Cientos de personas asisten al funeral de los periodistas yemeníes muertos en un bombardeo contra Saná, el mismo día en que Israel retoma sus ataques

Cientos de personas asistieron el martes a los funerales de 31 periodistas yemeníes que, según informes, murieron en ataques aéreos israelíes dirigidos la semana pasada contra Saná, capital yemení controlada por los hutíes.
La cadena de televisión 'Al Masirah TV', dirigida por los hutíes, retransmitió los funerales el martes, mostrando a decenas de personas recitando oraciones en el interior de una mezquita. Los féretros también fueron despedidos ceremonialmente, con guardias de honor de pie junto a los ataúdes, mientras eran llevados a los lugares de enterramiento.
Sin embargo, la asistencia fue menor de la esperada, según los informes. Testigos presenciales atribuyeron la menor asistencia a la intensa lluvia que cayó sobre Saná el martes por la mañana.
Los ataques del miércoles se dirigieron contra los rebeldes hutíes en la ciudad, en respuesta a un avión no tripulado lanzado por el grupo respaldado por Irán, que traspasó la Cúpula de Hierro y otros sistemas de defensa antiaérea israelíes y alcanzó su objetivo, estrellándose contra un aeropuerto en el sur del país.
Según las autoridades hutíes, los ataques contra Saná causaron la muerte de decenas de personas, entre ellas varios periodistas. Según las autoridades, la mayoría de los muertos eran civiles. Los ataques se dirigieron contra zonas residenciales, una gasolinera y un emplazamiento militar, según el Ministerio de Sanidad, dirigido por los hutíes.
El Museo Nacional de Yemen también resultó dañado, según el Ministerio de Cultura hutí. Las imágenes y vídeos difundidos muestran daños en la fachada del edificio. El Ejército israelí ha lanzado hasta ahora más de una docena de ataques aéreos en respuesta al lanzamiento de misiles y aeronaves no tripuladas por parte de los hutíes contra Israel y al ataque a buques de carga presuntamente vinculados a Israel en el Mar Rojo.
Los hutíes, apoyados por Irán, afirman que sus ataques son en solidaridad con los palestinos en medio de la actual ofensiva israelí en la Franja de Gaza, que está a punto de cumplir dos años.
El Comité para la Protección de los Periodistas, con sede en Nueva York, señaló que sigue investigando activamente la muerte de los periodistas del ataque de la semana pasada, debido a la estricta censura hutí que está en vigor y a las dificultades para verificar los hechos sobre el terreno en Saná.
Según Human Rights Watch (HRW), Israel también atacó el lunes un centro de prensa que albergaba la sede de dos periódicos, y describió los ataques como otro ejemplo de los peligros a los que se enfrentan los periodistas en Yemen. "El reciente ataque de las fuerzas israelíes pone aún más de relieve las amenazas a las que se enfrentan los periodistas en Yemen, no sólo por parte de las autoridades nacionales, sino también de las partes beligerantes externas", ha declarado HRW.
Israel retoma su ofensiva
Poco después de que se celebrara el funeral en Saná, medios locales informaron de una nueva ofensiva israelí, en esta ocasión con un bombardeo en el puerto del puerto de la ciudad de Al Hodeida, en la costa del mar Rojo.
El Ejército israelí informó de antemano del ataque e instó a la población yemení a "evacuar" las instalaciones. Por el momento, se desconoce si se han producido víctimas durante la acción.
Antes del ataque, un portavoz del Ejército israelí, Avichay Adraee, había advertido del inminente ataque contra el puerto de Al Hodeida "en las próximas horas". Por su parte, Yahya Sarea, portavoz de los rebeldes hutíes, aseguró que las defensas aéreas yemeníes habían hecho frente "a la aviación israelí".
Today