...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

División política y temor por las exportaciones españolas tras el nuevo pacto UE-EE. UU.

• Jul 28, 2025, 2:04 PM
7 min de lecture
1

El acuerdo comercial alcanzado este domingo entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tendrá consecuencias directas para la economía española. Así lo advierte la Cámara de Comercio de España, que ha publicado un análisis estimando el impacto que supondrá la imposición de un arancel general del 15% a las exportaciones europeas con destino al mercado estadounidense.

Aunque la exposición global de España a EE.UU. es limitada (las exportaciones al país norteamericano representaron apenas el 4,7% del total en 2024), el efecto podría ser significativo en sectores estratégicos con una alta dependencia del mercado estadounidense. Entre ellos destacan los bienes de equipo, las semimanufacturas y determinados productos agroalimentarios.

Según detalla la Cámara de Comercio, el nuevo arancel podría reducir las exportaciones españolas a EE. UU. en un 10,1 %, lo que equivaldría a una pérdida de 1.841 millones de euros. Sin embargo, señala que la incertidumbre en torno al impacto real aconseja manejar un rango de estimación más amplio: la reducción podría situarse entre el 7,2 % y el 13,1 %, lo que se traduciría en pérdidas de entre 1.307 y 2.375 millones de euros.

¿Qué sectores se verán más afectados por los aranceles de Trump?

Los productos españoles más sensibles al nuevo arancel serán los del grupo de máquinas, aparatos mecánicos y material eléctrico, cuyas ventas a EE. UU. podrían reducirse hasta un 16,2%, según la Cámara de Comercio. También se verían fuertemente afectados los productos químicos y farmacéuticos, con una caída estimada del 9,6% en sus exportaciones.

En el sector agroalimentario, la subida del arancel al 15 % impactará de forma más moderada. Los productos alimenticios y de tabaco, que hasta ahora enfrentaban un arancel medio del 7,45%, podrían registrar una reducción media del 2,6% en sus ventas. No obstante, dentro de este grupo hay productos especialmente vulnerables como el aceite de oliva y el vino, ya afectados por medidas similares durante el primer mandato de Trump.

Por otro lado, sectores como las manufacturas de piedra, yeso, vidrio y joyería, a pesar de tener aranceles comparativamente altos, muestran una menor sensibilidad, con una caída estimada de apenas el 1,1%.

Sánchez lo respalda y Díaz lo califica de "magnífico error"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respaldado el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, destacando que "refuerza el papel de Europa como socio estratégico global y abre nuevas oportunidades para la economía española". Según Moncloa, el Ejecutivo considera que el pacto "impulsa el crecimiento sostenible y consolida la cooperación transatlántica en sectores clave".

Respaldo este acuerdo comercial, pero lo hago sin ningún entusiasmo.
Pedro Sánchez
Presidente del Gobierno de España

"Valoro el esfuerzo de la Comisión, valoro la actitud constructiva de Von der Leyen, respaldo este acuerdo comercial, pero lo hago sin ningún entusiasmo. Nos tenemos que poner las pilas los europeos, en todos los ámbitos. Lo que espero y deseo es que España sea escuchada por parte de otros países. Tenemos que diversificar nuestras relaciones comerciales", afirmó el lunes.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha criticado con dureza el reciente acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos, calificándolo como un "magnífico error". Durante un acto celebrado en Madrid sobre la situación laboral de los artistas, Díaz ha acusado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de "entregar" Europa a los intereses estadounidenses.

Según Díaz, el pacto refuerza la dependencia energética del continente y evidencia la falta de un proyecto europeo autónomo basado en la economía estratégica. "Lejos de tener un proyecto europeo propio, se agudiza la dependencia energética", subrayó.

En el mismo evento, el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también expresó su rechazo al acuerdo. Urtasun reclamó una "Europa fuerte que hable con voz propia" y defienda un modelo económico justo dentro de un marco multilateral. Asimismo, lamentó que Von der Leyen haya, en su opinión, "aceptado un chantaje renunciando a utilizar los instrumentos que tenía a su disposición para defenderse".

La FIAB denuncia que "penaliza la industria española"

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha expresado su rechazo al acuerdo arancelario anunciado por la presidenta de la Comisión Europea y el presidente de Estados Unidos. El pacto establece un arancel del 15 % sobre productos europeos, una medida que, según FIAB, perjudica gravemente a la industria española del sector.

"Preferimos un acuerdo a una guerra comercial, pero no aceptamos que nuestras exportaciones estén penalizadas", ha declarado Ignacio Silva, presidente de FIAB, quien considera que la medida impuesta por EE.UU. rompe con el principio de libre comercio. La federación reclama medidas de apoyo para las pymes más afectadas, especialmente en internacionalización, promoción exterior y adaptación operativa.

Estados Unidos es el primer destino extracomunitario de las exportaciones españolas de alimentación y bebidas, con más de 3.300 millones de euros exportados en 2024. Representa el 6,6 % del valor total del sector y cerca del 4 % del volumen, lo que convierte al país norteamericano en un mercado clave.

Sin embargo, en el primer cuatrimestre de 2025, las exportaciones al mercado estadounidense han caído un 3,7%, tras crecer un 22,6% en 2024. Esta caída se atribuye en gran medida a la incertidumbre comercial, mientras que, en contraste, las importaciones desde EE.UU. han aumentado un 22,2%. FIAB advierte que esta asimetría agudiza el desequilibrio comercial y amenaza al empleo y a toda la cadena de valor alimentaria.

La federación también reclama una mayor ambición en política comercial internacional. Insta a acelerar la ratificación del acuerdo con Mercosur, reactivar las negociaciones con países del sudeste asiático y garantizar la implementación efectiva de tratados ya firmados con socios como Canadá, Japón o México.


Yesterday

El mundo estuvo a punto de vencer a la polio: ¿Qué se interpuso en el camino?
• 4:47 PM
8 min
Una investigación revela que los registros de vacunación falsos, una inyección imperfecta y varios errores de liderazgo han fomentado la reaparición de esta enfermedad.
Read the article
Al menos 160 personas afectadas por una intoxicación alimentaria en Barbastro
• 1:06 PM
1 min
Aunque aún no hay confirmación oficial del origen de la crisis sanitaria, la reciente celebración del Festival Vino Somontano podría estar detrás del incidente ocurrido en la localidad oscense.
Read the article
La 'pubertad puma' o perimenopausia se hace viral en las redes: ¿Cuáles son los síntomas?
• 9:18 AM
8 min
La 'pubertad puma' es una forma coloquial de referirse a la perimenopausia, periodo de transición caracterizado por cambios hormonales y físicos similares a los de la pubertad, pero en sentido inverso. El debate está abierto en las redes sociales.
Read the article
Las muertes por calor se disparan en España: julio deja 1.060 fallecidos, un 57% más que en 2024
• 7:13 AM
3 min
El mes de julio de 2025 se convirtió en uno de los más mortales por calor en España, con 1.060 fallecimientos atribuidos a las altas temperaturas. La cifra supone un aumento del 57% respecto a julio de 2024 y del 54,5% frente al mismo mes de 2023, en plen
Read the article
La endometriosis, un trastorno multisistémico: hallan más de 600 vínculos con otras enfermedades
• 2:00 AM
4 min
Un nuevo estudio liderado por la Universidad de California - San Francisco ha identificado más de 600 correlaciones entre la endometriosis y enfermedades como el cáncer, el asma o los trastornos autoinmunes. "Este es el tipo de datos que necesitamos para
Read the article
Se disparan los casos de chikungunya en China: más de 7.000 infectados en Guangdong
• 12:09 AM
5 min
China enfrenta un preocupante brote de chikungunya, con más de 7.000 casos registrados en la provincia de Guangdong, especialmente en la ciudad de Foshan. Solo en la última semana se reportaron casi 3.000 nuevos contagios. Las autoridades han desplegado m
Read the article