Emiratos Árabes Unidos advierte de que la anexión israelí de Cisjordania cruzaría líneas rojas

Los Emiratos Árabes Unidos advirtieron el jueves que cualquier movimiento de Israel para anexar Cisjordania ocupada sería una línea roja para Abu Dabi, sin dar más detalles ni especificar el posible impacto sobre los históricos Acuerdos de Abraham firmados entre los dos países en 2020 para normalizar las relaciones.
El alto diplomático emiratí Anwar Gargash escribió en una publicación en X que violar las perspectivas de una solución de dos estados y avanzar sobre Cisjordania ocupada "pondría fin a la integración regional".
Su publicación estaba vinculada a otra de la funcionaria emiratí Lana Nusseibah, quien habló con medios israelíes y emitió una advertencia similar, sugiriendo que el destino de los históricos acuerdos estaría en cuestión.
"La anexión socavaría gravemente la visión y el espíritu de los Acuerdos de Abraham, pondría fin a la búsqueda de la integración regional y alteraría el consenso ampliamente compartido sobre cuál debería ser la trayectoria de este conflicto: dos estados viviendo lado a lado en paz, prosperidad y seguridad", dijo Nusseibeh.
Sigue sin estar claro qué acción, si alguna, tomaría Abu Dabi en caso de una anexión israelí, una perspectiva apoyada por varios ministros extremistas del Gabinete israelí. Los EAU fueron la fuerza impulsora detrás de los Acuerdos de Abraham, negociados por el presidente estadounidense Donald Trump en su primer mandato, que también permitieron a Israel establecer lazos diplomáticos con Bahréin y Marruecos.
Trump esperaba que los Acuerdos se expandieran para incluir a la potencia regional, Arabia Saudí. El ministro de Finanzas israelí de extrema derecha Bezalel Smotrich presentó un mapa en una conferencia de prensa el miércoles, mostrando la anexión de cuatro quintas partes de Cisjordania, dejando seis ciudades palestinas con autonomía limitada.
No está claro si su plan cuenta con el respaldo del presidente del Gobierno de Israel, Benjamin Netanyahu. Los palestinos y gran parte de la comunidad internacional dicen que la anexión acabaría prácticamente con cualquier posibilidad restante de una solución de dos estados, que se considera ampliamente como la única forma de resolver el conflicto que lleva décadas.
Israel continúa bombardeando Gaza
La advertencia llegó mientras Israel sigue adelante con su última gran ofensiva en la ciudad de Gaza, afectada por la hambruna, en el norte de la Franja de Gaza. Los ataques israelíes continuaron hasta el miércoles por la noche, matando al menos a 113 personas en 24 horas, según funcionarios locales de salud.
El Ministerio de Salud de Gaza informó en su última actualización del miércoles que el número de muertos en el territorio asciende ahora a 63.746, desde que Israel lanzó su ofensiva en Gaza hace 23 meses.
Las cifras no distinguen entre bajas civiles y combatientes, aunque las Naciones Unidas dicen que más de dos tercios de las muertes que han podido verificar de manera independiente eran mujeres y niños.
El ministerio también informó que seis personas más murieron el miércoles por causas relacionadas con la desnutrición, incluido un niño, mientras Israel continúa restringiendo el flujo de alimentos y productos básicos hacia la Franja de Gaza, exacerbando una crisis humanitaria ya grave.
Agregaron que las muertes relacionadas con la hambruna han aumentado a 367, incluidos 131 niños. Israel ha estado bajo una creciente presión global por su conducta en la guerra tras la incursión liderada por Hamás el 7 de octubre de 2023.
Gran parte de la comunidad internacional acusa a Netanyahu de provocar una catástrofe humanitaria en la franja y de usar alimentos y medicinas como armas de guerra, lo que constituye una violación del derecho internacional.
Today