EE.UU. ha atacado una tercera narcolancha en Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que las fuerzas estadounidenses han interceptado hasta el momento tres embarcaciones de presuntos narcotraficantes procedentes de Venezuela en el mar Caribe, y no dos como se había informado anteriormente.
"Derribamos barcos. En realidad fueron tres barcos, no dos, pero ustedes vieron dos", declaró el presidente estadounidense a la prensa. El mandatario fue preguntado por las declaraciones del líder venezolano, Nicolás Maduro, en las que acusó al estadounidense de querer invadir su país. "Dejen de enviar miembros del Tren de Aragua a los Estados Unidos. Dejen de enviar drogas a los Estados Unidos", respondió Trump.
El republicano se refirió a esta tercera embarcación un día después de informar que las fuerzas armadas estadounidenses habían atacado una lancha en la que, según dijo, murieron tres personas, que calificó de 'terroristas'.
Se trata del tercer ataque en dos semanas contra un navío de Venezuela tras un despliegue sin precedentes de varios barcos militares -incluyendo un submarino con capacidad nuclear- frente a las costas del país sudamericano. En este último murieron otras 11 personas. Como en dicha ocasión, el presidente ha justificado el ataque alegando que el objetivo contenía un cargamento de droga.
"El ataque ocurrió mientras estos narcoterroristas confirmados de Venezuela se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales (...) con destino a EE.UU.", ha escrito en su propia red social, Truth. "Estos cárteles extremadamente violentos representan una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses vitales de EE.UU.".
Al ser preguntado sobre qué pruebas tiene EE.UU. de que el barco transportaba drogas, Trump respondió: "Tenemos pruebas. Todo lo que tienes que hacer es mirar la carga que estaba esparcida por todo el océano: grandes bolsas de cocaína y fentanilo por todas partes". El presidente añadió que la acción militar estadounidense podría ampliarse al territorio venezolano.
Según Trump, el Ejército de EE.UU. detecta ahora menos narcolanchas en el Caribe desde que realizó su primer ataque a principios de este mes, pero que los cárteles "siguen traficando drogas por tierra". Trump añadió lo siguiente: "Cuando vengan por tierra, vamos a detenerlos de la misma manera en la que detenemos los barcos. Pero tal vez al hablar un poco de ello, no sucederá", concluyó, dejando así caer unas posibles negociaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha denunciado a través de un comunicado con motivo de la publicación del Informe Presidencial sobre los principales países de tránsito de drogas o de producción ilícita de drogas para el año fiscal 2026 que el régimen de Nicolás Maduro lidera una de las mayores redes de tráfico de cocaína del mundo. Según Washington, se trata de un "régimen criminal" encabezado por un "narcotraficante acusado", y adelantó que continuará con sus esfuerzos para llevar a Maduro y a otros miembros de su círculo cercano ante la Justicia por sus crímenes. Además, anunció que intensificará las acciones contra organizaciones criminales transnacionales de origen venezolano, como el Tren de Aragua, con el objetivo de erradicarlas del territorio estadounidense.
Reaccionando al ataque, el presidente de Venezuela arremetió contra la Administración Trump, acusándola de emplear dichas acusaciones de narcotráfico como excusa para ejecutar una operación militar para, en sus palabras, "intimidar y buscar un cambio de régimen" en el país sudamericano. Nicolás Maduro confirmó que, durante este fin de semana, la Marina estadounidense asaltó un barco pesquero venezolano en aguas del Caribe.
"¿Qué estaban buscando? ¿Atún? ¿Un kilo de pargo? ¿Quién dio la orden en Washington para que un destructor de misiles enviara a 18 marines armados a asaltar un barco pesquero de atún?", declaró Maduro este lunes. "Estaban buscando un incidente militar. Si los chicos del barco pesquero de atún hubieran tenido algún tipo de armas y las hubieran usado mientras estaban en jurisdicción venezolana, habría sido el incidente militar que los belicistas, los extremistas que quieren una guerra en el Caribe, están buscando".
Varios congresistas de EE.UU. a ambos lados de la Cámara de Representantes cuestionan el despliegue en Venezuela
Mientras tanto, han surgido preocupaciones por parte del poder legislativo estadounidense sobre la legalidad para, presuntamente, detener el flujo de drogas a Estados Unidos. Varios senadores estadounidenses, en su mayoría demócratas, pero también algunos republicanos, han cuestionado las acciones de Trump. Muchos congresistas lo ven como un posible abuso de autoridad ejecutiva, en parte porque se utilizó al Ejército para aplicar una ley nacional.
El senador demócrata Adam Schiff, de California, declaró estar redactando una resolución de poderes de guerra destinada a evitar que las tropas estadounidenses participen en más ataques hasta que sean autorizados formalmente por el Congreso. Schiff se mostró preocupado: "Estos asesinatos ilegales solo nos están poniendo en riesgo", expresó ante el riesgo de una escalada bélica no justificada. "No quiero vernos entrar en una guerra con Venezuela porque el presidente está hundiendo barcos sin ton ni son", añadió el demócrata nacido en Massachusetts.
Varios grupos de derechos humanos también han expresado sus preocupaciones de que los ataques podrían infringir el derecho internacional. La Casa Blanca ha ofrecido poca información sobre cómo se llevaron a cabo las operaciones o mediante qué base legal. "Seamos claros: esto puede ser una ejecución extrajudicial, lo cual es un asesinato", declara Daphne Eviatar, quien dirige el Programa de Seguridad con Derechos Humanos de Amnistía Internacional USA. "No hay absolutamente ninguna justificación legal para este ataque militar".
La Administración Trump ha alegado "defensa propia" como justificación legal para el primer ataque. El secretario de Estado, Marco Rubio, ha argumentado que los carteles de drogas "representan una amenaza inmediata" para la nación. Los republicanos insisten en que el despliegue frente a Venezuela pretende combatir al Tren de Aragua y al Cártel de los Soles, bandas designadas por Washington como organizaciones terroristas.
Today