La Policía acusa a Bolsonaro de obstrucción a la Justicia y revela que pidió asilo político a Milei

La Policía federal de Brasil dice haber encontrado mensajes en el teléfono del expresidente Jair Bolsonaro que muestran que había querido huir a Argentina y pedir asilo político.
Bolsonaro está actualmente a la espera de una sentencia del Tribunal Supremo sobre un supuesto intento de golpe de Estado y el miércoles se enteró de que podría enfrentarse a otro caso, ya que la Policía lo acusó formalmente a él y a uno de sus hijos, Eduardo Bolsonaro, de obstrucción a la Justicia en relación con su juicio.
El informe de 170 páginas dice que Bolsonaro había redactado una solicitud de asilo político al Gobierno del presidente argentino Javier Milei con fecha 10 de febrero de 2024. Guardó el documento dos días después de que las autoridades registraran su casa y su oficina en el marco de la investigación por presunta trama golpista.
Hacia esa fecha, Bolsonaro admitió haber pasado dos noches en la Embajada de Hungría en Brasilia, lo que alimentó las especulaciones de que podría haber estado intentando evitar su detención.
La trama argentina forma parte de una acusación policial más amplia de obstrucción a la Justicia, en la que Bolsonaro habría ignorado las medidas cautelares establecidas para su arresto domiciliario y difundido contenidos entre sus aliados "para golpear directamente a las instituciones democráticas brasileñas, en particular al Tribunal Supremo e incluso al Congreso de Brasil", según el informe.
Acusaciones de obstrucción a la Justicia
En una carta de 33 páginas dirigida a Milei, Bolsonaro afirmó que estaba siendo perseguido políticamente en Brasil. "Yo, Jair Messias Bolsonaro, solicito asilo político a Vuestra Excelencia en la República Argentina, en régimen de urgencia, por encontrarme en situación de persecución política en Brasil y temer por mi vida", escribió el exmandatario brasileño.
La Policía de Brasil recopiló varios mensajes entre Bolsonaro y su hijo en los que mostraban interés en elogiar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para influir en los procesos judiciales en su país.
"No tendrás tiempo de revertir la situación si el tipo aquí te da la espalda. Aquí todo es muy susceptible, cada pequeña cosa te afecta", le dijo Eduardo Bolsonaro a su padre en uno de los intercambios.
Eduardo Bolsonaro también dijo que había conseguido el apoyo del Gobierno estadounidense "con mucha dificultad", afirmando que él y un aliado, Paulo Figueiredo, eran los únicos con acceso a la Casa Blanca.
"La presión de Trump es la única oportunidad para evitar la cárcel"
También le dijo a su padre que la presión de Trump era la única oportunidad que Bolsonaro tenía para evitar la cárcel. "El hombre más poderoso del mundo está de su lado. Hicimos nuestra parte", envió Eduardo un mensaje de texto el 10 de julio.
El veredicto y la sentencia en el juicio por el golpe vendrán de un panel de cinco jueces del Tribunal Supremo. Está previsto que anuncien sus fallos entre el 2 y el 12 de septiembre. Los nuevos hallazgos no formarán parte de esa decisión.
Los fiscales dicen que Bolsonaro y varios de sus aliados encabezaron una organización criminal que conspiró para anular las elecciones, incluyendo planes para matar al actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva y al juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes.
Today