Los exportadores chinos buscan nuevos mercados para compensar el impacto arancelario de EE.UU.

Los exportadores chinos han empezado a buscar nuevas oportunidades para acceder a los mercados mundiales ante la actual guerra comercial con Estados Unidos. Para ello son fundamentales las ferias comerciales, donde muchos pueden mostrar sus productos y crear canales de venta para compensar el impacto de los aranceles, con el objetivo final de encontrar otras oportunidades más allá de mercados tradicionales como el estadounidense.
De las diversas ferias comerciales, dos de las principales -la Feria de Cantón y la Exposición Internacional de Productos de Consumo de China (CICPE)- son plataformas clave para las empresas.
Los stands de la Feria de Cantón de este año en la metrópolis meridional china de Guangzhou, provincia de Guangdong, son muy solicitados por los exportadores chinos que esperan entablar nuevas relaciones comerciales en mercados alternativos.
"Seguramente ampliaremos nuestros mercados en el extranjero, además de Estados Unidos. Este producto es un punto clave en la actualidad. Tiene funciones actualizadas. Clientes de Polonia y los Países Bajos querían firmar aquí mismo un acuerdo de distribución exclusiva con nosotros", declaró Tang Shousheng, uno de los expositores.
Más allá de la expansión de las ventas, los exportadores chinos también están invirtiendo en instalaciones de producción en el extranjero para reforzar su presencia en los mercados mundiales.
Búsqueda de diversificación y capacidad de recuperación
"Tenemos previsto invertir 10 millones de yuanes (unos 1,37 millones de dólares estadounidenses) en la construcción de fábricas en el extranjero. De hecho, ya hemos encontrado proveedores locales para componentes esenciales como plásticos, parches SMT (tecnología de montaje superficial) y materiales de embalaje como cajas de colores", afirma Huang Shuyu, un expositor.
Los organizadores de la Feria de Cantón afirman que en la edición de este año, que se prolongará hasta el 5 de mayo, participan unas 31.000 empresas, casi 900 más que en la anterior.
En la recién concluida CICPE, muchos exportadores chinos intentaron diversificar sus marcas y cadenas de suministro, con la esperanza de seguir siendo resistentes en un entorno comercial impredecible.
Algunas empresas están introduciendo marcas propias adaptadas a mercados internacionales específicos y para ampliar su cuota de mercado nacional. "Empezamos a lanzar nuestras propias marcas el año pasado, y estos productos han funcionado muy bien en el mercado ruso", dijo Ran Yan, un expositor.
A pesar de las interrupciones comerciales, muchas empresas expositoras siguen comprometidas con la expansión global "No hemos renunciado a la disposición industrial global en términos de nuestra estrategia general de marca", declaró Li Rongsheng, uno de los expositores. EE.UU. y China están inmersos en una disputa comercial que ha llevado a Washington a imponer aranceles de más del 145% a los productos chinos que entran en EE.UU.
En marzo, las exportaciones chinas se dispararon un 12,4% con respecto al año pasado en una oleada de actividad de última hora, ya que las empresas se apresuraron a evitar los aumentos de los aranceles, y los analistas prevén fuertes retrocesos.
Yesterday