Un ciudadano chino, encarcelado en California por exportar armas a Corea del Norte

Un ciudadano chino de California ha sido condenado a ocho años de prisión por enviar armas de fuego y munición a Corea del Norte.
Funcionarios norcoreanos pagaron a Shenghua Wen unos dos millones de dólares (1,7 millones de euros) para que enviara dos contenedores con armas y otros artículos desde Long Beach, en California, a Corea del Norte vía Hong Kong en 2023, según la Fiscalía de Estados Unidos en Los Ángeles.
Wen, de 42 años, se declaró culpable en junio de un cargo de conspiración para violar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional y un cargo de actuar como agente ilegal de un gobierno extranjero, según las autoridades.
Shenghua Wen llegó a Estados Unidos procedente de China con un visado de estudiante en 2012 y permaneció en el país ilegalmente después de que expirara en diciembre de 2023, según la Fiscalía.
El acusado le comentó a los investigadores que antes de entrar en EE.UU., se reunió con funcionarios norcoreanos en una embajada en China, donde le dieron instrucciones para adquirir bienes para Piongyang.
Wen dijo que creía que las armas se utilizarían para un ataque sorpresa contra Corea del Sur, y también admitió que había intentado comprar uniformes para disfrazar a soldados norcoreanos, según una denuncia penal presentada en septiembre.
En 2022, funcionarios norcoreanos se pusieron en contacto con Wen a través de una aplicación de mensajería en línea y le dieron instrucciones para que comprara armas de fuego, según la Fiscalía. Para llevar a cabo su operación, Wen compró un negocio en 2023 llamado Super Armory, un licenciatario federal de armas de fuego, y lo registró a nombre de su socio comercial en Texas.
Hizo que otras personas compraran las armas de fuego y luego las llevaron a California, falsificando los envíos como un refrigerador y piezas de cámaras. Los investigadores no precisaron si Wen había organizado algún envío durante sus diez primeros años en Estados Unidos.
En septiembre, el FBI se incautó de 50.000 cartuchos de munición almacenados en una furgoneta aparcada en la entrada de la casa de Wen, en Ontario, un suburbio de Los Ángeles. También se incautaron de un dispositivo de identificación de amenazas químicas y otro de detección de transmisiones que, según Wen, pensaba enviar al Gobierno norcoreano para su uso militar. Las autoridades no especificaron en la denuncia el tipo de armas exportadas.
Las resoluciones de Naciones Unidas prohíben a Corea del Norte comerciar con armas. Washington también ha impuesto sus propias sanciones a Piongyang por sus actividades nucleares y de misiles balísticos.
Pyongyang condena a Seúl
El líder norcoreano, Kim Jong Un, ha demostrado su intención de desplegar armas nucleares en el campo de batalla a lo largo de la frontera del Norte con Corea del Sur, aliada de Estados Unidos, entregando recientemente lanzamisiles con capacidad nuclear a unidades militares de primera línea.
Las tensiones entre Seúl y Piongyang volvieron a estallar esta semana, cuando Corea del Sur y Estados Unidos iniciaron sus maniobras militares conjuntas anuales a gran escala. Kim condenó los ejercicios y prometió una rápida expansión de sus fuerzas nucleares para contrarrestar a sus rivales mientras inspeccionaba el buque de guerra más avanzado del país, según informaron el martes los medios estatales.
Corea del Norte ha hecho caso omiso de los llamamientos del nuevo presidente liberal de Corea del Sur, Lee Jae Myung, para que ambos rivales reanuden la diplomacia, y las relaciones se han agriado en los últimos años a medida que Kim aceleraba su programa armamentístico y profundizaba su alineamiento con Moscú tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022.
Kim Yo Jong, la influyente hermana del líder norcoreano, volvió a burlarse el miércoles de los esfuerzos de Corea del Sur por mejorar los lazos y dijo que Piongyang nunca aceptaría a Seúl como socio diplomático, según los medios estatales.
Al parecer, Kim dijo a los funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores que la reconciliación con Corea del Sur nunca se produciría, e instó al Ministerio a aplicar "contramedidas adecuadas" contra Seúl, al que calificó de "Estado más hostil" y "perro fiel" de Washington.
En respuesta a los comentarios de Kim Yo Jong, el Ministerio de Unificación de Corea del Sur -que se ocupa de los asuntos intercoreanos- afirmó que el Gobierno de Lee seguirá tomando "medidas proactivas en favor de la paz" y pidió respeto mutuo entre los países.
Yesterday