Incendios forestales en Europa 2025: más de un millón de hectáreas arrasadas en un año récord

2025 está siendo un año récord para los incendios forestales en Europa, y la temporada de incendios está lejos de terminar. Aunque el continente ha vivido temporadas devastadoras en el pasado, la superficie quemada y la velocidad y simultaneidad de los incendios de este año no tienen precedentes.
En 2025 ardieron en la UE más de un millón de hectáreas, más que la superficie de Córcega. Es decir, más de cuatro veces más que el año pasado. Más de 1.800 incendios forestales fueron declarados. Los fuegos emitieron más de 38 millones de toneladas de CO2.
Sólo cinco de los 27 Estados miembros se salvaron: la República Checa, Estonia, Lituania, Luxemburgo y Malta. A la cabeza de la lista, Italia y Rumanía registraron más de 450 incendios cada uno.
400.000 hectáreas calcinadas en España
Sin embargo, los países que sufrieron más daños no fueron necesariamente los que declararon más incendios. Chipre, por ejemplo, registró tres incendios, pero éstos fueron especialmente devastadores.
Desde el 1 de enero han ardido más de 400.000 hectáreas en España y más de 260.000 hectáreas en Portugal. Así, el 3% de Portugal, el 2,3% de Chipre y el 0,8% de España han ardido desde principios de año. La culpa la tienen las altas temperaturas y la sequía.
"Muchos de los incendios que hemos vigilado y observado se están produciendo allí donde las anomalías climáticas muestran que es mucho más seco que la media y más cálido que la media. Allí donde soplan vientos cálidos y secos, cualquier ignición puede prender muy rápidamente a gran escala y llegar a ser muy intensa", explicó a 'Euronews'. Mark Parrington, científico del Centro Europeo de Meteorología a Medio Plazo.
El cambio climático y la prevención
El cambio climático aumenta el riesgo de incendios. "Para el comportamiento del fuego necesitamos una combinación de distintos factores: condiciones meteorológicas, topografía, vegetación, biomasa, combustible. Pero el requisito previo para que todo suceda es el clima. Así que los escenarios de cambio climático proporcionan la envoltura perfecta para que todos los demás factores trabajen juntos y produzcan un día perfecto de incendios o una tormenta de fuego perfecta", explica a 'Euronews' Alexander Held, especialista en gestión de incendios del Instituto Forestal Europeo.
Y da la voz de alarma. En estas condiciones, que serán cada vez más frecuentes en el futuro, los incendios están fuera de control. "Nuestro sistema de lucha contra los incendios está llegando a sus límites, y lo único que podemos hacer es preparar el paisaje, haciéndolo más resistente y mejor preparado. Así, los Bomberos podrán trabajar con seguridad y eficacia", explica Alexander Held a 'Euronews'.
Desbroces y agricultura regenerativa
Una de las técnicas consiste en reducir la vegetación mediante desbroces, pastoreo o quemas controladas. Otros enfoques son la silvicultura mixta con cubierta continua -que mantiene una cubierta arbórea permanente evitando la tala-, la agricultura regenerativa o los sistemas agroforestales -que combinan la producción agrícola y los árboles en la misma superficie-.
El especialista en gestión de incendios menciona también la creación de cortafuegos físicos o naturales y la eliminación de la madera muerta en los márgenes de las carreteras. "Pero si seguimos así y esperamos que con más medios de extinción se resuelva el problema, este año hemos visto que evidentemente ese no es el camino", añade el especialista en gestión de incendios.
"Aún es demasiado pronto para saber cuántas personas morirán como consecuencia de los incendios", añade. "El humo y las enfermedades también podrían cobrarse vidas mucho después de que se hayan extinguido los incendios".
Today