La 'pubertad puma' o perimenopausia se hace viral en las redes: ¿Cuáles son los síntomas?

Cuando Amanda cumplió 42 años, su cuerpo empezó a sentirse como el de un extraño. De repente, empezó a sufrir sofocos, insomnio y menstruaciones irregulares, y también notó que se emocionaba demasiado ante cosas aparentemente pequeñas y cotidianas.
"Supuse que todo estaba relacionado con el estrés", explica a 'Euronews Health' esta administradora de un hospital del estado de Texas. Pero incluso cuando la vida se calmaba, los síntomas persistían. "Acudí a mi médico para que me hiciera unos análisis de sangre, pero todas mis hormonas salieron normales, así que me dijeron que esperara", añadió Amanda, que pidió que sólo se utilizara su nombre de pila. "Entonces el ciclo volvería a empezar".
No fue hasta el mes pasado -un año desde que acudió por primera vez al médico- cuando los resultados de sus análisis de sangre mostraron que tenía una producción ovárica baja. Esto confirmó lo que Amanda ya sospechaba: su cuerpo estaba en la perimenopausia.
¿Qué es la perimenopausia?
La menopausia marca el final del ciclo reproductivo de la mujer, definido por la ausencia de menstruación durante 12 meses consecutivos. Por término medio, las mujeres experimentan la menopausia entre los 45 y los 55 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El periodo previo a la menopausia se conoce como perimenopausia, durante el cual los niveles hormonales empiezan a fluctuar y disminuir. Los síntomas incluyen falta de sueño, sofocos, niebla cerebral, ansiedad, cambios de humor y periodos irregulares, afirma el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) .
"Cerca de una de cada 30 mujeres menores de 40 años es menopáusica, lo que significa que muchas mujeres jóvenes también serán perimenopáusicas", explica la doctora Louise Newson, especialista en menopausia y fundadora de la aplicación Balance, que ofrece apoyo personalizado a las mujeres con síntomas menopáusicos.
"Factores como los antecedentes familiares, las enfermedades o tratamientos como la cirugía o la quimioterapia pueden hacer que la menopausia llegue a una edad más temprana", explica Newson a 'Euronews Health'.
Hasta hace poco, la perimenopausia era un tema poco debatido debido a los tabúes que la rodeaban, según Newson. Esto, junto con la ausencia de pruebas oficiales para diagnosticarla, ha llevado a algunas mujeres a sentirse confundidas, solas y menospreciadas por los demás acerca de sus síntomas.
"Muchas amigas desestimaban mi preocupación de que fuera menopáusica porque ellas son mayores y están bien", cuenta Amanda. Los retrasos pueden ser graves. El año pasado, un informe del Gobierno británico descubrió que las mujeres que sufren trastornos de salud reproductiva, como la endometriosis, suelen esperar años para recibir un diagnóstico o tratamiento, en un ejemplo de lo que denominó "misoginia médica".
Según el estudio publicado en las revistas 'Lancet' y 'Diabetes & Endocrinology', los síntomas de la perimenopausia pueden repercutir considerablemente en el bienestar: casi el 40% de las mujeres sufren sofocos y sudores nocturnos de moderados a intensos.
Sin embargo, según Newson, sigue estando muy poco estudiada y muchas mujeres reciben diagnósticos erróneos de enfermedades como la depresión, la ansiedad, la artritis o la fibromialgia, que causa dolor y fatiga en todo el cuerpo. La experiencia de Amanda es muy parecida.
"Fui al médico varias veces, y siempre atendían mis peticiones de pruebas y citas. Pero cuando no aparecía nada y se enteraban de lo estresada que había estado, casi siempre lo desestimaban", dice Amanda. "No creo que fueran despectivos intencionadamente, pero el estrés se utilizó como explicación general durante mucho más tiempo del que debería".
¿Cómo se trata la perimenopausia?
El principal tratamiento de la perimenopausia es la terapia hormonal sustitutiva (THS), que repone los niveles de estrógeno y progesterona del organismo, según el Servicio Nacional de Salud británico. Puede administrarse en forma de comprimidos, parches cutáneos, implantes, gel o spray para la piel. Los suplementos de testosterona pueden utilizarse como opción secundaria en quienes luchan contra la fatiga y la libido baja.
"El tipo de hormonas que se necesitan y las dosis que se administran varían de una mujer a otra; no se trata de una receta de un tipo que sirve para todas. Es muy importante hablar de las opciones con un profesional sanitario para asegurarse de que se elige el tratamiento adecuado para cada caso, dependiendo de las circunstancias individuales", afirma Newson.
La 'pubertad puma', borrando un estigma gracias a internet
A medida que aumenta la concienciación sobre los síntomas de la menopausia, las mujeres encuentran reconocimiento y solidaridad al hablar abiertamente de sus experiencias en internet.
El año pasado, una usuaria de TikTok compartió que acababa de escuchar "el mejor término" para la perimenopausia, acuñando la expresión 'pubertad puma'. Desde entonces, este reenfoque humorístico se ha hecho viral, y otras personas lo han utilizado para reivindicar sus experiencias y quitarle hierro al asunto.
"Yo lo he llamado pubertad a la inversa", se lee en un comentario de TikTok. "Pubertad puma. Me gusta el nombre. Prueba a llamar a tus sofocos momentos tropicales, suena a vacaciones", dice otra. "Durante demasiado tiempo, la perimenopausia y la menopausia han sido temas tabú, de los que se hablaba en susurros o se dejaba de lado como algo que las mujeres simplemente tenían que superar", afirmó Newson.
"La visibilidad y las experiencias compartidas que estamos viendo ahora -especialmente en internet- están ayudando a mejorar las conversaciones y a aumentar unos conocimientos que deberían haber formado parte de la atención sanitaria general durante décadas".
Yesterday