Restablecido el suministro eléctrico en Odesa y Kiev tras los ataques rusos a la infraestructura energética

Unas 50 ciudades de la región ucraniana de Odesa se quedaron sin suministro eléctrico el sábado por la mañana tras un ataque nocturno de drones rusos contra infraestructuras energéticas, según las autoridades regionales. La empresa energética privada ucraniana DTEK informó de que ya se ha restablecido el suministro a los 240.000 hogares afectados.
El gobernador regional, Oleh Kiper, dijo que, además de la infraestructura energética, dos edificios residenciales y un hotel resultaron dañados. Una persona, una mujer de 47 años, resultó herida.
El sábado también se restableció el suministro eléctrico a más de 800.000 habitantes de Kiev, tras otro ataque de Rusia a la red eléctrica ucraniana un día antes, que provocó apagones en gran parte del país.
DTEK informó de que "los principales trabajos para restablecer el suministro eléctrico" habían concluido, pero que algunos cortes locales seguían afectando a la capital ucraniana tras los "masivos" ataques rusos del viernes. La primera ministra, Yulia Svyrydenko, describió el ataque como "uno de los mayores ataques concentrados" contra la infraestructura energética de Ucrania.
Las fuerzas aéreas ucranianas afirmaron el sábado que sus defensas antiaéreas interceptaron o bloquearon 54 de los 78 drones rusos lanzados contra Ucrania durante la noche, mientras que el Ministerio de Defensa ruso dijo haber derribado 42 drones ucranianos sobre territorio ruso.
En el último día, al menos cuatro personas murieron y 18 resultaron heridas en ataques rusos contra Ucrania, según las autoridades regionales.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó el viernes a Rusia de "aprovechar" que el mundo centra su atención en Oriente Próximo para intensificar los ataques contra Ucrania y apuntar a instalaciones energéticas. Dijo que "se trata de un nuevo récord de cobardía rusa: intensificar los ataques terroristas en un momento como éste, para atentar contra la vida de nuestro pueblo".
"Sólo puede haber una respuesta a esto", añadió, "y es más fuerza, más defensa aérea para proteger nuestras infraestructuras críticas y más presión sobre Rusia para que rindan cuentas de verdad por todo lo que hacen". El sector energético ha sido un campo de batalla clave desde que Rusia lanzó su invasión total hace más de tres años.
Cada año, Rusia ha intentado paralizar la red eléctrica ucraniana antes de la amarga estación invernal, aparentemente con la esperanza de erosionar la moral pública. Las temperaturas invernales van de finales de octubre a marzo, siendo enero y febrero los meses más fríos.
Today