La economía española crece un 0,7% en el segundo trimestre de 2025 gracias al consumo y la inversión

La economía española mantiene su fortaleza en medio de un entorno internacional incierto. Según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Producto Interior Bruto (PIB) aumentó un 0,7% entre abril y junio, gracias al impulso del consumo de los hogares y la inversión empresarial.
El avance supone una ligera aceleración respecto al trimestre anterior, cuando el crecimiento fue del 0,6%, y confirma una tendencia positiva sostenida: ya son ocho trimestres consecutivos con incrementos iguales o superiores a esa tasa. En términos interanuales, el crecimiento se sitúa en el 2,8%, lo que posiciona a España como la gran economía de la eurozona con mayor dinamismo.
Mientras otras grandes economías europeas lidian con crisis estructurales y el impacto de las tensiones geopolíticas, la economía española avanza con solidez. Además, no se esperan efectos directos significativos del reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, que incluye un nuevo arancel del 15% sobre gran parte de las exportaciones comunitarias al país norteamericano.
La demanda interna ha sido clave, ya que contribuyó con 0,9 puntos al crecimiento trimestral. El gasto de los hogares continuó siendo el principal motor, respaldado por un mercado laboral en expansión. De hecho, el segundo trimestre marcó un nuevo hito con más de 22 millones de personas ocupadas, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Al mismo tiempo, la tasa de desempleo cayó al 10,29%, su nivel más bajo desde el año 2008, aunque todavía muy por encima del promedio europeo.
Yesterday