La exayudante de Joe Biden, que le acusó de agresión sexual, convertida en ciudadana rusa

Tara Reade (que ha cambiado su nombre por el de Alexandra Tara McCabe), antigua ayudante de Joe Biden durante su carrera como senador, ha obtenido la ciudadanía rusa, informa la agencia estatal de noticias TASS.
El correspondiente decreto, firmado por el presidente ruso, Vladímir Putin, proclama "aceptar como ciudadanos de la Federación Rusa a las siguientes personas: McCabe, Alexandra Tara, nacida el 26 de febrero de 1964 en los Estados Unidos de América".
Según la prensa estadounidense, Tara Reade cambió su nombre por el de Alexandra McCabe en 1998 para protegerse de su exmarido, al que acusaba de violencia doméstica. Reade fue ayudante de Biden durante su mandato en el Senado por Delaware.
Las acusaciones de la nueva ciudadana rusa contra Biden en la primavera de 2020 fueron muy polémicas, asegura el medio opositor ruso 'The Insider'. Mientras su antiguo superior ultimaba la candidatura presidencial del Partido Demócrata, Reade presentó una denuncia por agresión sexual, aunque no nombró al agresor. Más tarde declaró a los periodistas que Biden la había agredido sexualmente en un pasillo del Congreso estadounidense en 1993, cuando él era senador y ella trabajaba para él. Biden negó las acusaciones.
El 'Washington Post' investigó y entrevistó a una veintena de antiguos ayudantes de Biden en la década de 1990, sin encontrar corroboración alguna. El periódico también señaló incoherencias en los antecedentes de Reade, incluida su afirmación de tener un título universitario que en realidad nunca obtuvo. Además, su exmarido refutó algunas de sus acusaciones durante el proceso de divorcio.
No obstante, según 'Le Figaro', la acusación fue embarazosa para su campaña contra el presidente saliente Donald Trump, que ha sido acusado por varias mujeres de agresión sexual, acoso y violación.
Reade afirma haberlo "perdido todo", incluido su trabajo, tras hacer las acusaciones. Afirmó que ni los medios de comunicación ni los funcionarios del Partido Demócrata habían prestado a sus acusaciones la atención que merecían, según TASS.
"Teme por su vida" en Estados Unidos
En mayo de 2023, había anunciado su intención de solicitar un pasaporte ruso en una entrevista filmada con la agencia de comunicación estatal Sputnik. Entrevistada desde Moscú, Tara Reade declaró entonces que había decidido quedarse en Rusia porque temía por su seguridad en su país.
A su llegada a Moscú, prosigue 'The Insider', Reade ofreció una larga rueda de prensa en el grupo de prensa pública Rossiya Segodnya, donde estuvo acompañada por la diputada de la Duma rusa Maria Boutina (condenada en 2018 en Estados Unidos como agente extranjera no registrada que actuaba en territorio estadounidense en nombre de Rusia y deportada a Rusia en octubre de 2019). En esta ocasión, Reade anunció su intención de solicitar la nacionalidad rusa.
Durante su comparecencia conjunta, Reade se refirió a Boutina como una "amiga" y utilizó 'Macha', un diminutivo coloquial ruso para María. Boutina dijo que se conocían desde hacía mucho tiempo y que había apelado directamente a Putin para que acelerara la solicitud de nacionalidad de Reade.
A mediados de julio de 2024, en X, anunció que regresaba a Estados Unidos para declarar ante el Congreso y presentar una denuncia contra Joe Biden por "agresión sexual", pocos días antes de que Biden, debilitado por un empeoramiento de su estado físico, retirara su candidatura a la presidencia.
Desde su llegada a Rusia, Reade ha aparecido en varios actos de los medios de comunicación estatales, incluida una entrevista con Tucker Carlson durante su visita a Moscú en febrero de 2024. También ha colaborado con 'RT', el medio de propaganda controlado por el Kremlin. Como señala 'Meduza', aunque la ciudadanía rusa suele requerir cinco años de residencia, Putin ha concedido excepciones en casos destacados.
Esta decisión, prosigue 'Meduza', subraya los continuos esfuerzos de Rusia por ofrecer refugio a estadounidenses que se han convertido en figuras controvertidas de la política estadounidense, como Edward Snowden, a quien se concedió la ciudadanía rusa en septiembre de 2022.
Today