Euroverify: No, los incendios forestales de España no fueron provocados para despejar terrenos para proyectos de construcción

España afronta la peor temporada de incendios forestales de los últimos 30 años. Avivados por la fuerte ola de calor estival, estos incendios han arrasado ya más de 150.000 hectáreas de terreno, principalmente en las regiones de Galicia y Castilla y León, en el noroeste del país.
Los Bomberos luchan contra las llamas con el apoyo de las fuerzas militares desplegadas por el Gobierno español. Mientras tanto, unas 30.000 personas han sido evacuadas, y se ha instado a los residentes a que lleven mascarillas y permanezcan en sus casas para evitar el humo y las cenizas.
A medida que las llamas arrasan bosques y zonas naturales, suelen despejar la vegetación y facilitar y abaratar la urbanización de terrenos. Por ello, usuarios en las redes sociales afirman que los incendios forestales fueron provocados para despejar terrenos para proyectos de construcción.
La Ley de Montes prohíbe cambiar el uso de los terrenos forestales
Los mensajes virales sugieren que los incendios forestales en España se provocaron deliberadamente para que los promotores pudieran construir después en los terrenos quemados, pero esto es falso. La Ley de Montes española prohíbe explícitamente cambiar el uso de los terrenos forestales durante los 30 años posteriores a un incendio para evitar la quema intencionada con fines lucrativos.
La ley se endureció en 2006 con el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE), para hacer cumplir la prohibición de 30 años en todo el país y solo permitía una excepción: si el cambio de uso (como convertir el bosque en suelo urbano) ya estaba aprobado antes del incendio.
En 2015, con el expresidente Mariano Rajoy (PP), se añadió una segunda excepción, pero solo para los casos en que una nueva ley declare necesario el cambio por "razones imperiosas de interés público", como la construcción de infraestructuras esenciales. Pero es un complejo que requiere legislación parlamentaria o autonómica, no algo que un promotor privado pueda activar de forma independiente.
Así que, según estas salvaguardias legales, los incendios no abren la puerta al desarrollo inmobiliario porque los nuevos proyectos no pueden saltarse la restricción de 30 años. Las supuestas "lagunas" que circulan por internet (como la idea de que vender el terreno o quemarlo permite una recalificación instantánea) no existen en la ley.
Cualquier proyecto que pretenda cambiar el uso del suelo debe haber sido planificado y aprobado mucho antes de un incendio, o debe pasar por largos procedimientos legales y medioambientales, lo que convierte el incendio provocado en una vía ineficaz e ilegal para el desarrollo.
Bulos sobre el desarrollo urbanístico costero en Tarifa
En esa misma línea, otro grupo de publicaciones afirma que los incendios de agosto de 2025 en Tarifa (Cádiz, Andalucía) se iniciaron para permitir el desarrollo urbanístico costero, pero los hechos no lo corroboran.
Las afirmaciones virales, incluidos titulares de medios de comunicación españoles establecidos, como 'El Español', mencionan "más de ocho proyectos" y sugieren que los incendios permitirían recalificar terrenos para la construcción.
El incendio cerca de Atlanterra, en Tarifa, pasó cerca de dos urbanizaciones, pero las parcelas ya estaban designadas como suelo urbano en los documentos de planificación local (PGOU) y no resultaron dañadas por el fuego.
Otro rumor apunta a un proyecto turístico de lujo en El Lentiscal, pero este emplazamiento se encuentra dentro del Parque Natural del Estrecho, y está lejos de la zona quemada. También se enfrenta a estrictas protecciones medioambientales, sin que se haya presentado ninguna solicitud de construcción hasta agosto de 2025.
Un supuesto proyecto de planta solar en Tres Cantos
Otra afirmación dice que el incendio forestal de Tres Cantos, un barrio del distrito de Madrid, estaba relacionado con un proyecto de parque solar cercano: el proyecto fotovoltaico GR Mandarín.
Pero en realidad, los paneles de la planta solar se instalarán en Soto del Real, un municipio distinto a 12 km de la zona quemada, mientras que Tres Cantos sólo alberga parte de la línea de transmisión.
El proyecto ya había obtenido su autorización ambiental en mayo de 2023 y recibió el permiso de construcción del Ministerio para la Transición Ecológica en noviembre de 2024, meses antes del incendio.
Las publicaciones también tergiversan un borrador del proyecto de principios de 2022 para afirmar que Tres Cantos era el lugar previsto para la instalación, ignorando los planos actualizados y aprobados que muestran lo contrario.
Sin embargo, fuentes del Ayuntamiento de Tres Cantos declararon a 'Maldita.es' que el municipio no tiene ningún permiso adicional pendiente para el proyecto, lo que significa que la construcción podría continuar independientemente de los incendios locales.
Today