Al menos 17 muertos en un atentado con coche bomba y otro con helicóptero en Colombia

Un coche bomba y un ataque separado contra un helicóptero de la Policía en Colombia dejaron al menos 17 muertos el jueves, según informaron las autoridades. El presidente Gustavo Petro atribuyó ambos ataques a disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Al menos 12 policías murieron en el ataque al helicóptero que, de acuerdo con las autoridades, transportaba personal a una zona del departamento de Antioquia, en el norte del país, para erradicar cultivos de hoja de coca, materia prima de la cocaína. Petro había informado inicialmente de ocho agentes fallecidos, pero el gobernador de Antioquia, Andrés Julián, confirmó después que cuatro más murieron y que tres resultaron heridos.
El gobernador indicó en la red social X que un dron atacó la aeronave mientras sobrevolaba los cultivos de coca. Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que la información preliminar apunta a que el ataque provocó un incendio en el helicóptero.
Un coche bomba explota en Cali
Mientras tanto, en la ciudad de Cali, en el suroeste del país, las autoridades reportaron que un vehículo cargado con explosivos detonó cerca de una escuela de aviación militar, causando la muerte de cinco personas y dejando más de 30 heridos. La Fuerza Aérea no dio de inmediato más detalles sobre la explosión.
Inicialmente, Petro había responsabilizado al Clan del Golfo, el mayor cartel de narcotráfico activo en el país, del ataque contra el helicóptero. Según el mandatario, la aeronave habría sido blanco en represalia por la incautación de un cargamento de cocaína supuestamente perteneciente al grupo. Posteriormente, el presidente informó que un presunto integrante de las disidencias fue capturado en la zona de la explosión.
Tanto disidencias de las FARC, que rechazaron el acuerdo de paz de 2016, como miembros del Clan del Golfo operan en Antioquia. El cultivo de hoja de coca continúa en aumento en Colombia: en 2023 alcanzó un récord de 253.000 hectáreas, según el último informe disponible de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Today