Estos son los países europeos que más han aumentado su gasto en Defensa

El gasto en Defensa de los países de la UE ha alcanzado un nuevo récord de 343.000 millones de euros, según nuevos datos de la Agencia Europea de Defensa (AED). Los Estados miembros aumentaron sus inversiones un 19% entre 2023 y 2024.
El material militar representa la mayor parte del presupuesto, unos 88.000 millones de euros, un 39% más que el año anterior. El gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) en Defensa aumentó un 20%, hasta los 13.000 millones de euros, mientras que el coste anual por ciudadano de la UE se calcula ahora en 764 euros.
¿Qué países van camino de alcanzar el objetivo del 3,5%?
Polonia ha aumentado considerablemente su inversión en Defensa hasta casi el 3,8% del PIB, más que ningún otro país de la UE. Le siguen Estonia y Letonia, con un 3,3% cada una, y Lituania, con un 3,1%.
En el otro extremo de la escala, Irlanda gastó sólo el 0,2% de su PIB en Defensa. En términos absolutos, sin embargo, Alemania es el país que más gasta, con unos 90.000 millones de euros (2,1% del PIB), seguida de Francia, con casi 60.000 millones (2%), e Italia, con unos 33.000 millones (1,5%).
Todos los Estados miembros de la UE aumentaron su presupuesto militar en 2024, excepto Irlanda, donde se redujo a 1.200 millones de euros, y Portugal, donde cayó a 4.100 millones de euros. España, por su parte, ha logrado destinar el 2% de su PIB al gasto militar en 2025, cumpliendo por primera vez con el objetivo marcado por la Alianza Atlántica en 2014, tras aumentar su inversión en Defensa un 43% en la última década.
¿Cómo se compara la UE con EE.UU., Rusia y China?
La AED también comparó las fuerzas de la UE con las de Estados Unidos. En 2024, Washington invirtió 845.000 millones de euros en Defensa (3,1% del PIB), casi tres veces más que la UE (343.000 millones).
Aunque los países de la UE tienen colectivamente más carros de combate, sistemas de artillería y vehículos de combate de infantería, sus capacidades están fragmentadas en diferentes sistemas operativos, señala el informe, lo que las hace menos eficaces de lo que podrían ser.
En cambio, Rusia (107.000 millones de euros) y China (250.000 millones de euros) gastan menos en términos absolutos que la UE, pero la AED advierte de que es probable que consigan una mayor rentabilidad gracias a unos precios internos más bajos, una planificación integrada, una menor fragmentación y unos gastos generales estructurales más bajos.
Tanto Rusia como China han aumentado sus presupuestos de defensa a un ritmo más rápido que la UE en las dos últimas décadas.
Sin cooperación no hay disuasión eficaz, según la AED
La AED calcula que las inversiones en Defensa de la UE podrían alcanzar los 381.000 millones de euros en 2025, "lo que situaría el gasto del bloque en el 2,1% del PIB y superaría por primera vez la directriz del 2%".
Aumentar el gasto del 2% al 3,5% del PIB en 2035 requerirá 254.000 millones de euros adicionales, con lo que el gasto total en Defensa ascendería a unos 635.000 millones de euros, según la agencia.
La iniciativa 'Preparación' 2030 de la Comisión Europea prevé crear un margen presupuestario adicional de hasta 800.000 millones de euros en los próximos cuatro años para seguir impulsando el gasto en Defensa.
Pero la AED subraya que el dinero por sí solo no bastará: será necesaria una mayor contratación de personal para hacer frente a las "carencias" y garantizar que haya suficientes soldados formados para manejar equipos avanzados.
Sobre todo, la Agencia pide a los Estados miembros que intensifiquen la cooperación, tanto para gastar más eficazmente como para garantizar que sus fuerzas trabajen mejor juntas utilizando sistemas y equipos interoperables.
Today