España avanza en su investigación antimonopolio sobre Apple y su App Store

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) va a prolongar su investigación contra Apple por "imponer condiciones comerciales desleales" a los desarrolladores de aplicaciones móviles que se venden en su App Store.
El organismo estatal inició su investigación hace un año, en julio de 2024, acusando a Apple de abusar de su posición dominante en el mercado. Este martes, la CNMC ha dicho que ampliará la investigación con base en "nuevas pruebas" que apuntan a que el gigante tecnológico exige a los desarrolladores que sigan un calendario de precios fijado para vender sus aplicaciones en la App Store. "Esto constituiría una conducta restrictiva de la competencia entre empresas", ha afirmado el regulador español, asegurando que dicha acción contravendría la legislación de la Unión Europea.
La CNMC tiene un año más para completar su investigación, asegurando que esta ampliación "no prejuzga el resultado". Apple ha negado las acusaciones de la CNMC: en un comunicado del año pasado afirmó que "los desarrolladores españoles de todos los tamaños compiten en igualdad de condiciones en la App Store".
La investigación española sigue a dos investigaciones de la Comisión Europea. El año pasado, la Comisión multó a Apple con más de 1.800 millones de euros en un caso relacionado con aplicaciones de streaming de música para los iPhone y iPad. Bruselas consiguió demostrar que Apple imponía restricciones a los desarrolladores de aplicaciones que les impedían informar a los usuarios sobre servicios de suscripción de música más baratos disponibles fuera de su aplicación, infringiendo las normas de la UE.
En abril, la Comisión dijo que había concluido otra investigación sobre si Apple había infringido la Ley de Mercados Digitales (DMA), después de que la empresa accediera a facilitar a los usuarios el cambio de la configuración predeterminada de navegadores, llamadas o mensajería.
Yesterday