Meloni no le teme a los aranceles y pide la suspensión del Pacto Verde Europeo en la automoción

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, de visita al buque escuela Américo Vespucio en Ortona, dio unas declaraciones a la prensa en relación con los aranceles impuestos por Donald Trump: "Estoy preocupada, es un problema que hay que resolver, pero que no cunda el pánico. No es la catástrofe de la que hablan cada día y que paradójicamente me preocupa más que el hecho en sí".
Meloni afirmó que "el mercado estadounidense representa alrededor del diez por ciento de las exportaciones italianas. No dejaremos de exportar a Estados Unidos", zanjó, al tiempo que pidió que cese el alarmismo.
Meloni hizo saber que su Gobierno está realizando un estudio sobre el impacto de los aranceles sector por sector y que la semana próxima se reunirá con representantes de todas las categorías de producción para buscar soluciones a nivel nacional y europeo, "en una negociación que debe abrirse con Estados Unidos". Meloni reiteró que hay que encontrar soluciones para "eliminar todos los aranceles y no multiplicarlos".
Según la primera ministra, a nivel europeo ya deberían plantearse algunas iniciativas: "Quizá deberíamos pensar en suspender las normas del Pacto Verde Europeo sobre automoción, un sector afectado por los aranceles".
Tajani: "La UE negocia, no los países individuales"
Desde Bruselas, al margen de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, el ministro Tajani reiteró que los países individuales no pueden negociar aranceles con Estados Unidos. "El comercio internacional es responsabilidad de la Comisión Europea, por lo que el comisario de comercio Maros Sefcovic se ocupa de ello, escuchándonos y debatiendo con nosotros". "Luego tendremos que trabajar con los estadounidenses a nivel europeo para lograr una reducción. Espero que podamos reducirlos a la mitad, es decir, solo un aumento del 10% en los aranceles", añadió el ministro.
En su cuenta de X, Antonio Tajani escribía: "Me he encontrado en Bruselas con el comisario de Comercio. Estamos de acuerdo en la necesidad de mantener la calma ante el desafío arancelario y de adoptar un enfoque basado en el diálogo. Entregué al comisario el plan de acción para las exportaciones italianas".
La oposición ataca a Meloni
Las reacciones de la oposición no se han hecho esperar. La secretaria general del Partido Democrático, Elly Schlein, declaró en Perugia que Giorgia Meloni "ha hecho que el país no esté preparado para este desastre". Schlein recordó los 14.000 millones en ayudas a empresas y familias "para protegerlas de los efectos de estos absurdos aranceles".
Schlein pidió una respuesta contundente a nivel europeo y medidas urgentes a nivel nacional porque Italia es un país "fuertemente volcado en las exportaciones y, por tanto, muy afectado por los aranceles de Trump".
En una nota, el eurodiputado y coportavoz de Europa Verde, Angelo Bonelli, criticó duramente la hipótesis de suspender el Pacto Verde Europeo para la industria automovilística, que quedaría así desmantelada con una ferocidad ideológica que convertiría a Meloni en cómplice del presidente de Estados Unidos.
En su cuenta de X, Angelo Bonelli aseguraba que: "Giorgia Meloni es dramáticamente irresponsable: llegar al punto de afirmar que los aranceles no son una catástrofe y que no debemos responder a los aranceles con otros aranceles es una demostración de puro servilismo hacia Trump. No quiere irritar a su líder mundial soberanista".
Bonelli recordó los análisis del Centro Studi Confindustria y Svimez, según los cuales unos aranceles del 20% podrían costar a Italia hasta el 0,2% del PIB, con más de 50.000 puestos de trabajo en peligro. "Meloni no defiende a Italia, sino que cumple las órdenes dictadas por Washington, plegándose a un Trump que nos insulta y nos perjudica", concluye la nota de Bonelli.
Yesterday