Euroverify: Un llamamiento a bloquear Francia el 10 de septiembre gana apoyo político

Francia se prepara para posibles alteraciones del orden público el 10 de septiembre, dos días después de la moción de censura prevista contra el Gobierno, después de que los grupos marginales de internet hicieran un llamamiento al cierre de todo el país, que obtuvo el respaldo de los principales partidos políticos.
El impulso viral a favor de manifestaciones masivas y un boicot total de los servicios se considera una respuesta a las controvertidas medidas de austeridad presentadas por el primer ministro François Bayrou en julio, que supondrían la supresión de dos días festivos y la congelación de las prestaciones sociales y las pensiones. Esto ha desencadenado una crisis política, y es probable que el Gobierno de Bayrou caiga en una moción de censura el próximo lunes.
Los promotores de la campaña, que lleva por lema "Bloquons tout" (Bloqueemos todo), se declaran apolíticos y consideran que sus reivindicaciones reflejan legítimamente las de muchos ciudadanos franceses.
El movimiento también se ha comparado con las protestas de los chalecos amarillos de 2018, desencadenadas por los planes fiscales y de pensiones del presidente francés Emmanuel Macron, que pretendían paralizar el país. Pero han surgido dudas sobre los turbios orígenes del movimiento y las fuerzas que impulsan su éxito viral. Hemos rastreado su auge en las plataformas en línea.
Convocatoria inicial de un grupo antieuropeo
El llamamiento al bloqueo del 10 de septiembre se hizo por primera vez en un mensaje de Telegram publicado en mayo por 'Les Essentiels France', un grupo ciudadano relativamente nuevo que se autoproclama difusor de mensajes antigubernamentales.
"El 10 de septiembre de 2025, Francia se paralizará: no más resignación, no más división", se lee en su mensaje de Telegram del 21 de mayo. Algunos observadores y medios de comunicación franceses describen al grupo como cercano a los círculos de extrema derecha y conspiracionistas.
Un breve vistazo a su canal de TikTok sugiere que el colectivo apoya la salida de Francia de la Unión Europea y se opone al apoyo militar de Ucrania, con un vídeo que transmite las advertencias del vicepresidente de la Duma Estatal rusa de que la participación de Francia en el mantenimiento de la paz en Ucrania podría arrastrar al país a una "tercera guerra mundial".
No obstante, no está claro quiénes son los rostros que se esconden tras el colectivo, ni si tienen algún vínculo establecido con partidos políticos franceses. Los llamamientos del grupo cobraron gran fuerza en internet cuando Bayrou anunció los recortes presupuestarios el 15 de julio, y el análisis de la plataforma francesa de escucha social Visibrain mostró que el número de mensajes se disparó hasta cerca de 30.000 al día.
Días después del anuncio de Bayrou, se creó un sitio web oficial de la campaña, junto con perfiles en las redes sociales y una serie de grupos nacionales y regionales en las redes sociales, a medida que se formalizaba el movimiento.
El 'astroturfing' con apoyo extranjero podría haber impulsado la campaña
Los expertos de Visibrain también afirman que hay indicios de que la campaña se amplificó artificialmente mediante una técnica denominada 'astroturfing', en la que cuentas falsas o bots publican miles de mensajes al día para impulsar el contenido.
En la plataforma X, propiedad de Elon Musk, muchos de estos bots se disfrazan de jóvenes francesas. Comparten una amplia gama de contenidos generados por inteligencia artificial, noticias falsas y mensajes divisivos, muchos de los cuales defienden opiniones favorables al Kremlin y contrarias a Ucrania.
Los analistas del grupo francés de inteligencia digital Projet Fox señalan que "se trata en realidad de una red de bots, potencialmente controlada por una entidad extranjera, destinada a amplificar las divisiones sociales en Francia".
Aportan una serie de pruebas para apoyar su afirmación de que una "entidad extranjera" podría estar detrás de la campaña. Entre ellas, el hecho de que, en X, cuentas creadas en la misma fecha se movilizaron simultáneamente para difundir los mismos mensajes, publicando a menudo son publicaciones idénticas.
Las respuestas automáticas a los mensajes en inglés, conocidas como "comment farming", también contribuyeron a amplificar el contenido. Según los expertos, el lenguaje utilizado también sugiere que los mensajes se escribieron con una herramienta de inteligencia artificial.
Llamamientos adoptados por la corriente política dominante
Los partidos de izquierda, entre ellos Francia Insumisa (LFI), los Ecologistas y el Partido Comunista Francés, han expresado su apoyo al movimiento de protesta. Por su parte, miembros del Partido Socialista, de centro-izquierda, han respaldado las manifestaciones, aunque las opiniones siguen divididas dentro del partido.
También están divididos los sindicatos franceses, con algunos grupos poderosos como la CGT (Confederación General de Sindicatos) apoyando los planes. Desde que importantes personalidades políticas, como el líder de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, se han pronunciado a favor del cierre, la campaña ha adquirido una nueva dimensión, minimizando el papel desempeñado por los bots y las cuentas falsas.
Los analistas de Visibrain señalan que el movimiento ha atraído el apoyo de todas las corrientes políticas e identitarias, atrayendo tanto a la "izquierda radical y anticapitalista" como a la "derecha soberanista e identitaria", así como a los antiguos partidarios de los chalecos amarillos que se consideran apolíticos.
Today