...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

El silencio entre von der Leyen y Trump se cierne sobre las negociaciones comerciales

• Apr 19, 2025, 9:09 AM
11 min de lecture
1

"Oh, habrá un acuerdo comercial, al 100%", dijo Trump al recibir a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. "Quieren hacer uno mucho, mucho, y vamos a hacer un acuerdo comercial, lo espero totalmente. Pero será un acuerdo justo".

La necesidad de un acuerdo se ha convertido en una gran prioridad para ambas partes, aunque por motivos diferentes. Para la UE, un medio de evitar el insoportable dolor del arancel del 20% que Trump anunció a principios de mes, y que más tarde puso en pausa. Para EE.UU., una forma de calmar a los mercados, tranquilizar a los ansiosos inversores y apuntarse una victoria de relaciones públicas.

La Casa Blanca ha concebido la suspensión de 90 días como una oportunidad decisiva para que otros países peregrinen a Washington DC, busquen una audiencia con el presidente estadounidense y lleguen a un compromiso. Aún está por aclarar si ese compromiso debe ser mutua o unilateralmente beneficioso.

El viaje de Meloni, el primero de un dirigente europeo desde la presentación de los llamados "aranceles recíprocos", marcó otro capítulo en esta avalancha de compromisos diplomáticos. El día anterior, Trump se había reunido con una delegación comercial de Japón. "Todos están en mi lista de prioridades", dijo Trump.

La primera ministra italiana, que ha aprovechado sus credenciales derechistas para posicionarse como constructora de puentes entre ambos lados del Atlántico, se hizo eco del optimismo de la sala e invitó a la presidenta a una visita oficial a Italia. "Estoy segura de que podemos llegar a un acuerdo, y estoy aquí para ayudar", dijo a los periodistas.

A continuación, Meloni hizo una puntual aclaración que, sin querer o sí, puso de manifiesto las limitaciones de su poder. "No puedo negociar en nombre de la Unión Europea", dijo.

Como Estado miembro de la UE, Italia forma parte de una gran unión aduanera y un mercado único compartido por otras 26 naciones. Los mismos aranceles, cuotas, preferencias y sanciones se aplican a través de la frontera común, lo que convierte al bloque en una entidad unificada frente a los socios comerciales.

En la práctica, esto significa que Alemania no puede imponer un arancel del 10% a la importación de un todoterreno Chevrolet, mientras que Italia cobra la mitad por el mismo producto. También significa que Alemania no puede ponerse de acuerdo con Japón para eliminar los aranceles sobre los coches del otro país, mientras que Italia hace lo mismo con Estados Unidos. Los 27 Estados miembros están sujetos a las mismas normas y los mismos acuerdos.

La única que puede decidir lo alto y lo bajo de los aranceles es la Comisión Europea, a la que los tratados fundacionales otorgan la competencia exclusiva para gestionar la política comercial y aduanera del bloque.

Esta disposición reduce rápidamente el número de personas a las que Trump puede llamar para negociar y asegurar el acuerdo comercial que ansía a un solo nombre: Ursula von der Leyen. Y, sin embargo, no se ha reunido ni hablado con la presidenta de la Comisión desde su regreso a la Casa Blanca.

Choque de narrativas

La aversión de Trump hacia la UE está bien documentada. El republicano ha denunciado repetidamente al bloque como una fuerza monopolística que, en su opinión, se formó para "joder" a EE.UU. y se niega a comprar productos fabricados en ese país. Su insistencia en que ama a los países europeos, como naciones separadas, no hace sino subrayar su aversión a la UE como proyecto de integración política y económica.

Se piensa que la Unión Europea es muy amistosa. Nos estafan. Es tan triste de ver. Es tan patético
Donald Trump
Presidente de EE.UU.

Funcionarios de Bruselas han tratado de desacreditar esta narrativa señalando un panorama más amplio: mientras que la UE tiene un superávit tradicional de bienes con EE.UU., por valor de 156.600 millones de euros en 2023, tiene un déficit considerable de servicios, por valor de 108.600 millones de euros. Esto refleja una relación más equilibrada que la descrita por Washington para justificar sus aranceles punitivos.

A pesar de los miles de millones en juego, ambas partes apenas han avanzado para evitar lo que pronto podría convertirse en una guerra comercial total y devastadora. La falta de comunicación entre Trump y von der Leyen es cada día más evidente y preocupante.

En los prolegómenos de su toma de posesión en enero, el equipo de von der Leyen intentó programar una reunión entre ambos líderes, pero los esfuerzos nunca fructificaron. Las tensiones transatlánticas comenzaron a aumentar poco después de que Trump asumiera el cargo y lanzara sus ataques contra la soberanía de Groenlandia y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, causando consternación en todo el bloque y erigiendo nuevos obstáculos en cualquier acercamiento diplomático.

Aunque von der Leyen sigue identificándose como "gran amiga" de Estados Unidos y "atlantista convencida", ha endurecido notablemente su tono en público. "Europa sigue siendo un proyecto de paz. No tenemos hermanos ni oligarcas que dicten las normas. No invadimos a nuestros vecinos y no les castigamos", ha declarado al diario 'Zeit'.

El silencio Trump-von der Leyen ha creado un profundo vacío al más alto nivel político, dejando asuntos extremadamente delicados en manos de diputados que carecen de mandato para tomar decisiones cruciales. Von der Leyen se apoya ahora en Maroš Šefčovič, comisario europeo de Comercio, que a veces está acompañado por su jefe de gabinete, Bjoern Seibert.

En los últimos meses, Šefčovič ha mantenido varias llamadas y reuniones con sus homólogos estadounidenses: Howard Lutnick, Secretario de Comercio de EE.UU., y Jamieson Greer, Representante de Comercio de EE.UU.. Su última reunión conjunta tuvo lugar en Washington pocos días después de que Trump anunciara la pausa de 90 días y von der Leyen respondiera del mismo modo.

La lectura del viaje de Šefčovič repitió la oferta de la UE de un acuerdo arancelario "cero por cero" para todos los bienes industriales, que Trump rechazó previamente, y mencionó temas como los semiconductores, los productos farmacéuticos y el exceso de capacidad mundial en acero y aluminio.

Las negociaciones continuarán a nivel técnico para "seguir explorando el terreno para un acuerdo mutuamente ventajoso", dijo un portavoz de la Comisión.

Ursula von der Leyen confía en Maroš Šefčovič, Comisario Europeo de Comercio.
Ursula von der Leyen confía en Maroš Šefčovič, Comisario Europeo de Comercio. European Union, 2025.

Sin embargo, esa zona de aterrizaje parece remota por el momento. Una fuente familiarizada con las conversaciones dijo a 'Euronews' que el esfuerzo entre bastidores no está dando los resultados deseados y la Comisión teme incluso que la Casa Blanca pueda renegar de la ventana de oportunidad de 90 días abierta por la suspensión de Trump. El fantasma de nuevos aranceles al sector farmacéutico, que el presidente estadounidense ha prometido imponer, ensombrece la misión contra reloj.

"Creo que EE.UU. se asustó un poco por el impacto de los aranceles farmacéuticos inicialmente, ya que no habían evaluado los problemas de la cadena de suministro, pero puede que no esperen al resultado de las negociaciones", dijo el funcionario, hablando bajo condición de anonimato.

En lo que respecta a la tecnología, la Comisión teme que el objetivo final de Estados Unidos sea "desmantelar toda la normativa digital" introducida en el mandato anterior, en particular la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA). En virtud de estas leyes, el Ejecutivo ha abierto una serie de investigaciones sobre Meta, Google, X y Apple que pueden dar lugar a cuantiosas multas si se descubre que las empresas incumplen la normativa.

Mientras Bruselas insiste en que las investigaciones están completamente separadas de la cuestión de los aranceles, la Casa Blanca parece pensar lo contrario. Peter Navarro, un leal a Trump que ejerce como consejero principal de comercio y fabricación, ha establecido un vínculo directo entre los flujos comerciales y la normativa digital, equiparando esta última a una "guerra de leyes".

Los desacuerdos son tan amplios -y las narrativas tan aparentemente incompatibles- que existe la posibilidad de que Šefčovič, Lutnick y Greer lleguen a un acuerdo provisional, pero que luego "no se sostenga y cruce la línea" porque Trump y otros en su círculo íntimo cambien abruptamente de opinión, advirtió el funcionario.

Incluso si von der Leyen consiguiera la ansiada llamada telefónica, o una reunión cara a cara, el carácter voluble de Trump podría ser un obstáculo insuperable para la experimentada gestora de crisis consecutivas. "No tenemos prisa", dijo Trump durante la visita de Meloni, rebajando al "100%" las posibilidades que había pronosticado anteriormente.

Cuando se le preguntó si se reuniría con von der Leyen, Trump se limitó a decir que su equipo había mantenido "numerosas conversaciones" con "otros países", sin mencionar a la jefa de la Comisión. También defendió sus políticas disruptivas, declarando: "Los aranceles nos están haciendo ricos".


Yesterday

Putin declara un alto el fuego de 30 horas con Ucrania durante la Pascua
• 5:55 PM
3 min
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado una tregua de Pascua en el conflicto de Ucrania, según el Kremlin. El cese de las hostilidades comenzará a las 18:00 del sábado.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.e
Read the article
82º aniversario del levantamiento del gueto de Varsovia
• 3:32 PM
16 min
El Levantamiento del Gueto de Varsovia de 1943 fue el mayor levantamiento judío armado de la Segunda Guerra Mundial. Hoy, la Acción Narciso conmemora estos acontecimientos y 'Euronews' ha hablado con ellos.<div class="small-12 column text-center article__
Read the article
Cómo pueden afectar a su salud las "peligrosas" sustancias químicas detectadas en productos de la UE
• 2:01 PM
5 min
Según un nuevo informe, el año pasado se encontraron en productos de la UE una fragancia prohibida, plomo y sustancias químicas restringidas<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/viajes/2025/04/19/como-pu
Read the article
El Museo Guggenheim de Bilbao reabre sus puertas tras la evacuación por una falsa alarma
• 10:46 AM
2 min
La Ertzaintza (Policía Autónoma Vasca) ha procedido al desalojo del Museo Guggenheim de Bilbao en la mañana de este sábado, 19 de abril, tras el hallazgo de un objeto sospechoso en su interior.<div class="small-12 column text-center article__button"><a hr
Read the article
El silencio entre von der Leyen y Trump se cierne sobre las negociaciones comerciales
• 9:09 AM
11 min
A pesar de que la Comisión Europea tiene competencia exclusiva en política comercial, Donald Trump no ha hablado con su presidenta, Ursula von der Leyen, desde que regresó a la Casa Blanca.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="
Read the article
Detenido un hombre en Turquía acusado de abusos sexuales a 103 menores en España
• 9:04 AM
3 min
La reciente detención de Youness en Naciri en Turquía marca un hito en la lucha contra los delitos sexuales que afectan a menores. Este individuo, buscado internacionalmente desde 2019, está acusado de abusos sexuales contra más de cien niños y de formar
Read the article
Casi 200 estudiantes y periodistas, a juicio por las protestas de Estambul
• 6:48 AM
3 min
El viernes comenzó el juicio contra casi 200 personas, entre ellas periodistas, detenidas durante las protestas antigubernamentales que siguieron a la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu.<div class="small-12 column text-center article__butto
Read the article
'Bruselas, ¿te quiero?' Jóvenes europeos, entre la precariedad y el desencanto político
• 5:00 AM
9 min
Esta semana: ¿Una identidad europea o 27 identidades nacionales?, el papel de Erasmus en esa tarea; el desencanto de los jóvenes con la política; salud mental entre la juventud, un desafío creciente. Son los principales temas que abordamos en un programa
Read the article