El Parlamento letón vota a favor de retirarse del tratado contra la violencia de género
Tras 13 horas de acalorado debate, el Parlamento letón decidió el jueves retirarse del Convenio de Estambul, una convención diseñada para ayudar a las mujeres víctimas de la violencia.
El voto afirmativo del jueves, si es ratificado por el presidente Edgars Rinkevics, convertiría a Letonia en el primer Estado miembro de la UE en renunciar al Convenio de Estambul, que el mismo Parlamento ratificó en noviembre de 2024.
Este tratado del Consejo de Europa, que entró en vigor el año pasado, pretende normalizar el apoyo a las mujeres víctimas de violencia, incluidos los malos tratos domésticos.
Sin embargo, grupos ultraconservadores y partidos políticos de toda Europa han criticado el tratado, argumentando que promueve la "ideología de género", fomenta la experimentación sexual y perjudica a los niños.
Los diputados de la oposición letona iniciaron en septiembre el proceso de posible retirada del tratado. A ellos se unió la Unión de Verdes y Agricultores, una alianza agraria miembro de la coalición tripartita gobernante, formada también por el partido de centro-derecha de la primera ministra Evika Siliņa y un partido de centro-izquierda.
Siliņa, cuyo Gobierno de coalición llegó al poder en 2023 con la promesa de ratificar la convención, ha criticado los esfuerzos por retirarse del tratado.
"Aquellos que han sido lo suficientemente valientes como para buscar ayuda son ahora testigos de cómo sus experiencias se utilizan para batallas políticas", escribió Siliņa en la plataforma social X en octubre. "Es cruel".
La alianza entre legisladores de la oposición y del Gobierno en apoyo de la retirada pone de manifiesto las grietas en la coalición gobernante de cara a las próximas elecciones parlamentarias, previstas para otoño de 2026.
"Esta decisión no sólo pone en peligro a mujeres y niñas en Letonia, sino que envalentona a los movimientos contrarios a los derechos humanos en toda Europa y Asia Central y apoya las tendencias autoritarias de Gobiernos que se alejan del Estado de derecho, la justicia internacional y los valores democráticos", declaró Tamar Dekanosidze, de la organización internacional de defensa de los derechos de la mujer Igualdad Ya, en respuesta a la votación.
Aunque ha expresado su oposición, el presidente Edgars Rinkevics está ahora obligado a firmar la moción. Rinkevičs ha sugerido que podría no eludir una decisión parlamentaria.
Según los medios de comunicación locales, más de 5.000 personas se manifestaron en contra de la retirada del tratado frente al Parlamento en Riga el miércoles por la noche. El jueves, unas 20 personas se manifestaron a favor de la retirada.
Yesterday