...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

¿Está Europa preparada para vigilar la IA? La supervisión y las sanciones empezarán pronto

• Aug 4, 2025, 4:00 AM
8 min de lecture
1

Se avecinan cambios significativos en términos de supervisión y sanciones para los proveedores de IA en Europa, ya que las nuevas disposiciones de la Ley de IA de la UE entrarán en vigor el 2 de agosto. Esto es lo que cambiará mes a mes en relación con la normativa de la UE sobre IA, que este mes cumple exactamente un año, pero que se ha ido aplicando gradualmente.

Supervisión nacional

El 2 de agosto, los Estados miembros tendrán que notificar a la Comisión Europea qué autoridades de vigilancia del mercado designan para supervisar el cumplimiento de la Ley de IA por parte de las empresas. Eso significa que los proveedores de sistemas de IA se enfrentarán a un escrutinio a partir de entonces.

'Euronews' informó en mayo de que, a sólo tres meses de la fecha límite de principios de agosto, al menos en la mitad de los Estados miembros seguía sin estar claro qué autoridad se designaría. El Ejecutivo comunitario no quiso pronunciarse en marzo sobre qué países están ya preparados, pero se espera que los Estados miembros que han pasado recientemente por elecciones se retrasen en la creación de estos reguladores.

Según una funcionaria de la Comisión, ya se han recibido algunas notificaciones y se están estudiando. Laura Lázaro Cabrera, directora del Programa de Equidad y Datos del Centro para la Democracia y la Tecnología, ha declarado a 'Euronews' que muchos Estados miembros van a incumplir el plazo del 2 de agosto para nombrar a sus reguladores. En su opinión, es "crucial" que las autoridades nacionales sean nombradas lo antes posible, y "que sean competentes y cuenten con los recursos adecuados para supervisar la amplia gama de riesgos que plantean los sistemas de IA, incluidos los que afectan a los derechos fundamentales".

Artur Bogucki, investigador asociado del Centro de Estudios Políticos Europeos (CEPS), se hizo eco de los probables retrasos. "No es de extrañar si se tiene en cuenta la enorme complejidad de los requisitos. Los países tienen que establecer autoridades de vigilancia del mercado, crear organismos de notificación, definir regímenes de sanciones y, de alguna manera, encontrar personal con conocimientos que abarquen la IA, la informática de datos, la ciberseguridad, los derechos fundamentales y los conocimientos específicos del sector. Es mucho pedir en el competitivo mercado actual del talento tecnológico", afirmó.

Bogucki dijo que la cosa no acaba ahí, porque queda por ver cómo tienen que coordinarse entre sí los múltiples organismos tanto de la UE como nacionales. "Esta complejidad se vuelve aún más desafiante cuando se considera cómo la Ley de IA debe interactuar con regulaciones existentes como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales. Ya estamos viendo posibles solapamientos y conflictos, que recuerdan a cómo las diferentes autoridades de protección de datos de toda Europa han adoptado enfoques divergentes para regular a las empresas tecnológicas", dijo.

Sanciones

También entran en vigor disposiciones que permiten imponer sanciones. Las empresas podrán ser multadas con hasta 35 millones de euros por incumplimiento de la Ley de IA, o con hasta el 7% de la facturación anual total mundial, si esta cifra es superior. Los países de la UE tendrán que adoptar leyes de aplicación que establezcan las sanciones por infracción y faculten a sus autoridades. A las empresas más pequeñas se les aplicarán multas más bajas.

La Ley de AI establece un techo, no un suelo, para las multas. Según Lázaro Cabrera, es probable que haya "una gran variabilidad en la forma en que los Estados miembros decidan multar a sus autoridades públicas por incumplimiento de la Ley de IA, si es que lo hacen". Dijo que, si bien habrá cierta divergencia en la forma en que los Estados miembros fijen el nivel de las multas aplicables, "el 'forum-shopping' en este contexto tiene sus límites".

"En última instancia, las autoridades de vigilancia del mercado tienen jurisdicción para actuar en relación con cualquier producto que entre en el mercado de la UE en su conjunto, y las multas son sólo una de las muchas herramientas a su disposición", dijo.

Bogucki declaró que la estructura de gobernanza también tiene que lidiar con cuestiones sobre prácticas de IA prohibidas, por ejemplo en lo que respecta a la identificación biométrica. "Los diferentes Estados miembros pueden tener apetitos políticos muy diferentes para la aplicación en estas áreas, y sin mecanismos de coordinación sólidos a nivel de la UE, podríamos ver la misma fragmentación que ha plagado la aplicación del RGPD", dijo.

GPAI

Por último, entrarán en vigor las normas sobre sistemas de IA de propósito general, que incluyen grandes modelos lingüísticos como Grok de X, Gemini de Google y ChatGPT de OpenAI. En julio, la Comisión publicó un muy debatido Código de Buenas Prácticas sobre la IA de propósito general. Este conjunto voluntario de normas, que aborda cuestiones de transparencia, derechos de autor y seguridad, pretende ayudar a los proveedores de modelos GPAI a cumplir la Ley de Inteligencia Artificial.

La Comisión ha declarado recientemente que quienes no lo firmen pueden esperar un mayor escrutinio, mientras que a los signatarios se les considera conformes con la Ley de IA. Pero las empresas que firmen el código seguirán teniendo que cumplir la normativa sobre IA. Meta, el gigante tecnológico estadounidense, anunció la semana pasada que no firmará el código, tras criticar las normas por ahogar la innovación. Otros, como Google y OpenAI, dijeron que sí lo firmarán.

Para complicar más las cosas, todos los productos comercializados antes del 2 de agosto tienen un plazo de dos años para aplicar las normas, y todas las nuevas herramientas lanzadas después de esa fecha tienen que cumplirlas de inmediato. La Ley de Inteligencia Artificial de la UE sigue desarrollándose por fases, cada una de ellas con nuevas obligaciones para proveedores e implantadores. Dentro de dos años, el 2 de agosto de 2027, la Ley de Inteligencia Artificial será plenamente aplicable.


Yesterday

El mundo estuvo a punto de vencer a la polio: ¿Qué se interpuso en el camino?
• 4:47 PM
8 min
Una investigación revela que los registros de vacunación falsos, una inyección imperfecta y varios errores de liderazgo han fomentado la reaparición de esta enfermedad.
Read the article
Al menos 160 personas afectadas por una intoxicación alimentaria en Barbastro
• 1:06 PM
1 min
Aunque aún no hay confirmación oficial del origen de la crisis sanitaria, la reciente celebración del Festival Vino Somontano podría estar detrás del incidente ocurrido en la localidad oscense.
Read the article
La 'pubertad puma' o perimenopausia se hace viral en las redes: ¿Cuáles son los síntomas?
• 9:18 AM
8 min
La 'pubertad puma' es una forma coloquial de referirse a la perimenopausia, periodo de transición caracterizado por cambios hormonales y físicos similares a los de la pubertad, pero en sentido inverso. El debate está abierto en las redes sociales.
Read the article
Las muertes por calor se disparan en España: julio deja 1.060 fallecidos, un 57% más que en 2024
• 7:13 AM
3 min
El mes de julio de 2025 se convirtió en uno de los más mortales por calor en España, con 1.060 fallecimientos atribuidos a las altas temperaturas. La cifra supone un aumento del 57% respecto a julio de 2024 y del 54,5% frente al mismo mes de 2023, en plen
Read the article
La endometriosis, un trastorno multisistémico: hallan más de 600 vínculos con otras enfermedades
• 2:00 AM
4 min
Un nuevo estudio liderado por la Universidad de California - San Francisco ha identificado más de 600 correlaciones entre la endometriosis y enfermedades como el cáncer, el asma o los trastornos autoinmunes. "Este es el tipo de datos que necesitamos para
Read the article
Se disparan los casos de chikungunya en China: más de 7.000 infectados en Guangdong
• 12:09 AM
5 min
China enfrenta un preocupante brote de chikungunya, con más de 7.000 casos registrados en la provincia de Guangdong, especialmente en la ciudad de Foshan. Solo en la última semana se reportaron casi 3.000 nuevos contagios. Las autoridades han desplegado m
Read the article