...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

Cumbre UE-Asia Central: Bruselas mira a los países del Este para conseguir sus materias primas

• Apr 3, 2025, 6:01 AM
13 min de lecture
1

Diversificar los intercambios comerciales al margen de Rusia y China e impulsar los lazos diplomáticos serán los principales puntos del orden del día de la primera cumbre UE-Asia Central que se celebra esta semana, mientras que las cuestiones de derechos humanos y la elusión de las sanciones a Rusia quedarán probablemente relegadas a un segundo plano.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y António Costa, presidente del Consejo Europeo, viajarán este jueves a Samarcanda (Uzbekistán) con la esperanza de profundizar en las asociaciones energéticas y de materias primas críticas con esta región rica en recursos. Los líderes del bloque centroasiático, que también incluye a Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán, esperan entretanto asegurar inversiones en sus industrias e infraestructuras.

La apretada agenda también incluye la protección del multilateralismo, los retos conjuntos y regionales en materia de seguridad, la cooperación en energías limpias, el turismo, los programas entre pueblos, así como Ucrania. "El presidente Costa ha dejado muy claro desde el principio de su mandato que cree que en este mundo multipolar, la UE necesita realmente volver a conectar con sus socios globales", declaró antes de la cumbre un alto funcionario de la UE que habló bajo condición de anonimato. "Asia Central es en gran medida uno de los elementos de este enfoque".

El motor de la reunión de alto nivel es el objetivo, compartido por ambas partes, de diversificarse y alejarse de Rusia y China. Ambos países han sido, por razones históricas y geográficas, grandes compradores de los productos de Asia Central, mientras que sus sombras se ciernen sobre la seguridad energética y tecnológica de Europa.

La invasión a gran escala y no provocada de Ucrania por parte de Rusia, unida al enfoque transaccional de Pekín y ahora de Washington en materia de comercio y política exterior, parecen haber acallado las reticencias que aún existían a comprometerse mutuamente.

Energía, materias primas críticas y conocimientos industriales

Para la UE, "no se trata de desafiar seriamente a China y Rusia, sino más bien (de) ofrecer algunas alternativas en algunos sectores, competir en algunos sectores, especialmente en materias primas y en conectividad", dijo a 'Euronews' Stefan Meister, del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores.

Desde el comienzo de la guerra, la UE se ha desprendido considerablemente de los combustibles fósiles rusos, pero las importaciones de GNL ruso a los puertos europeos y de petróleo por oleoducto a Europa Central siguen siendo un punto delicado, ya que contribuyen a financiar la maquinaria bélica de Moscú. Esta dependencia ha contribuido a poner de relieve otra: que en lo que se refiere a la transición ecológica, la UE depende en gran medida de China, que controla la extracción y el procesamiento de una parte importante de muchas tierras raras, cruciales para el desarrollo de las energías renovables.

Asia Central está desarrollando su producción de energías renovables y cuenta con importantes yacimientos de materias primas fundamentales. La UE ya ha firmado dos 'Memorandos de Entendimiento' con Kazajistán y Uzbekistán respectivamente sobre el tema y ahora espera lograr una declaración de intenciones más amplia sobre materias primas críticas.

Para la UE, se trata de un acuerdo beneficioso para todos, ya que el bloque se aseguraría las tierras raras que necesita para impulsar su transición energética y potenciar su autonomía estratégica, mientras que la región obtendría las inversiones que necesita para desarrollar la industria local.

Han desarrollado industrias con vistas a introducirse en los mercados europeos
Anna Matveeva
Investigadora visitante en el King's College de Londres

"La Unión Europea no sólo promueve la extracción y la exportación de materias primas, sino que, en nuestra mente, queremos promover la industria local en la región, ayudando así también al desarrollo de tecnologías limpias. Queremos invertir junto con los países de Asia Central en toda la cadena de valor", declaró otro alto funcionario de la UE, que también habló bajo condición de anonimato.

Los países de Asia Central, por su parte, también quieren más asociaciones industriales para desarrollar sus bases de fabricación y conocimientos técnicos que les permitan ampliar sus exportaciones y, por tanto, su base de clientes. "Han desarrollado industrias con vistas a introducirse en los mercados europeos de productos químicos, textiles, materiales de construcción y otros productos no energéticos", declaró a 'Euronews' Anna Matveeva, investigadora visitante en el King's College de Londres.

Pero para ello necesitan poder enviar sus productos a la UE. "Tayikistán produce mucho aluminio, es uno de los mayores productores del mundo. Pero es casi imposible exportar aluminio a la Unión Europea debido a la logística (...) así que tienen que venderlo a China y Rusia, que es mucho más fácil para ellos", dijo Matveeva.

Impulsar las conexiones de transporte

Para ello es clave el Corredor Transcaspiano de Transporte, que debería ser uno de los temas en los que se centrarán los líderes. La UE anunció el año pasado que destinaría 10.000 millones de euros al llamado 'Corredor Medio', a través de su Iniciativa Global Gateway, una suma que algunos consideran mísera dada la longitud de la ruta y las dificultades del terreno montañoso.

"La Iniciativa Global Gateway es muy lenta a la hora de producir efectos en la vida real, y eso es motivo de frustración para varios países socios, incluidos los de Asia Central, especialmente desde que Rusia lanzó su ataque contra Ucrania, lo que llevó a la UE a imponer amplias sanciones contra el país", declaró a 'Euronews' Marie Dumoulin, directora del programa para una Europa más amplia del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR).

El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) estimó en 2023 que se necesitan 18.500 millones de euros de inversión para completar los proyectos de infraestructuras necesarios para la ruta sólo en los países de Asia Central.

El presidente chino, Xi Jinping, a la derecha, y el presidente ruso, Vladímir Putin, han mantenido estrechas relaciones con Asia Central.
El presidente chino, Xi Jinping, a la derecha, y el presidente ruso, Vladímir Putin, han mantenido estrechas relaciones con Asia Central. Alexei Druzhinin, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP

Uno de los resultados de la cumbre podría ser el anuncio de la celebración este año de un nuevo Foro de Inversores dedicado al Corredor Transcaspiano de Transporte, según confirmó uno de los altos funcionarios de la UE, quien añadió que "la financiación adicional es clave para asegurarnos de que cumplimos este punto".

Pero las infraestructuras duras son sólo la punta del iceberg, declaró a 'Euronews' Aruzhan Meirkhanova, investigadora principal del Centro Nacional de Análisis de Kazajistán. "Los retos de conectividad blanda, como la limitada armonización normativa, las ineficiencias fronterizas y la necesidad de una mayor digitalización de los documentos de transporte, siguen obstaculizando la eficiencia del tránsito".

"La voluntad política, la confianza y una mayor coordinación de las partes interesadas serán fundamentales para hacer frente a los retos de conectividad blanda", añadió.

Derechos humanos y elusión de sanciones

Por lo tanto, en la cumbre ambas partes deberán andar con pies de plomo. Para Asia Central, se trata de acercarse a Occidente sin irritar a Moscú ni a Pekín. "Los países de Asia Central intentan seguir una política exterior multivectorial, lo que significa que están dispuestos a cooperar con diferentes actores sin alienar a ninguno de ellos. Les gustaría beneficiarse de todas las partes", dijo Matveeva.

"Dicho esto, no quieren ir demasiado lejos, especialmente con Occidente, con la UE, porque no quieren volverse demasiado prooccidentales, por diferentes razones", añadió. Para Bruselas, por su parte, se trata de llegar a acuerdos con ciertos regímenes acusados de autoritarios en las proximidades de Rusia, al tiempo que pide que se ejerza presión política y económica sobre Moscú.

Altos funcionarios de la UE insistieron en que la cuestión de la elusión de las sanciones rusas se plantearía en la cumbre, dado que algunos de los países de la región se han beneficiado de la venta a Rusia de artículos fabricados en Europa cuya entrada en el país está prohibida.

Las exportaciones alemanas de coches y piezas de automóviles a Kirguistán, por ejemplo, aumentaron un 5.500% en 2023, mientras que a Kazajistán subieron un 720%, según un informe de Robin Brooks, economista jefe del Instituto de Finanzas Internacionales.

"Hemos visto voluntad de cooperar", dijo un alto funcionario de la UE. "Nos gustaría, por supuesto, ver más, y este es un momento en el que las sanciones de la Unión Europea son extremadamente importantes, ya que queremos mantener la presión sobre Rusia. Así que vemos esto como un proceso en curso".

Los derechos humanos pasarán a un segundo plano

Mantener su credibilidad en materia de derechos humanos puede ser igual de difícil para la UE. En su revisión anual de los derechos humanos en el mundo, Human Rights Watch dijo que la UE necesitaba "llamar la atención" a los gobiernos de Asia Central por tomar medidas drásticas contra la disidencia y endurecer los controles sobre la libertad de expresión en 2024, encarcelando notablemente a críticos del Gobierno, activistas y periodistas.

"Se trata de relaciones que se están desarrollando ahora y, obviamente, a medida que se desarrollan y crecen, pueden tener más impacto", declaró un alto funcionario de la UE. "No vamos allí a predicar. Vamos a dar a conocer nuestras preocupaciones, a trabajar con ellos, a dialogar. Cuanto más dialoguemos, nos comprometamos e interactuemos, más creeremos que podemos cambiar y mejorar todas las cosas que nos preocupan", añadieron.

Pero para Meister, "la UE no tiene mucha influencia en estos países y tampoco está creando una influencia real" sobre el tema. La Comisión, añadió, probablemente "daría más dinero para la sociedad civil", pero ahora está adoptando un "enfoque más pragmático". "Esta es una tendencia específica bajo Von der Leyen, que es mucho más pragmática en cuestiones de derechos humanos, en mi opinión, y está mucho más orientada a los intereses".


Today

La UE declara una nueva asociación estratégica con Asia Central al término de la primera cumbre de Samarcanda
• 5:17 PM
12 min
En medio de las tensiones mundiales tras los anuncios arancelarios de Trump, la UE conmemoró 30 años de lazos diplomáticos declarando una nueva asociación estratégica con Asia Central.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https
Read the article
¿Qué impacto tendrán los aranceles de EE.UU. en los precios y la economía de Europa?
• 4:34 PM
3 min
La entrada en vigor de aranceles estadounidenses del 20% sobre los productos europeos podría hacer bajar los precios en Europa.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/my-europe/2025/04/04/que-impacto-tendr
Read the article
¿Qué países de la UE tienen los costes laborales por hora más altos y más bajos?
• 4:01 PM
3 min
Los costes laborales por hora oscilaron entre los 10,6 euros de Bulgaria y los 55,2 euros de Luxemburgo en 2024.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/2025/04/04/que-paises-de-la-ue-tienen-los-costes-labo
Read the article
Meloni no le teme a los aranceles y pide la suspensión del Pacto Verde Europeo en la automoción
• 2:40 PM
5 min
La primera ministra de Italia Giorgia Meloni ha pedido la suspensión del Pacto Verde Europeo en la automoción.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/my-europe/2025/04/04/meloni-no-le-teme-a-los-aranceles-
Read the article
Rumanía se prepara para repetir las elecciones presidenciales, ¿quiénes son los favoritos?
• 1:58 PM
3 min
Los electores rumanos votarán por segunda vez en seis meses el 4 de mayo, con otro candidato de extrema derecha, George Simion, a la cabeza de los sondeos de opinión.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com
Read the article
La UE en Samarcanda a Asia Central: "A diferencia de otros, nosotros somos fiables"
• 11:29 AM
8 min
Rusia y China ocuparon un lugar preponderante en la primera cumbre UE-Asia Central, en la que ambas partes trataron de impulsar sus relaciones comerciales y diplomáticas.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews
Read the article
Euroverify: ¿Son realmente recíprocos los aranceles de Donald Trump a la UE?
• 11:03 AM
13 min
Los economistas explican a 'Euronews' que las tarifas de Trump no se basan en absoluto en los aranceles impuestos por los socios comerciales de Estados Unidos y, por lo tanto, no pueden considerarse una medida igualitaria.<div class="small-12 column text-
Read the article
La coalición conservadora mantiene su ventaja en Portugal, según un sondeo exclusivo para 'Euronews'
• 8:01 AM
12 min
En el sondeo realizado por Consulmark2 para 'Euronews' y 'Nascer do Sol', la coalición entre PSD y CDS mantiene su ventaja en intención de voto respecto a marzo. El PS baja ligeramente. Los indecisos aumentan.<div class="small-12 column text-center articl
Read the article
Ucrania y la OTAN reafirman su compromiso con una paz duradera
• 6:21 AM
3 min
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, dice que se debe ejercer más presión sobre Rusia para que acepte un acuerdo de paz mientras se reúne con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.<div class="small-12 column text-center arti
Read the article
Tate Britain devolverá a los herederos de un coleccionista judío un cuadro saqueado por los nazis
• 12:01 AM
4 min
Una obra maestra del siglo XVII regresa por fin a sus legítimos herederos después de ser saqueada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y haber estado perdida durante décadas.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="http
Read the article