Las ONG reclaman más fondos para Afganistán tras el terremoto del domingo

Las agencias de ayuda humanitaria toleradas por el régimen talibán afgano, vigente desde el verano de 2021 tras la retirada de las tropas estadounidense del país asiático, han solicitado a la comunidad internacional un aumento de los fondos de cooperación tras el terremoto reciente en el este del país.
El seísmo deja ya un balance provisional de 2.200 muertos y miles de heridos. La Unión Europea ha donado ya un millón de euros y 130 toneladas de material humanitario para atender las necesidades de los afectados; el Reino Unido también ha aportado otro millón de libras. La ayuda se entregará a las organizaciones que trabajan sobre el terreno en lugar de al Gobierno talibán, no reconocido por la mayoría de países occidentales.
Muchos de los países donantes tradicionales aún no han ofrecido asistencia, incluido Estados Unidos, que solía ser el mayor financiador humanitario de Afganistán hasta que redujo su apoyo a principios de este año.
Las propias autoridades talibanes han solicitado ayuda a pesar de dificultar o restringir su trabajo. Estas también han sido acusadas de desviar la ayuda internacional para sus propios fines. La financiación internacional a Afganistán ha caído drásticamente desde que los talibanes tomaron el poder, con solo el 28% del objetivo de financiación humanitaria alcanzado este año.
La teocracia militar sufre una grave crisis económica y está aislada internacionalmente por el 'apartheid' que perpetúa contra las mujeres afganas en la vida pública. El director del Consejo Noruego para los Refugiados en el país, Jacopo Caridi, advierte que los recursos locales están "al borde del colapso y la falta de financiación está limitando la escala y la velocidad de la respuesta humanitaria".
"El terremoto no es un desastre aislado. Ha afectado a comunidades que ya estaban luchando contra los desplazamientos, la inseguridad alimentaria, la sequía y el retorno de cientos de miles de refugiados afganos de países vecinos", ha dicho Caridi en un comunicado.
Los equipos de rescate están teniendo dificultades para llegar a la región más afectada de Kunar, debido a los desprendimientos de rocas y deslizamientos de tierra. El martes, el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo que las necesidades siguen siendo inmensas. "Hacemos un llamado a todos aquellos que puedan brindar apoyo para la respuesta al terremoto a que lo hagan", concluyó.
Today