensifican los combates y los negociadores se esfuerzan por lograr un alto el fuego que ponga fin a la invasión de la Franja, que se acerca a los dos años.
El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, ha achacado la reciente ruptura de las negociaciones para el alto el fuego en Gaza a la decisión de algunos líderes europeos de reconocer la condición de Estado de Palestina. En una entrevista concedida a Associated Press, Huckabee, que se opone desde hace tiempo a la creación de un Estado palestino, afirma que el "ruido que han hecho recientemente los dirigentes europeos está teniendo el efecto contraproducente que probablemente creen que quieren".
En un país con menos de 10 millones de habitantes, la llamada a filas de los reservistas es la mayor en meses y tiene un peso económico y político importante. Esta se produce días después de que cientos de miles de israelíes se manifestaran a favor de un alto el fuego, y mientras varios grupos de defensa de los derechos humanos advierten de que un ataque más amplio podría agravar la crisis en Gaza, donde la mayoría de sus aproximadamente dos millones de habitantes han sido desplazados, muchas zonas han quedado reducidas a escombros y la población se enfrenta a la amenaza de hambruna.
Today