La Policía francesa detiene a casi 200 personas mientras las protestas paralizan el país

La Policía francesa detuvo el miércoles a más de 200 personas mientras los manifestantes del movimiento Bloquons tout ('Bloquéalo todo') intentaban paralizar el transporte y la vida cotidiana en toda Francia, dos días después de la caída del Gobierno del primer ministro François Bayrou por unas impopulares medidas de austeridad.
Las autoridades desplegaron a 80.000 policías y gendarmes mientras miles de manifestantes encendían hogueras, levantaban barricadas e intentaban bloquear la circunvalación de París, la autopista urbana más transitada de Europa. La prefectura informó de 95 detenciones en el área de París y ocho fuera de la capital a media mañana del miércoles.
En Porte de Montreuil, en el este de París, los manifestantes incendiaron contenedores de basura e intentaron obstruir las vías del tranvía antes de que la policía desmantelara los obstáculos y dispersara a la multitud. Los manifestantes también irrumpieron en la autopista para intentar bloquear el tráfico, pero fueron igualmente detenidos por las fuerzas del orden.
También han aumentado las tensiones en torno a la Gare du Nord de París, una de las estaciones de tren más concurridas de Europa, donde a las 10:30 se habían congregado unos centenares de personas. La Policía ha cerrado el acceso a la estación de tren, pero los manifestantes intentan forzar la entrada.
"Hoy protesto porque estamos hartos de todo esto", declaró a 'Euronews' Marie, estudiante y actriz. "Estamos aquí para demostrarle a Macron que estamos hartos de todo esto. No puede seguir ignorándonos a nosotros y a lo que quiere la gente", explicó Marie, añadiendo que también protestaba contra los recortes que afectarán al sector de la cultura.
Por su parte, un conductor anónimo que se encargó de retirar las bicicletas y los contenedores de basura que bloqueaban la carretera dijo a 'Euronews' que apoyaba las manifestaciones. "Comprendo su enfado. Hay que hacer algo", dijo.
Otros transeúntes se mostraron más cautos, si no críticos, con las escenas que se desarrollaron el miércoles. "Estoy de acuerdo en que debemos tener derecho a protestar. La situación actual no puede continuar", declaró a 'Euronews' Nesrine, una gestora de proyectos que vive en la zona de Montreuil. "Pero no creo que debamos cometer actos vandálicos ni romper cosas. Porque, ¿quién paga? Nosotros, los contribuyentes. Entiendo el enfado pero no es así como podemos cambiar las cosas"
Las protestas en todo el país, organizadas a través de las redes sociales y canales de Telegram sin un liderazgo central, surgieron tras el colapso del Gobierno del lunes y el rápido nombramiento del presidente Emmanuel Macron de su aliado de siempre Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro. "No se tolerará ningún bloqueo", advirtió el ministro del Interior saliente, Bruno Retailleau, al reunirse a las 9 de la mañana del miércoles una célula de crisis interministerial.
¿Qué es 'Bloquéalo todo'?
Este movimiento sin líderes cobró impulso a partir del descontento por la inflación, las medidas de austeridad y de lo que los partidarios consideran una clase política disfuncional. A diferencia de las protestas estructuradas de los Chalecos amarillos de 2018, Bloqueadlo todo surgió este verano con menos organización pero con un importante apoyo en línea.
Dos sindicatos de gran peso, CGT y SUD, respaldaron las acciones del miércoles, mientras que para el 18 de septiembre están previstas huelgas más amplias. Según un sondeo de Ipsos, el 46% de los franceses apoyan el movimiento, incluidos muchos de izquierdas, pero también más de la mitad de los votantes de extrema derecha de la Agrupación Nacional. Los sindicatos advierten de que 6.000 de las 20.000 farmacias francesas podrían cerrar.
El derrumbado gobierno de Bayrou había propuesto recortar dos días festivos para reducir el déficit público de Francia, entre otras medidas que desataron la ira generalizada. Algunos manifestantes exigieron a Macron que disolviera la Asamblea Nacional y convocara elecciones anticipadas.
"Es hora de que Macron y los políticos entiendan que vamos en serio", dijo el estudiante universitario Thomas a 'Euronews' antes de las protestas del miércoles. "Estamos enfadados con el sistema político y con el hecho de que los ultrarricos y las corporaciones no paguen suficientes impuestos".
Today