Los mercados europeos y estadounidenses siguen cayendo tras los aranceles globales de Trump

Los mercados bursátiles de todo el mundo se desploman aún más el viernes después de que China igualara la gran subida de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, en una escalada de la guerra comercial. La respuesta de China a los aranceles estadounidenses provocó una aceleración inmediata de las pérdidas en los mercados de todo el mundo.
El Ministerio de Comercio en Pekín dijo que respondería a los aranceles del 34% impuestos por Estados Unidos a las importaciones de China con su propio arancel del 34% a las importaciones de todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Estados Unidos y China son las dos mayores economías del mundo. El recrudecimiento del conflicto comercial entre Estados Unidos y China aceleró la caída del índice alemán DAX el viernes por la tarde.
Con una caída de más de 1.000 puntos, o un 5%, hasta un mínimo diario de 20.590 puntos, el principal índice alemán amplió su descenso semanal hasta cerca del 8%, según informó la agencia de noticias alemana dpa.
Tim Oechsner, experto en mercados de capitales de Steubing AG, dijo que esto era emblemático de la actual "alta volatilidad". Las bolsas europeas registraron algunas de las mayores pérdidas del día, con índices que se hundieron aproximadamente un 5%. El precio del crudo cayó a su nivel más bajo desde 2021.
El mayor mercado bursátil español, el IBEX35 (IBerian-indEX) también experimentó una caída del 5,83% el viernes. En el tramo intermedio de la negociación, el IBEX35 cayó en picado, por debajo de los 12.500 puntos, al recibir también un golpe crucial por la guerra arancelaria liderada por EE.UU. y China.
Francia también se vio afectada, y su mayor mercado, el CAC 40, cayó cerca de un 4,3%, en lo que fueron las mayores pérdidas semanales de las acciones europeas en años.
A la cabeza de la respuesta europea, el presidente francés, Emmanuel Macron, instó a todas las empresas francesas a suspender las inversiones previstas en Estados Unidos. El ministro de Economía alemán en funciones, Robert Habeck, se hizo eco del mismo sentimiento, añadiendo que Trump "cedería ante la presión" si Europa se unía en su respuesta.
Sin embargo, el ministro francés de Economía, Eric Lombard, advirtió contra las contramedidas a los aranceles de Washington, advirtiendo de que esto también repercutiría en los consumidores europeos.
El comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, dijo que mantuvo una llamada de dos horas con el Secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, y el Representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer.
"Fui claro: los aranceles estadounidenses son perjudiciales, injustificados", dijo Sefcovic en un post en la plataforma de medios sociales, X. "La UE está comprometida con negociaciones significativas, pero también está preparada para defender nuestros intereses".
El peso de la agresiva política arancelaria de Trump, solo exacerbado por la respuesta recíproca de Pekín también ha asestado un golpe considerable a los mercados estadounidenses.
Estados Unidos también sufre los efectos de la guerra comercial
El S&P 500 cayó 322,44 puntos, hasta los 5.074,08 -aproximadamente un 6%-, cerrando la semana en mínimos históricos desde marzo de 2020, cuando la pandemia de coronavirus arrasó la economía mundial.
El Promedio Industrial Dow Jones se desplomó 2.231 puntos, o un 5,5%, mientras que el Nasdaq Composite cayó un 5,8% para situarse más de un 20% por debajo de su récord establecido en diciembre.
Hasta ahora, los mercados financieros han salido ganando poco o nada con la guerra comercial. Las acciones de todas menos 14 de las 500 empresas del índice S&P 500 cayeron el viernes. El precio del crudo cayó a su nivel más bajo desde 2021. Otros elementos básicos para el crecimiento económico, como el cobre, también vieron caer sus precios por el temor a que la guerra comercial debilite la economía mundial.
Trump ha dado señales contradictorias al respecto. El viernes, dijo que Vietnam "quiere reducir sus Aranceles a CERO si son capaces de llegar a un acuerdo con EE.UU.". También criticó las represalias de China, diciendo en su plataforma Truth Social que "CHINA LO HIZO MAL, SE APAÑARON - ¡LA ÚNICA COSA QUE NO PUEDEN HACER!"
Trump dice que los estadounidenses pueden sentir "algo de dolor" debido a los aranceles, pero agregó que los objetivos a largo plazo, incluido el regreso de más empleos manufactureros a Estados Unidos, valen la pena.
El jueves, poco después de que los mercados bursátiles comenzaran a hundirse tras su anuncio de aranceles globales, Trump comparó la situación con una operación médica, en la que la economía estadounidense es el paciente, insinuando que las cosas empeorarán antes de empezar a mejorar.
Today