Kim Jong-un celebra una ceremonia para dar la bienvenida a los soldados norcoreanos que regresan de Ucrania

El dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un, celebró una ceremonia en la capital, Pyongyang, para conceder honores de Estado a los soldados que regresaron de combatir en Ucrania y para lamentar la muerte de los fallecidos, informaron el viernes los medios estatales. Kim Jong-un también colocó medallas junto a los retratos de las tropas norcoreanas caídas, descritas por los medios estatales como "mártires".
"Los participantes en las operaciones de ultramar, gracias a su firme lucha y noble sacrificio, lograron grandes hazañas que serán recordadas en la historia para siempre", dijo Kim en un discurso.
Según evaluaciones surcoreanas, Corea del Norte ha enviado unos 15.000 soldados a Rusia desde el pasado otoño y también ha suministrado grandes cantidades de material militar, incluida artillería y misiles balísticos, en apoyo de la invasión rusa de Ucrania.
Kim también ha acordado enviar miles de trabajadores de la construcción militar y desminadores a Kursk, un despliegue que la inteligencia surcoreana cree que podría producirse pronto.
Las autoridades surcoreanas han expresado su preocupación por la posibilidad de que Corea del Norte reciba ayuda económica muy necesaria y tecnologías militares avanzadas a cambio de su apoyo bélico.
Temen que eso pueda aumentar la amenaza que supone el programa de armas nucleares de Kim. Los expertos afirman que el ejército norcoreano también obtendría valiosas experiencias de combate de la guerra.
Profundización de los lazos con Putin
La semana pasada, Kim y el presidente ruso Vladímir Putin mantuvieron una llamada telefónica para hablar de la profundización de sus lazos y de sus esfuerzos contra Ucrania, según los medios de comunicación estatales de ambos países.
Al parecer, Putin elogió la "valentía, heroísmo y espíritu de sacrificio" de las tropas norcoreanas en su lucha con las fuerzas rusas para repeler la incursión ucraniana en Kursk.
La llamada tuvo lugar antes de la reunión de Putin con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Alaska. La agencia estatal de noticias rusa TASS informó de que Putin también había compartido información con Kim sobre las conversaciones. Los informes norcoreanos no mencionaban la reunión con Trump.
Kim dijo a Putin que Pyongyang apoyará plenamente "todas las medidas que adopte el liderazgo ruso en el futuro, también", mientras discutían el avance de los lazos en "todos los campos" bajo un acuerdo de asociación estratégica que firmaron durante una cumbre el año pasado, dijo KCNA.
Desde la invasión rusa de Ucrania, Kim ha convertido a Moscú en la prioridad de su política exterior, en su objetivo de salir del aislamiento diplomático y ampliar las relaciones con los países enfrentados a Washington.
Su Gobierno ha desestimado los deseos declarados de Washington y Seúl de reiniciar la diplomacia destinada a desactivar el programa nuclear del Norte, que descarriló en 2019 tras el fracaso de una cumbre con Trump durante su primer mandato.
El nuevo presidente liberal de Corea del Sur, Lee Jae Myung, ha presionado para reavivar el diálogo entre las Coreas desde que asumió el cargo en junio. Ha tendido ramas de olivo, como poner fin a las emisiones transfronterizas de propaganda que irritan a Pyongyang.
Sin embargo, Kim Yo-jong, la poderosa hermana de Kim, volvió a burlarse esta semana de los esfuerzos surcoreanos por mejorar los lazos y afirmó que su país nunca aceptará a Seúl como socio diplomático. Corea del Norte, cada vez más alineada con Rusia, también se ha hecho oír en asuntos internacionales más allá de la península coreana, emitiendo declaraciones sobre conflictos en Oriente Próximo y cuestiones relacionadas con el estrecho de Taiwán.
Today