Un gran terremoto de magnitud 7,5 sacude la Antártica chilena y activa la alerta de tsunami

El jueves por la noche, a las 22:16 hora local en Chile, un potente sismo de magnitud 7,5 estremeció la región de Magallanes y la Antártica chilena. El epicentro se ubicó a 258 kilómetros al noreste de la Base Presidente Eduardo Frei Montalva, en la isla Rey Jorge de la península antártica, a una profundidad de 10 kilómetros según el Centro Sismológico de Chile.
La magnitud del evento llevó al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada chilena a declarar inmediatamente un estado de precaución por riesgo de tsunami. El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres solicitó "abandonar las zonas de playa en el territorio antártico chileno" y activó el sistema de mensajería de emergencia SAE para reforzar las alertas.
El Servicio Geológico de Estados Unidos inicialmente reportó una magnitud de 8,0, posteriormente revisada a 7,5. El movimiento telúrico fue detectado en múltiples estaciones científicas y bases de investigación de la península antártica, así como en puntos de la Región de Magallanes. Afortunadamente, no se reportaron daños materiales y la alerta de tsunami fue cancelada horas después.
Contexto geográfico y actividad sísmica regional
El terremoto se produjo en el Pasaje de Drake, el estrecho marítimo que separa el Cabo de Hornos del extremo sur de Sudamérica de la Península Antártica. Este paso, conocido por conectar los océanos Atlántico y Pacífico, es reconocido mundialmente por sus condiciones de navegación extremadamente difíciles debido a las fuertes corrientes y vientos intensos.
La ubicación del sismo es significativa para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, la más austral del país, que incluye ciudades como Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Williams, además de los territorios insulares y la presencia chilena en la Antártida. Esta zona del extremo sur de Sudamérica es reconocida por su intensa actividad sísmica debido a la compleja interacción de placas tectónicas en la región.
El Centro Sismológico de Chile destacó que, aunque se trató de un sismo de "mediana intensidad", su ubicación en pleno océano y la cercanía a zonas costeras justificaron la activación de todos los protocolos de emergencia.
Yesterday