Felipe VI preside el funeral de Estado por la DANA, marcado por los abucheos a Mazón
El rey Felipe VI presidió el funeral de Estado en homenaje a las víctimas de la DANA, que se celebró este miércoles en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, coincidiendo con el primer aniversario de la fuerte tormenta que se cobró la vida de 229 personas solo en Valencia.
El monarca, quien junto a la reina Letizia participó en una ofrenda floral, quiso aprovechar su intervención para reconocer "los recuerdos tremendamente duros y sobrecogedores" de aquella noche. El rey Felipe VI pidió, además, hacer "todo" lo posible para "impedir" que una tragedia semejante se repita y trasladó a los afectados que "no están solos".
"Ante tanto dolor, ojalá nuestras palabras lleguen como un abrazo: para quienes tanto perdieron, para quienes ayudaron y siguen haciéndolo, para quienes tratan de sobreponerse, para quienes aún buscan sus fuerzas en los recuerdos", expuso.
Al comienzo de la ceremonia, antes de pasar a leer los nombres de las 237 personas que perdieron la vida por causa de la DANA en España aquel 29 de octubre de 2024, la periodista Lara Siscar ya había querido dejar claro el motivo de la cita: "Estamos aquí para recordar".
Un homenaje a todos los afectados
A continuación, tomó la palabra Andrea Ferrari Canut, quien perdió a su madre en la localidad de Ribarroja y expresó su deseo de que el funeral no fuera "solo un homenaje a los que se fueron", sino también un acto de "reconocimiento" a todos los afectados. "A los que seguimos caminando con cicatrices en el alma, pero con la mirada firme".
"Hoy hace un año que nos cambió la vida a todos y todavía sentimos el vacío que nos dejaron aquellos días", lamentó Ferrari Canut. "Ha pasado ya un año, un año desde que el agua lo arrasó todo: las calles, las casas, las vidas. No solo de aquellas personas que se fueron, sino también de las que nos quedamos".
Antes de que comenzara la ceremonia, tanto los Reyes como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, habían aprovechado para saludar a los representantes de las asociaciones de víctimas presentes en el acto. A pesar del rechazo expresado por numerosas víctimas, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, estuvo presente en el homenaje, si bien fue recibido entre abucheos. Las familias de 24 de las víctimas decidieron no acudir al funeral.
De hecho, a la entrada del recinto, se congregó un centenar de personas que recibió al presidente regional al grito de "Mazón, dimisión" o "cobarde, asesino" y con pancartas que criticaban su gestión. El 'president' está siendo investigado por las dudas que suscitan su relato sobre dónde se encontraba durante las horas críticas de la catástrofe.
En este sentido, el mensaje de Virginia Ortiz Riquelme, prima de Juan Alejandro Ortiz, fallecido a los 34 años en Letur (Albacete) fueron demoledoras. "Las inundaciones son en España el fenómeno natural que más muertes provoca, pero no fue este fenómeno el causante de la catástrofe que hemos sufrido; es quien omite su deber, a sabiendas de que su omisión puede suponer la pérdida de vidas humanas, quien comete el acto primigenio que deriva en sus muertes", acusó. Sus palabras fueron recibidas con una ovación cerrada.
En cualquier caso, Ortiz Riquelme quiso hacer un llamamiento a la unidad y afirmó que, en España, "nuestro vecino no es el enemigo". "La mayoría de nosotros solo queremos vivir en paz; pero esta paz solo es posible en sociedades que disponen de libertad, igualdad, dignidad y seguridad", lamentó.
El 29-O dejó una huella imborrable en toda España, pero sobre todo en la Comunidad Valenciana. Aquella jornada, que comenzó con previsiones de fuertes lluvias, terminó convertida en una de las mayores tragedias naturales en la historia reciente de España. La riada se cobró la vida de 229 personas, hirió a más de 2.600 y afectó a más de 300.000.
Una jornada marcada por el rechazo a Mazón
Unas horas antes de que comenzara el funeral de Estado, centenares de personas participaron este martes en Valencia en un acto cívico para recordar a las víctimas de la DANA. La marcha, convocada por la plataforma Acord Social Valencià, partió de la plaza de la Virgen y siguió el recorrido que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, habría hecho el día de la catástrofe, desde el restaurante El Ventorro hasta el Palau de la Generalitat.
Frente a las puertas del restaurante, donde Mazón compartió una comida de casi cuatro horas con la periodista Maribel Vilaplana durante las horas críticas de la tormenta, los manifestantes -alrededor de un millar, según los organizadores- corearon consignas como "mientras él comía, la gente se ahogaba" o "Mazón, dimisión".
La protesta transcurrió sin incidentes y sin incluir el aparcamiento de la Glorieta Paz, lugar al que acudió el presidente tras la comida. Los organizadores explicaron que la última versión de los movimientos de Mazón se conoció después de que entregaran el itinerario a las autoridades, lo que impidió incorporar ese punto al recorrido. El acto se enmarca dentro de los homenajes celebrados estos días en toda la Comunidad Valenciana con motivo del primer aniversario de la tragedia.
Today