¿La UE falla en la prevención de incendios forestales?

Más de un millón de hectáreas de bosques de la UE han ardido este año hasta finales de agosto, según los datos facilitados por el satélite Copernicus, que se utiliza para la observación de la Tierra. Esta cifra es casi cinco veces mayor a la de la superficie afectada por los incendios forestales en la UE el año anterior.
Los Estados miembros que más afectados se han visto son Portugal, con un 3% del territorio quemado; Chipre, con un 2,3% y España, con un 0,8%.
En los últimos años, la Comisión Europea ha instalado equipos de reserva gestionados por el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias para ayudar a los Estados miembros. En 2025, 14 Estados miembros desplegaron una reserva de 22 aviones y 650 bomberos.
"El objetivo es garantizar un tiempo de respuesta más rápido, pero también permitir un intercambio valioso de conocimientos subterráneos, algo especialmente relevante debido al cambio climático. Los incendios forestales cada vez se extienden más a zonas de Europa en las que antes no se producían con tanta frecuencia, como el norte o el este del continente", explica Alice Tidey, que ha cubierto el tema para 'Euronews'.
Activistas y científicos afirman que los gobiernos siguen sin priorizar la prevención. La eurodiputada Catarina Martins, del grupo político de Izquierdas en el Parlamento Europeo, está de acuerdo con esa valoración, y le preocupa especialmente que la agricultura y el desarrollo rural se vean degradados en el presupuesto a largo plazo de la UE para 2028-2034.
"No se está haciendo ningún esfuerzo de adaptación de la agricultura, ni de adaptación de la política forestal, ni de cohesión territorial. Lo que se está decidiendo sobre los próximos marcos financieros de la Unión Europea tiende a empeorar la situación. Estamos invirtiendo y prometiendo invertir miles de millones en industrias de defensa que, en realidad, no van a proteger a la población europea", continuó Martins, quien también pertenece a la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo.
La Comisión Europea financia diversos proyectos de resiliencia a largo plazo frente a los incendios forestales y estableció un Plan de Acción en 2022, pero el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) ha criticado cómo los han utilizado algunos gobiernos.
"El TCE puso de relieve que muchas de las decisiones que se toman utilizan datos muy desfasados. Así, por ejemplo, en Grecia, un lugar tradicionalmente muy afectado por los incendios forestales, la lista de zonas propensas a sufrirlos es de hace 45 años", desarrolla Alice Tidey, de 'Euronews'.
"Recordemos que Europa es el continente que más rápido se calienta. No es algo lejano, los riesgos están aquí: vamos a volver a tener inundaciones, vamos a volver a tener incendios, vamos a volver a tener estos sustos. Por tanto, no se puede abandonar la política climática", añadió la eurodiputada.
Mientras tanto, la UE ha prometido reforzar su capacidad de luchar contra incendios para ayudar a los países más afectados. Entre 2026 y 2029, se añadirá una nueva flota de 12 aviones y 5 helicópteros, financiada por la Comisión Europea, de manera permanente en Francia, Grecia, Portugal, España, Italia y Croacia.
¡Mira aquí el vídeo!
Periodista: Isabel Marques da Silva
Producción de contenido: Pilar Montero López
Producción de vídeo: Zacharia Vigneron
Grafismo: Loredana Dumitru
Coordinación editorial: Ana Lázaro Bosch y Jeremy Fleming-Jones
Today