El ministro de Finanzas alemán Lars Klingbeil refuerza el apoyo a Ucrania con 9.000 millones anuales

El ministro de Finanzas y vicecanciller Lars Klingbeil (SPD) llegó a Ucrania el lunes por la mañana. Bajó del tren en la estación de Kiev con un gran maletín negro. En su equipaje llevaba más apoyo alemán.
Su visita no estaba anunciada, pero sí bien preparada internamente. En declaraciones a la prensa en Kiev, Klingbeil hizo hincapié en que el Gobierno alemán no iba a escaquearse y que Alemania contribuiría a las garantías de seguridad para Ucrania. El refuerzo del Ejército ucraniano es de crucial importancia. "Esto debe continuar".
La producción de Defensa en Ucrania también debe aumentar, explicó Klingbeil. El Gobierno alemán prevé destinar 9.000 millones de euros anuales a Ucrania en su presupuesto para los próximos años.
Klingbeil lo dejó claro: "Putin no debe hacerse ilusiones de que nuestro apoyo a Ucrania pueda desmoronarse". La noche anterior, Rusia había atacado Ucrania con aviones no tripulados, en particular la región de Sumy. El ataque había matado a una persona y herido a otras nueve. También se vieron afectadas infraestructuras civiles.
Alemania supera el límite financiero de 50.000 millones
Alemania ha superado ya el límite de ayuda de 50.000 millones de euros. Desde la guerra de agresión rusa contra Ucrania, el Gobierno alemán ha gastado ya 50.500 millones en ayudas hasta finales de 2024. Entre ellas: Militar, financiera y humanitaria. Se destinaron 25.000 millones a la acogida de refugiados ucranianos, cubriendo aspectos como alojamiento, atención, programas de integración y subsidios ciudadanos.
17.000 millones se utilizaron para apoyo militar, incluyendo la compra de armamento, formación de tropas, reparaciones y comunicaciones por satélite. Casi 7.000 millones fueron destinados a la ayuda civil, en áreas como infraestructuras y energía. Unos 2.000 millones se asignaron al presupuesto ucraniano, específicamente para el pago de salarios de funcionarios.
Desde luego, el nuevo Gobierno de coalición negro-rojo no quiere recortar el apoyo a Ucrania. En 2025 se añadirán 8.300 millones de euros. Para 2026 y 2027, Lars Klingbeil prevé añadir otros 18.000 millones de euros, es decir, 8.500 millones al año.
El ministro de Economía del SPD insinúa más ayudas
Sin embargo, parece que pronto podría llegar aún más ayuda financiera de Alemania, sobre todo si hay paz. "Estoy buscando un diálogo sobre cómo Alemania puede apoyar mejor a Ucrania en un posible proceso de paz", dijo Klingbeil. Lo haría en estrecha consulta con el Canciller Federal Friedrich Merz (CDU).
Al mismo tiempo, Klingbeil, vicecanciller del SPD, se mostró a favor de un alto el fuego y de las negociaciones de paz: "Mientras se negocia la paz, no debe seguir muriendo gente cada día como consecuencia de los brutales ataques rusos".
Las expectativas de ayuda financiera alemana para una posible reconstrucción han sido altas desde el principio. En 2022, el Gobierno ucraniano expresó su esperanza de que Alemania pudiera aportar unos 500 millones de euros al mes para la reconstrucción.
Según las estimaciones de Kiev, la reconstrucción costará más de 850.000 millones de euros en un periodo de 14 años. "Nuestro concepto prevé la creación de dos fondos", declaró el primer ministro Denys Shmyhal en una conferencia sobre la reconstrucción celebrada en Roma en julio.
Durante su visita a Ucrania, Lars Klingbeil dejó abierta la cuestión de cómo Alemania podría apoyar a Ucrania en términos de garantías de seguridad. Por ejemplo, no mencionó en Kiev si podrían estacionarse o no soldados alemanes en Ucrania.
Hace sólo unos días, Klingbeil declaró al canal de televisión 'Sat.1' que Ucrania necesitaba "ante todo un ejército ucraniano fuerte" para garantizar que no volvería a ser atacada. Klingbeil continuó: "Luego veremos qué más se puede hacer. Pero si son soldados alemanes o no, esa no es la cuestión ahora".
Los alemanes tienen una opinión similar. En una encuesta realizada por el instituto de estudios de opinión Civey por encargo de web.de, el 51% de los encuestados se mostró contrario a la participación alemana en una misión de mantenimiento de la paz en Ucrania. Sólo el 36% de los encuestados estaría de acuerdo.
Today