Trabajadores con salarios bajos: ¿Dónde es menos rentable trabajar en Europa?

Millones de trabajadores europeos ganan apenas una fracción del salario medio de su país. Según los últimos datos de Eurostat, casi el 15% de la mano de obra de la UE está formada por trabajadores con salarios bajos.
Se categoriza así a estas personas desde el momento en el que ganan dos tercios o menos del salario medio de sus respectivos países. El informe muestra una notable brecha de género: el 18,2% de las mujeres entran en esta categoría, frente al 12,5% de los hombres. Los jóvenes se ven especialmente afectados: uno de cada cuatro trabajadores con salarios bajos tiene menos de 30 años.
Los porcentajes más elevados de trabajadores con salarios bajos se registran en Bulgaria (26,8%), Rumanía (23,9%), Letonia (23,3%) y Grecia (21,7%), mientras que, por el contrario, países como Portugal, Suecia, Finlandia, Italia y Eslovenia presentan los índices más bajos, lo que implica una distribución salarial más homogénea.
Los trabajadores de la restauración, los más afectados
Los trabajadores de la hostelería y la alimentación encabezan la lista, empleando a más de un tercio (35,1%) de todos los trabajadores con salarios bajos de la UE, seguidos de cerca por los de servicios administrativos, logística o consultoría, con un 32%.
El tipo de contrato y la educación también desempeñan un papel importante en la definición de los ingresos. Las personas con contratos de duración determinada tienen más del doble de probabilidades de entrar en esta categoría que las que tienen contratos indefinidos (27,2% frente a 12,6%).
La educación también marca una gran diferencia, ya que casi el 28% de los trabajadores con un nivel escolar bajo acaban en la franja de salarios más pobres, frente a sólo el 4,8% de los que tienen los denominados estudios superiores y medios (17,5%).
Today