La Comisión Europea retira dos propuestas clave sobre IA y patentes SEP por la falta de apoyo

La Comisión Europea ha retirado oficialmente dos propuestas clave: la Directiva sobre responsabilidad civil en materia de inteligencia artificial (IA) y el Reglamento sobre patentes esenciales normalizadas (SEP), a pesar de la oposición de legisladores y Estados miembros. Así lo ha confirmado a 'Euronews' un portavoz de la institución.
En su programa de trabajo publicado en febrero, la Comisión ya había anunciado su intención de retirar ambos expedientes, alegando que no era previsible alcanzar un acuerdo. Aunque varios eurodiputados y gobiernos nacionales expresaron su rechazo, finalmente no lograron impedir la decisión, para la cual disponían de un plazo de seis meses para presentar objeciones.
"Tras considerar sus opiniones, la Comisión ha confirmado la retirada", declaró el portavoz este jueves. La propuesta sobre responsabilidad civil por IA buscaba establecer un marco armonizado que permitiera a los consumidores reclamar compensaciones por daños causados por productos o servicios basados en IA. Pese a haberse presentado en 2022, la iniciativa no ha avanzado de forma significativa desde entonces.
Algunos eurodiputados, como Axel Voss (Alemania/PPE), defendieron la continuidad de la propuesta, argumentando que era esencial abordar el tema de la responsabilidad civil inmediatamente después de la aprobación de la Ley de IA. Por su parte, la comisaria de Tecnología, Henna Virkkunen, advirtió que la directiva podría haber conducido a una aplicación desigual entre los Estados miembros.
"Seguimos escuchando a las partes interesadas y mantenemos nuestro compromiso con un entorno regulador justo y equilibrado para la IA en la UE. Aprenderemos de las negociaciones pasadas para orientar futuras iniciativas", concluyó el portavoz.
Patentes esenciales estándar: una pieza clave en los productos tecnológicos
La propuesta sobre patentes esenciales normalizadas (SEP) se encontraba en una fase más avanzada del proceso legislativo cuando fue retirada. En abril de 2023, la Comisión Europea presentó su iniciativa para regular las SEP, es decir, aquellas patentes que protegen tecnologías fundamentales incluidas en normas o especificaciones técnicas, ampliamente utilizadas en sectores como la automoción, la energía inteligente y los sistemas de pago.
El Parlamento Europeo aprobó la propuesta en febrero de 2024, lo que hizo aún más inesperada la decisión posterior de la Comisión de retirar el expediente. Según explicó el comisario de Industria, Stéphane Séjourné, la retirada se produjo con la intención de alcanzar un consenso más amplio.
Desde Bruselas se afirma ahora que "ni el Parlamento ni el Consejo ofrecieron una señal clara de apoyo a la propuesta SEP". La Comisión añade que, si "las circunstancias cambian", reconsiderará su posición y "evaluará una respuesta política adecuada". Mientras tanto, continuará supervisando de cerca la evolución del mercado y del contexto internacional, con el objetivo de resolver las fricciones existentes en el sistema de concesión de licencias SEP.
Simplificación normativa en el foco de la Comisión
La retirada de estos expedientes legislativos se enmarca en la estrategia de simplificación impulsada por la actual Comisión Europea. La comisaria Henna Virkkunen ya había anunciado la puesta en marcha de un "chequeo de idoneidad digital", un proceso que culminará el próximo 10 de diciembre con la presentación de un paquete legislativo 'ómnibus' de simplificación. El objetivo es identificar y reducir las cargas administrativas, especialmente en lo que respecta a las obligaciones de información impuestas por la normativa digital vigente, con el fin de aliviar la presión sobre las empresas, en particular las pymes.
Sin embargo, esta política no ha estado exenta de controversia. El eurodiputado Tiemo Wölken (Alemania/S&D) anunció a principios de mes que llevará a la Comisión ante el Tribunal General de la Unión Europea por lo que considera una falta de transparencia en torno a la retirada de los dos expedientes legislativos.
Según Wölken, la decisión se produjo tras una reunión entre la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el vicepresidente estadounidense J.D. Vance durante la Cumbre sobre Inteligencia Artificial celebrada en París. Asegura que sus solicitudes de acceso a los documentos relacionados con el proceso no han recibido respuesta, lo que le ha llevado a presentar una demanda formal.
"Mis peticiones de acceso a documentos eran, ante todo, una oportunidad para que la Comisión disipara rumores. Pero, en lugar de proporcionar claridad, optaron por retrasar las respuestas. Por eso, finalmente, no me queda otra opción que recurrir a la vía legal para obtener la información y arrojar luz sobre este asunto", declaró el legislador.
Yesterday