"El futuro de Serbia está en la UE", dice el presidente Vucic a 'Euronews'

Serbia y su Gobierno siguen comprometidos con el diálogo, a pesar de la negativa de los manifestantes a aceptar sus ofertas de debate público o elecciones anticipadas, declaró este lunes a 'Euronews' en Belgrado el presidente del país de la zona de los Balcanes Occidentales y aspirante a entrar en la UE, Aleksandar Vucic. Para ello, ha vuelto a reiterar a los manifestantes su oferta de sentarse a debatir públicamente en una conversación abierta, que, según dijo, ya ha puesto muchas veces sobre la mesa.
"No ha sido mi primer llamamiento. En realidad, fue mi quinta o sexta llamada a un diálogo, a una conversación abierta", explicó Vucic. "Les ofrecí incluso un debate abierto en televisión; que eligieran la premisa, que eligieran el estudio. Y estaba dispuesto a debatirlo públicamente porque creo que hablar, conversar, dialogar no es ninguna alternativa". Aunque su última propuesta pública fue rechazada en el Parlamento, aseguró que su oferta de diálogo sigue adelante. "Mi oferta seguirá en pie hasta que la acepten, porque algún día tendrán que hablar con alguien".
La serie de protestas en toda Serbia se produjo inicialmente en respuesta al accidente ocurrido en Novi Sad, capital de la región septentrional, donde en noviembre de 2024 se desplomó la marquesina de una estación de tren, causando la muerte de 16 personas. Las manifestaciones, protagonizadas principalmente por estudiantes universitarios, fueron en su mayoría pacíficas, pero se han vuelto violentas en las últimas semanas.
A mediados de agosto, un repunte de los enfrentamientos físicos entre manifestantes y Policía, en medio de la destrucción de las oficinas del SNS (Partido Progresista Serbio) de Vucic en lugares como Novi Sad y la ciudad de Valjevo, se saldó con decenas de policías heridos y decenas de detenciones.
"Cualquier tipo de violencia que vimos en las calles, no es buena para este país", dijo Vucic a 'Euronews'. "Si ves a alguien prendiendo fuego o tirando piedras contra los locales del partido gobernante o atacando a personas que estaban sentadas dentro y discutiendo sus propios asuntos, no es una buena imagen". "Esta no es una buena situación para Serbia; para atraer nuevas inversiones, para atraer nuevos turistas, para decir que somos uno de los países más seguros de Europa y que vengan a nuestra casa... Esto no es bueno".
A pesar de las acusaciones de que las fuerzas del orden hicieron un uso excesivo de la fuerza para sofocar los disturbios y la destrucción de propiedades, Vucic respaldó a la Policía, afirmando que mantuvo la calma a pesar de las amenazas directas de violencia por parte de los manifestantes. "La reacción de la Policía serbia a la de otras grandes fuerzas policiales de la UE es casi incomparable", explicó Vucic. "Estoy muy orgulloso del comportamiento y las posturas que adoptaron nuestros policías y de su paciencia, y creo que es un milagro que nosotros, teniendo en cuenta el nivel de agresividad de los manifestantes, mantuviéramos la situación de forma que no hubiera víctimas, que no haya muertos en nueve meses", señaló. "Y esperamos ser un ejemplo de resolución democrática y pacífica de todas estas cuestiones".
Habrá un nuevo presidente y un nuevo liderazgo
El accidente de la estación de tren de Novi Sad también planteó cuestiones de corrupción sistémica, y los manifestantes afirmaron que el colapso de la marquesina fue el resultado directo de una reconstrucción chapucera. En opinión de Vucic, la corrupción se ha convertido en un argumento de cabecera y una forma fácil de airear agravios, aunque no estén relacionados. "Sin duda, hay corrupción en todas partes, en todo el mundo, en todos los países. Y ese es el tema más fácil que alguien puede elegir y decir: 'Sí, hay corrupción'", dijo Vucic. "Pero dejando eso a un lado, por supuesto que hay mucha corrupción, y tenemos que combatirla con mucha más fuerza. Y yo estoy muy, muy dedicado a liderar esa lucha", explicó.
Una de las peticiones de los manifestantes incluía la convocatoria de elecciones anticipadas, que Vucic dijo haber ofrecido al menos tres veces en los últimos seis meses, junto con un referéndum en enero sobre su presidencia, cuando declaró que dimitiría si no contaba con el respaldo del pueblo. Sin embargo, según él, todas sus ofertas fueron finalmente rechazadas. "Queríamos cumplir todos sus requisitos, todas sus peticiones, todas sus exigencias", declaró el presidente serbio. "Decían: no, eso es traición". Y agregó: "Tenemos mucho que hacer, muchas cosas que hacer. Y hay que trabajar de vez en cuando. No puede ser siempre elecciones y elecciones. Y ahora dicen que lo único que necesitamos son elecciones", señaló.
El primer ministro Milos Vucevic -que procede del partido de Vucic- presentó su dimisión en enero, tras los disturbios en su Novi Sad natal. El exalcalde de la ciudad septentrional fue sustituido por Duro Macut en abril. Surgieron nuevas acusaciones de que Vucic -cuyo segundo mandato presidencial finaliza en mayo de 2027 -pretendía cambiar la Constitución para poder seguir en el cargo durante un tercer mandato sin precedentes. Sin embargo, él ha rechazado de plano esa posibilidad. "Voy a ser presidente durante un año o un año y medio, no más que eso. Habrá un nuevo presidente y un nuevo liderazgo. No voy a cambiar ningún tipo de constitución para jugar a este tipo de juegos", explicó.
Serbia seguirá firmemente en la senda de la UE
Mientras tanto, el camino de Serbia hacia la plena adhesión a la Unión Europea sigue siendo su principal prioridad, ya que es ahí donde su país pertenece, dijo Vucic. "Hasta que deje el puesto, Serbia permanecerá muy firmemente en el camino de la UE, comprometida y dedicada a ese camino, llevando a cabo e implementando las reformas necesarias", dijo.
Preguntado por sus relaciones con el presidente ruso, Vladimir Putin, Vucic dijo que siguen siendo cordiales y que, en su opinión, el líder ruso está abierto a poner fin a su actual guerra total en Ucrania en un acuerdo de paz. Además, Vucic dijo que recibiría tanto a Putin como a su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski para mantener conversaciones de paz en la capital serbia, si ambos así lo desean.
"Sé que hay miles de personas y al menos decenas de países que ofrecen su espacio para esa reunión", explicó Vucic. "No puedo competir con aquellos más grandes, inteligentes o lo que sea, pero siempre son muy bienvenidos (...) y Serbia puede ofrecer una buena hospitalidad y un lugar muy seguro para ambos", concluyó.
Today