...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

El mundo estuvo a punto de vencer a la polio: ¿Qué se interpuso en el camino?

• Aug 5, 2025, 4:47 PM
8 min de lecture
1

Durante casi cuatro décadas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus socios han intentado librar al mundo de la poliomielitis, una enfermedad paralítica que existe desde tiempos prehistóricos. Aunque los casos han descendido más del 99%, la polio sigue arraigada en partes de Afganistán y Pakistán y en zonas de conflicto bélico.

En su empeño por eliminar el virus, la OMS y sus socios de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Poliomielitis se han visto desbaratados por una mala gestión y por lo que los expertos describen como una "lealtad ciega" a una estrategia obsoleta y a una vacuna oral problemática, según describen varios trabajadores y expertos en esta enfermedad en un material interno obtenido por Associated Press.

Las autoridades ensalzan los éxitos (3.000 millones de niños vacunados y unos 20 millones de personas que habrían quedado paralíticas de otra forma) al tiempo que reconocen los retos en Oriente Medio. A continuación se exponen algunos puntos del informe de AP sobre lo ocurrido con las políticas públicas destinadas a eliminar esta patología:

Los documentos muestran graves problemas en los equipos de vacunación

Los informes internos de la OMS que revisan la inmunización contra la polio en Afganistán y Pakistán durante la última década -filtrados a AP por trabajadores actuales y anteriores- muestran que, desde al menos 2017, los trabajadores ya alertaban de varios problemas a sus directivos. Los documentos señalan múltiples casos de registros de vacunación falsificados, sanitarios reemplazados por familiares sin formación y administraciones de vacunas de forma incorrecta.

En numerosas ocasiones, los trabajadores de la OMS señalan que "los encargados desconocían cuál era la correcta gestión de las vacunas", y mencionan que las dosis no se mantenían frías. También encontraron informes descuidados o falsificados, donde los que los trabajadores registraron "más viales de vacunas usados de los que realmente se habían suministrado".

Según un informe de agosto de 2017 de Kandahar (Afganistán), los equipos de vacunación trabajaron "de forma apresurada", según los informes, sin "ningún plan de seguimiento". Un equipo en Nawzad, Afganistán, cubrió solo la mitad de la zona prevista en 2017, y 250 hogares quedaron totalmente excluidos. Los ancianos de la aldea afirman que nadie los visitó durante al menos dos años.

Los especialistas dicen que los problemas descritos aún no se han abordado

Varios trabajadores sanitarios de Afganistán y Pakistán declaran a AP que sus esfuerzos por vacunar a los niños a menudo se ven obstaculizados por barreras culturales, desinformación sobre las vacunas y la pobreza. Sughra Ayaz ha viajado de puerta en puerta por el sureste de Pakistán durante la última década, suplicando que se inmunice a los niños. Algunas familias exigen productos básicos como alimentos y agua en lugar de vacunas. Otras, sin aportar pruebas de sus creencias, repiten falsos rumores y dicen que creen que las dosis orales de vacunas están destinadas a esterilizar a sus hijos.

Ayaz afirma que, dada la inmensa presión para que la campaña tenga éxito, algunos directores han dado instrucciones a los trabajadores para que señalen falsamente a los niños como vacunados. "En muchos lugares, nuestro trabajo no se hace con honestidad", dice.

Algunos científicos culpan a la vacuna oral

La erradicación de la polio exige la perfección: cero casos mediante la inmunización de más del 95% de los niños. Pero algunos científicos y antiguos trabajadores de la OMS afirman que los esfuerzos de la campaña distan mucho de ser perfectos, y culpan en particular a la vacuna oral. Es segura y eficaz, pero en muy raras ocasiones el virus vivo de la vacuna oral puede paralizar a un niño.

En casos aún más raros, el virus puede mutar en una forma capaz de iniciar brotes entre personas no inmunizadas donde las tasas de vacunación son bajas. Excepto en Afganistán y Pakistán, la mayoría de los casos de polio en el mundo están relacionados con la vacuna; desde 2021 se han notificado varios centenares de casos, y al menos 98 solo este año. La mayoría de los expertos en salud pública coinciden en que la vía oral debe retirarse lo antes posible. Pero reconocen que no hay suficientes vacunas inyectables (que no utiliza virus vivos y no conlleva los riesgos de la vacuna oral) para eliminar la poliomielitis por sí sola. Las inyectables son más caras y requieren una formación extra para suministrarla.

Más de dos docenas de trabajadores vinculados a este programa de vacunación aseguran a AP que las agencias implicadas no han estado dispuestas siquiera a considerar la revisión de su estrategia para tener en cuenta los problemas de la campaña. El año pasado, T. Jacob John, antiguo científico de la OMS, envió dos correos electrónicos al director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidiendo una "importante corrección del rumbo". John escribió que "la OMS crea [la polio] con una mano e intenta controlarla con la otra".

Los críticos aseguran que no hay rendición de cuentas por parte de la OMS

Tom Frieden, que forma parte de una junta independiente que revisa la erradicación de la polio, dice que él y sus colegas han instado a la OMS y a sus socios a adaptarse a los obstáculos en Afganistán y Pakistán. Desde 2011, dicha junta ha publicado informes periódicos sobre los fallos del programa, pero sin impacto. "No hay gestión", asegura.

Con un presupuesto anual de unos 1.000 millones de dólares (868 millones de euros), la erradicación de la polio es una de las iniciativas más caras de la sanidad pública. Varios empleados de la OMS han admitido en privado que será difícil mantener la financiación si no hay signos de progreso.

La campaña, además, se enfrenta a una oleada de desinformación, como que la vacuna "está compuesta por orina de cerdo" o que hará que los niños "lleguen a la pubertad antes de tiempo". Algunos culpan al sentimiento antivacunas que crece en Estados Unidos y otros países que han financiado en gran medida los esfuerzos de erradicación.

En una región montañosa del sureste de Afganistán, donde la mayoría de la gente sobrevive cultivando trigo y criando animales, muchos desconfían de la iniciativa. Una madre de cinco hijos dijo que preferiría que sus hijos fueran vacunados contra la polio, pero su marido y otros parientes varones han dado instrucciones a sus familias para que la rechacen, temiendo que comprometa la fertilidad de sus hijos. "Si lo permito", dijo la mujer, declinando ser nombrada por temor a represalias familiares, "me pegarán y me echarán".


Yesterday

El mundo estuvo a punto de vencer a la polio: ¿Qué se interpuso en el camino?
• 4:47 PM
8 min
Una investigación revela que los registros de vacunación falsos, una inyección imperfecta y varios errores de liderazgo han fomentado la reaparición de esta enfermedad.
Read the article
Al menos 160 personas afectadas por una intoxicación alimentaria en Barbastro
• 1:06 PM
1 min
Aunque aún no hay confirmación oficial del origen de la crisis sanitaria, la reciente celebración del Festival Vino Somontano podría estar detrás del incidente ocurrido en la localidad oscense.
Read the article
La 'pubertad puma' o perimenopausia se hace viral en las redes: ¿Cuáles son los síntomas?
• 9:18 AM
8 min
La 'pubertad puma' es una forma coloquial de referirse a la perimenopausia, periodo de transición caracterizado por cambios hormonales y físicos similares a los de la pubertad, pero en sentido inverso. El debate está abierto en las redes sociales.
Read the article
Las muertes por calor se disparan en España: julio deja 1.060 fallecidos, un 57% más que en 2024
• 7:13 AM
3 min
El mes de julio de 2025 se convirtió en uno de los más mortales por calor en España, con 1.060 fallecimientos atribuidos a las altas temperaturas. La cifra supone un aumento del 57% respecto a julio de 2024 y del 54,5% frente al mismo mes de 2023, en plen
Read the article
La endometriosis, un trastorno multisistémico: hallan más de 600 vínculos con otras enfermedades
• 2:00 AM
4 min
Un nuevo estudio liderado por la Universidad de California - San Francisco ha identificado más de 600 correlaciones entre la endometriosis y enfermedades como el cáncer, el asma o los trastornos autoinmunes. "Este es el tipo de datos que necesitamos para
Read the article
Se disparan los casos de chikungunya en China: más de 7.000 infectados en Guangdong
• 12:09 AM
5 min
China enfrenta un preocupante brote de chikungunya, con más de 7.000 casos registrados en la provincia de Guangdong, especialmente en la ciudad de Foshan. Solo en la última semana se reportaron casi 3.000 nuevos contagios. Las autoridades han desplegado m
Read the article