EE.UU. y la UE reclaman a los niños ucranianos secuestrados por Rusia

Cuando Donald Trump se reunió con Vladímir Putin en Alaska el pasado viernes, llevó consiguio un mensaje poco habitual de la primera dama estadounidense, Melania Trump: una carta personal al presidente ruso pidiéndole que "proteja la inocencia de los niños".
Aunque la carta no hacía referencia directa a la guerra rusoucraniana, se percibió como un acto de diplomacia sobre uno de los aspectos más desgarradores de la invasión: la deportación forzosa de niños ucranianos a Rusia. Ucrania ha verificado la deportación de más de 19.500 menores hasta la fecha. Solamente 1.350 han sido devueltos gracias a la mediación de un tercer Estado, en particular Qatar, Sudáfrica y el Vaticano. El Laboratorio de Investigación Humanitaria de Yale, sin embargo, sitúa esta cifra de secuestros en unos 35.000.
"Estamos agradecidos por el reconocimiento y el enfoque del presidente Trump y la primera dama para garantizar el regreso de los niños ucranianos, ya que esto es fundamental para cualquier negociación de paz. En particular, la primera dama Zelenska está muy agradecida [porque su homóloga] haya destacado esta cuestión", declara Mariana Betsa, viceministra de Asuntos Exteriores de Ucrania, a 'Euronews'
Al comienzo de su reunión con Trump, Volodímir Zelenski también agradeció a la primera dama estadounidense el envío de la carta. El presidente ucraniano también hizo entrega de una carta de Olena Zelenska para Melania Trump. El contenido de la carta no ha trascendido, pero el presidente estadounidense elogió el cariño de su pareja por los niños. "Ella ve la angustia de los padres, los funerales que se ven en televisión...", aseguró Trump. "Queremos ver algo más que funerales".
Las autoridades ucranianas han estado insistiendo en que la devolución de los niños ucranianos es un aspecto no negociable de cualquier posible acuerdo para poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania y, probablemente por primera vez, los aliados de Kiev en Estados Unidos y Europa se han hecho eco de este mensaje de forma clara.
Los niños son siempre las víctimas más vulnerables de los conflictos armados, opina la viceministra Betsa. "En la guerra con Rusia, los niños ucranianos no solo han sufrido traumas y desplazamientos, sino también deportaciones sistemáticas, adopciones ilegales y asimilaciones forzosas", dice.
Durante las conversaciones de Estambul entre Kiev y Moscú, Ucrania entregó a Rusia una lista de sus niños deportados a la fuerza. El Gobierno reitera que este es uno de los aspectos clave de un posible alto el fuego y un acuerdo de paz a largo plazo. El jefe de la delegación ucraniana, Rustem Umerov, declaró: "Si Rusia está realmente comprometida con un proceso de paz, la devolución de al menos la mitad de los niños de esta lista es positiva". Su homólogo ruso, Vladímir Medinsky, mostró una lista que contiene los nombres de 339 niños ucranianos secuestrados.
Más de dos meses después, Moscú aún no ha respondido, declara Betsa. "A pesar de las tres rondas de conversaciones en Estambul en las que Ucrania presentó un modesto punto de partida de 339 nombres para poner a prueba la buena fe rusa, la delegación de Rusia ha respondido a los llamamientos ucranianos con silencio, evasivas y desprecio". Tras recibir la lista, el representante del Kremlin acusó a Ucrania de "montar un espectáculo sobre el tema de los niños perdidos dirigido a los europeos de buen corazón". En sus palabras, Kiev intenta "sacar una lágrima con este tema".
Durante las conversaciones del lunes en la Casa Blanca, el tema ocupó un lugar destacado en la agenda de Zelesnki y Trump, así como de los líderes europeos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo: "Como madre y abuela, cada niño tiene que volver con su familia. Esta debería ser una de nuestras principales prioridades también en estas negociaciones, asegurarnos de que los niños vuelven a Ucrania con sus familias".
De hecho, Trump elogió a Von der Leyen por su liderazgo en la cuestión de los niños desaparecidos, describiéndolo como un problema "mundial". En un post en Truth Social, el presidente estadounidense compartió sus discusiones sobre este aspecto de la guerra de Rusia contra Ucrania, diciendo: "Es un tema que encabeza todas las listas, y el mundo trabajará unido para resolverlo, ¡ojalá trayéndolos de vuelta a casa con sus familias!".
Recientemente, 40 países emitieron una declaración conjunta pidiendo a Rusia que devuelva inmediata e incondicionalmente a los niños ucranianos deportados por la fuerza, dice la viceministra de Relaciones Exteriores de Ucrania. "Los comentarios del presidente Trump reafirman este mensaje claro y unido: el regreso de los niños ucranianos sin demora ni condiciones no es negociable. El sufrimiento de los niños es una de las tragedias más insoportables de esta guerra. Valoramos enormemente el apoyo del presidente Trump y de nuestros socios europeos desde hace tiempo para localizar y devolver a los niños ucranianos. No nos detendremos hasta que todos los niños estén de vuelta donde pertenecen: con sus familias, en su patria, seguros y libres".
'Euronews' informó recientemente de que las autoridades de ocupación instaladas por Rusia en la región ucraniana de Luhansk crearon un "catálogo" online de niños ucranianos, ofreciéndolos en adopción coaccionada a través del Departamento de educación ruso. La base de datos incluye 294 niños ucranianos, clasificados y categorizados para que los usuarios puedan "filtrarlos" por edad, sexo y rasgos físicos, como su color de ojos y pelo.
Betsa afirma que hasta 1,6 millones de niños ucranianos permanecen en los territorios temporalmente ocupados en este momento. En marzo de 2023, la Corte Penal Internacional emitió una orden de detención contra Putin por crímenes de guerra debido a su implicación en los secuestros de niños en Ucrania. Etribunal afirma en un comunicado que Putin "es presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población (niños) y de su traslado ilegal desde las zonas ocupadas de Ucrania hasta la Federación Rusa". La orden de detención pone a Putin en riesgo de ser detenido en cualquiera de los 124 miembros de la CPI si pisa su territorio.
Yesterday